Maria Magdalena sacerdotisa , dando a luz UN HIJO DE JESÚS

Por:
Dante Enrique Rojas Linares
danroli70@hotmail.com

1. Introducción
2. ¿Quién fue María Magdalena?
3. María Magdalena en el Nuevo Testamento. Identificación con otros personajes
4. María Magdalena en los Evangelios apócrifos
5. Leyendas posteriores. La tradición del huevo de Pascua
6. Veneración de María Magdalena
7. María Magdalena según la Iglesia Católica
8. La Magdalena: “El ultimo tabú del cristianismo”. Entrevista por la BBC, al autor Juan Arias
9. Teorías recientes acerca de María Magdalena
10. María Magdalena: la supuesta esposa de Jesús
11. María Magdalena, ¿pecadora?
12. Falsa prostituta
13. María Magdalena: ¿Autora del Cuarto Evangelio?
14. Su tesis
15. La evidencia externa. Investigando explicaciones posibles
16. La evidencia interna
17. Inconsistencias estructurales en el Cuarto Evangelio
18. Evidencia corroborante adicional
19. Comentarios concluyentes
20. Justicia veinte siglos después
21. El último escondite de María Magdalena
22. María Magdalena la pionera
23. María Magdalena y Simón, el Fariseo
24. Evangelio de María Magdalena
25. Epílogo
26. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La verdad sobre María Magdalena sale a la luz después de dos mil años de silencio y ocultación. De prostituta ha pasado a ser princesa, la discípula más destacada, la elegida por Jesús para transmitir su mensaje. Nos encontraríamos ante la verdadera fundadora del cristianismo, uno de los secretos mejor guardados de la Iglesia Católica. La fuerza de lo femenino se abre paso. La justicia no ha hecho más que empezar.
María Magdalena es mencionada, tanto en el Nuevo Testamento canónico como en varios evangelios apócrifos, como una distinguida discípula de Jesús de Nazareth. Es considerada santa por la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Ortodoxa y la Comunión Anglicana, que celebran su festividad el 22 de julio. Reviste una especial importancia para las corrientes gnósticas del cristianismo. Su nombre hace referencia a su lugar de procedencia: María de Magdala, localidad situada en la costa occidental de lago de Tiberíades. Hay quien pone en duda su existencia histórica, aunque autores ateos o agnósticos expertos en el «Jesús histórico» no dudan de su historicidad.

Tiberíades está situada en la orilla occidental del lago del mismo nombre y es conocida por ser uno de los santos lugares del judaísmo. En el año 70 d.C., eruditos judíos se asentaron en Tiberíades y contribuyeron a la escritura del Talmud palestino, una recopilación de comentarios sobre la ley. La ciudad y la población judía comenzaron a decrecer hacia el siglo XII. La ciudad moderna ha atraído a la mayoría de los inmigrantes judíos. Aquí aparecen tumbas judías ubicadas a lo largo de la orilla.
Ahora bien, se discute si debe identificarse con la hermana de Lázaro y Marta, también llamada María y residente en Betania, aunque nunca se le llama «María de Betania». De la lectura de los evangelios de Juan y Lucas, en los que aparecen ambas, da la sensación de ser mujeres diferentes, aunque llama la atención que en el Evangelio de Juan María de Betania tiene un papel importante y, en los momentos claves de la crucifixión y resurrección, desaparece, y en cambio, aparece de repente María Magdalena, siendo la primera testigo de la resurrección de Jesús.

¿QUIÉN FUE MARÍA MAGDALENA?

Los datos que nos ofrecen los evangelios son escuetos. Lucas nos informa que entre las mujeres que seguían a Jesús y le asistían con sus bienes estaba María Magdalena, es decir, una mujer llamada María, que era oriunda de Migdal Nunayah, en griego Tariquea, una pequeña población junto al lago de Galilea, a 5,5 km al norte de Tiberias. De ella Jesús había expulsado siete demonios, que es lo mismo que decir «todos los demonios». La expresión puede entenderse como una posesión diabólica, pero también como una enfermedad del cuerpo o del espíritu.
Los evangelios sinópticos la mencionan como la primera de un grupo de mujeres que contemplaron de lejos la crucifixión de Jesús y que se quedaron sentadas frente al sepulcro mientras sepultaban a Jesús. Señalan que en la madrugada del día después del sábado María Magdalena y otras mujeres volvieron al sepulcro a ungir el cuerpo con los aromas que habían comprado; entonces un ángel les comunica que Jesús ha resucitado y les encarga ir a comunicarlo a los discípulos.
Juan presenta los mismos datos con pequeñas variantes. María Magdalena está junto a la Virgen María al pie de la cruz. Después del sábado, cuando todavía era de noche se acerca al sepulcro, ve la losa quitada y avisa a Pedro, pensando que alguien había robado el cuerpo de Jesús. De vuelta al sepulcro se queda llorando y se encuentra con Jesús resucitado, quien le encarga anunciar a los discípulos su vuelta al Padre. Esa es su gloria. Por eso, la tradición de la Iglesia la ha llamado en Oriente «isapóstolos» (igual que un apóstol) y en Occidente «apostola apostolorum» (apóstol de apóstoles). En Oriente hay una tradición que dice que fue enterrada en Éfeso y que sus reliquias fueron llevadas a Constantinopla en el siglo IX.
María Magdalena ha sido identificada a menudo con otras mujeres que aparecen en los evangelios. A partir de los siglos VI y VII, en la Iglesia Latina se tendió a identificar a María Magdalena con la mujer pecadora que, en Galilea, en casa de Simón el fariseo, ungió los pies de Jesús con sus lágrimas.
Por otra parte, algunos Padres y escritores eclesiásticos, armonizando los evangelios, habían identificado ya a esta mujer pecadora con María, la hermana de Lázaro, que, en Betania, unge con un perfume la cabeza de Jesús. Como consecuencia, debido en buena parte a San Gregorio Magno, en Occidente se extendió la idea de que las tres mujeres eran la misma persona. Sin embargo, los datos evangélicos no sugieren que haya que identificar a María Magdalena con María, la que le unge a Jesús en Betania, pues parece que ésta es la hermana de Lázaro. Tampoco permiten deducir que sea la misma que la pecadora que según Lucas ungió a Jesús, aunque la identificación es comprensible por el hecho de que San Lucas, inmediatamente después del relato en que Jesús perdona a esta mujer, señala que le asistían algunas mujeres, entre ellas María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios.
Además, Jesús alaba el amor de la mujer pecadora: «Le son perdonados sus muchos pecados, porque ha amado mucho» (Lc 7,47) y también se descubre un gran amor en el encuentro de María con Jesús después de la resurrección. En todo caso, aun cuando se tratara de la misma mujer, su pasado pecador no es un desdoro. Pedro fue infiel a Jesús y Pablo un perseguidor de los cristianos. Su grandeza no está en su impecabilidad sino en su amor.
Por su papel de relieve en el evangelio fue una figura que recibió especial atención en algunos grupos marginales de la primitiva Iglesia. Son fundamentalmente sectas gnósticas, cuyos escritos recogen revelaciones secretas de Jesús después de la resurrección y recurren a la figura de María para trasmitir sus ideas. Son relatos que no tienen fundamento histórico (a mi parecer, todavía los teólogos de la Universidad de Navarra, no se dan cuenta que todo los evangelios carecen de fundamento histórico, empezando de quienes lo escribieron). Padres de la Iglesia, escritores eclesiásticos y otras obras destacan el papel de María como discípula del Señor y proclamadora del Evangelio. A partir del siglo X surgieron narraciones ficticias que ensalzaban su persona y que se difundieron sobre todo por Francia. Allí nace la leyenda que no tiene ningún fundamento histórico (nos preguntamos que fundamento histórico buscan, para encontrar la verdad) de que la Magdalena, Lázaro y algunos más, cuando se inició la persecución contra los cristianos, fueron de Jerusalén a Marsella y evangelizaron la Provenza. Conforme a esta leyenda, María murió en Aix-en- Provence o Saint Maximin y sus reliquias fueron llevadas a Vézelay.

María Magdalena en el Nuevo Testamento
La información sobre María Magdalena en los evangelios canónicos es escasa. Es citada en relación con cuatro hechos diferentes:
1 De acuerdo con el evangelio de Lucas, María Magdalena alojó y proveyó materialmente a Jesús y sus discípulos durante su predicación en Galilea. Se añade que anteriormente había sido curada por Jesús: «Le acompañaban los doce y algunas mujeres que habían sido curadas de enfermedades y espíritus malignos: María, llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios […]».
2 De acuerdo con los evangelios de Marcos, Mateo y Juan, estuvo presente durante la crucifixión de Jesús.
La aparición de Jesús resucitado a María Magdalena, según Juan
1 En compañía de otras mujeres, fue la primera testigo de la resurrección, según una tradición en la que concuerdan los cuatro evangelios. Después comunicó la noticia a Pedro y a los demás apóstoles.
2 Según un relato que sólo aparece en el evangelio de Juan, fue testigo de una aparición de Jesús resucitado.

Identificación con otros personajes
Los citados son los únicos pasajes de los evangelios canónicos en los que se cita a «María de Magdala». La tradición cristiana occidental (católica), sin embargo, aunque sin apoyarse en evidencias textuales de ningún tipo, ha identificado con María Magdalena a otros personajes citados en el Nuevo Testamento:
1 La mujer adúltera a la que Jesús salva de la lapidación, en un episodio que sólo relata el evangelio de Juan.
2 La mujer que unge con perfumes los pies de Jesús y los enjuga con sus cabellos antes de su llegada a Jerusalén según los evangelios sinópticos, cuyo nombre no se menciona. Según Marcos y Mateo, sin embargo, la unción tuvo lugar en Betania, «en casa de Simón el leproso», lo que ha llevado a identificar a esta mujer a su vez con María de Betania.
3 María de Betania, hermana de Lázaro, a la que se atribuye en el evangelio de Juan la iniciativa antes mencionada, y que aparece en otros conocidos pasajes del cuarto evangelio, como la resurrección de Lázaro. Se identifica también con la María del episodio de la disputa entre Marta y María.
Difundida por los teólogos de los siglos III y IV, esta teoría gozó de mucha popularidad en el siglo XIX y constituyó un tema frecuente en la iconografía.

María Magdalena en los evangelios apócrifos
El evangelio de Pedro sólo menciona a María Magdalena en su papel de testigo de la resurrección de Jesús:
A la mañana del domingo, María la de Magdala, discípula del Señor -atemorizada a causa de los judíos, pues estaban rabiosos de ira, no había hecho en el sepulcro del Señor lo que solían hacer las mujeres por sus muertos queridos-, tomó a sus amigas consigo y vino al sepulcro en que había sido depositado. En al menos dos de los textos gnósticos coptos encontrados en Nag Hammadi, el evangelio de Tomás y el evangelio de Felipe, María Magdalena aparece mencionada como discípula cercana de Jesús, en una relación tan cercana como la de los apóstoles. En el evangelio de Tomás hay dos menciones de Mariham, que, según los estudiosos, hacen referencia a María Magdalena. La segunda mención forma parte de un pasaje enigmático que ha sido objeto de muy variadas interpretaciones:
Simón Pedro les dijo: « ¡Que se aleje Mariham de nosotros!, pues las mujeres no son dignas de la vida». Dijo Jesús: «Mira, yo me encargaré de hacerla macho, de manera que también ella se convierta en un espíritu viviente, idéntico a vosotros los hombres: pues toda mujer que se haga varón, entrará en el reino del cielo»En el evangelio de Felipe es considerada la compañera de Jesús:
Tres (eran las que) caminaban continuamente con el Señor: su madre María, la hermana de ésta y Magdalena, a quien se designa como su compañera. María es, en efecto, su hermana, su madre y su compañera. No todos los estudiosos, sin embargo, están de acuerdo en que los evangelios de Tomás y de Felipe se refieran a María Magdalena.
Por último, otra importante referencia al personaje se encuentra en el evangelio de María Magdalena, texto del que se conservan sólo dos fragmentos griegos del siglo III y otro, más extensos, en copto, del siglo V. En el texto, tres apóstoles discuten acerca del testimonio de María Magdalena sobre Jesús. Andrés y Pedro desconfían de su testimonio, y es Leví (el apóstol Mateo) quien defiende a María.

Leyendas posteriores

Según la tradición ortodoxa, María Magdalena se retiró a Éfeso con la Virgen María y el apóstol San Juan, y murió allí. En 886 sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla, donde se conservan en la actualidad. Gregorio de Tours (De miraculis, I, xxx) corrobora la tradición de que se retiró a Éfeso, y no menciona ninguna relación con Francia.
Más adelante, sin embargo, surgió en el mundo católico una tradición diferente, según la cual María Magdalena (identificada aquí con María de Betania), su hermano Lázaro y Maximino, uno de los setenta y dos apóstoles, así como algunos compañeros, viajaron en barca por el Mar Mediterráneo huyendo de las persecuciones en Tierra Santa y desembarcaron finalmente en el lugar llamado Sainte Marie-de-Mer, cerca de Arlés. Posteriormente, María Magdalena viajó hasta Marsella, desde donde emprendió, supuestamente, la evangelización de Provenza, para después retirarse a una cueva -La Sainte-Baume- en las cercanías de Marsella, donde habría llevado una vida de penitencia durante 30 años. Según esta leyenda, cuando llegó la hora de su muerte fue llevada por los ángeles a Aix-en-Provence, al oratorio de San Maximino, donde recibió el viático. Su cuerpo fue sepultado en un oratorio construido por San Maximino en Villa Lata, conocido desde entonces como St. Maximin.

La tradición del huevo de Pascua

Existe una antigua tradición cristiana de pintar huevos de Pascua. Estos huevos simbolizan la nueva vida y a Cristo emergiendo de la tumba, de hecho, los cristianos ortodoxos acompañan esta tradición con la consigna: ¡Cristo ha resucitado!
Una de las tradiciones habla de que tras la resurrección, Tiberio invitó a María Magdalena a un ágape y ésta sostuvo un huevo frente a él y exclamó:¡Cristo ha resucitado!, éste se rió y le dijo que eso era tan probable como que el huevo se volviera rojo mientras lo sujetaba y antes de que acabara de hablar el huevo se volvió rojo.
Otra tradición habla de que el corazón sagrado de Cristo quedaría encerrado en un recipiente con forma de huevo del que María Magdalena sería guardiana. Diversos artistas la han representado a lo largo de la historia. Suele aparecer pelirroja.

Veneración de María Magdalena

El primer lugar de Francia en el que se sabe que hubo culto a María Magdalena fue la ciudad de Vézelay, en Borgoña. Aunque, según parece, en sus inicios el templo de Vézelay estaba dedicado a la virgen María, y no a María Magdalena, por alguna razón los monjes decidieron que la abadía era el lugar de enterramiento de María Magdalena, y están atestiguadas las peregrinaciones al sepulcro de María Magdalena en Vézelay desde al menos 1030. El 27 de abril de 1050, una bula del papa León IX colocaba oficialmente la abadía de Vézelay bajo el patronazgo de Santa María Magdalena. Santiago de la Vorágine refiere la versión oficial del traslado de las reliquias de la santa desde su sepulcro en el oratorio de San Maximino en Aix-en-Provence hasta la recién fundada abadía de Vézelay, en 771. El san Maximino de esta leyenda es un personaje que combina rasgos del obispo histórico Maximino con el Maximino que según la leyenda acompañó a María Magdalena, Marta y Lázaro a Provenza.
Un culto posterior que atrajo numerosos peregrinos se inició cuando el cuerpo de María Magdalena fue oficialmente descubierto, el 9 de septiembre de 1279, en Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, Provenza, por el entonces príncipe de Salerno, futuro rey Carlos II de Nápoles. En esa ubicación se construyó un gran monasterio dominico, de estilo gótico, uno de los más importantes del sur de Francia.
En 1600, las supuestas reliquias fueron depositadas en un sarcófago mandado realizar por el papa Clemente VIII, pero la cabeza se depositó aparte, en un relicario. Las reliquias fueron profanadas durante la Revolución Francesa. En 1814 se restauró el templo y se recuperó la cabeza de la santa, que se venera actualmente en ese lugar.

María Magdalena según la Iglesia Católica

María Magdalena es venerada por la Iglesia católica oficialmente como Santa María Magdalena. Existen múltiples templos en todo el mundo dedicados a esta santa católica. En Novelda, Alicante, al sureste de España, junto al mar Mediterráneo se encuentra uno de los más bellos templos dedicados a Santa María Magdalena; se trata de un pequeño santuario de estilo modernista.
Mientras que el cristianismo oriental honra especialmente a María Magdalena por su cercanía a Jesús, considerándola «igual a los apóstoles», en Occidente se desarrolló, basándose en su identificación con otras mujeres de los evangelios la idea de que antes de conocer a Jesús se había dedicado a la prostitución.
Esta idea nace, en primer lugar, de la identificación de María con la pecadora de Lc 7:36-50, de quien se dice únicamente que era pecadora y que amó mucho; en segundo lugar, de la referencia en Lc 8:2, donde se dice, esta vez refiriéndose claramente a María Magdalena, que de ella «habían salido siete demonios». Como puede verse, nada en estos pasajes evangélicos permite concluir que María Magdalena se dedicase a la prostitución.
No se sabe con exactitud cuándo comenzó a identificarse a María Magdalena con María de Betania y la mujer de Lc 7:36-50, pero ya en una homilía del papa Gregorio Magno (muerto en 591) se expresa inequívocamente la identidad de estas tres mujeres, y se muestra a María Magdalena como prostituta arrepentida. Por eso la leyenda posterior hace que pase el resto de su vida en una cueva en el desierto, haciendo penitencia y mortificando su carne, y son frecuentes en el arte occidental las representaciones de «Magdalena penitente».

La imagen de Maria Magdalena como penitente también puede ser confundida gracias a la tradición de Maria Egipciaca, santa del s. V, quien según La vida de los Santos de Jacobo de la Voragine, se había dedicado a la prostitución y se retiró al desierto a expiar sus culpas. Es común ver representaciones de Maria Egipciaca, con los cabellos largos que cubren su cuerpo o envuelta con carrizos símbolos de su penitencia en el desierto. Estos atributos en ocasiones acompañan a la Magdalena, creando a veces la confusión de ambas santas.
En la tradición católica, por lo tanto, María Magdalena pasó a ser un personaje secundario, a pesar de su indudable importancia en la tradición evangélica. El relegamiento que sufrió María Magdalena ha sido relacionado por algunos autores con la situación subordinada de la mujer en la Iglesia. A esta opinión oponen algunos teólogos católicos la especial consideración que guarda la Iglesia para con Santa María, madre de Jesús, venerada con hiperdulía, en tanto que los apóstoles y los otros santos son venerados con dulía.
En 1969, la Iglesia Católica retiró del calendario litúrgico el apelativo de «penitente» adjudicado tradicionalmente a María Magdalena; así mismo, desde esa fecha dejaron de emplearse en la liturgia de la festividad de María Magdalena la lectura del evangelio de Lucas (Lc 7:36-50) acerca de la mujer pecadora. Desde entonces, la Iglesia Católica ha dejado de considerar a Maria Magdalena una prostituta arrepentida. Sin embargo, esta visión continúa siendo la predominante para muchos católicos.

Santa María Magdalena fue fuente de inspiración para una de las místicas más importantes en la Iglesia católica, Santa Teresa del Niño Jesús, quién admiraba este amor tan profundo relatado en el Evangelio en el cual María Magdalena piensa en servir a quien ama; así, santa Teresa decidió dedicar su vida a quién más amaba: Jesús de Nazaret (cf. LT 169 Santa Teresa). En 1894 escribió: «Jesús nos ha defendido en la persona de María Magdalena». Otra destacada mística católica que encontró inspiración y consuelo en santa María Magdalena fue la Doctora de la iglesia santa Teresa de Ávila, quien refirió haber recibido ayuda espiritual de la Magdalena.

LA MAGDALENA: “El ultimo tabú del cristianismo”
Entrevista por la BBC, al autor Juan Arias

«María Magdalena era una mujer iluminada, una mujer que pudo entablar un diálogo de tú a tú con Jesús».
No podemos entender la importancia de María Magdalena sin los evangelios apócrifos, asegura Juan Arias, ex corresponsal del diario español El País en el Vaticano. Del evangelio de María Magdalena surge claramente, según Arias, que en los inicios del cristianismo hubo dos corrientes en pugna: «la corriente tradicional, de Pablo y Pedro, y la de los gnósticos capitaneada por María Magdalena», que acabó siendo «arrinconada». Los evangelios apócrifos también presentan a un Jesús «mucho más gnóstico» y a una teología «basada sobre el conocimiento más que en el pecado». Arias es el autor de «Jesús, ese gran desconocido» y acaba de publicar en noviembre «La Magdalena, el último tabú del cristianismo». Es actualmente corresponsal de El País en Brasil, desde donde habló con BBC Mundo.
¿Qué significa «apócrifo»?

Cuando hablamos de evangelios «apócrifos» esto significa que no han sido considerados oficiales por la iglesia, que no han sido considerados como «inspirados». Lo que pasa es que esta distinción se hizo sólo hacia el siglo III o IV. Antes todos los evangelios tenían la misma dignidad. En las primeras comunidades cristianas existían muchos evangelios y no había diferencia entre los apócrifos y los oficiales. Llegó un momento en que había unos 100 evangelios y la iglesia comenzó a separarlos y escogió cuatro que según la iglesia tenían mayor credibilidad y se consideran inspirados por Dios, y a los otros entonces se los empezó a considerar falsos, cuando en realidad en un principio todos eran iguales. Muchos de esos apócrifos fueron quemados y desaparecieron.

¿Qué valor tienen los textos encontrados en 1945 en el Alto Nilo en Egipto?
Son interesantísimos porque al principio del cristianismo había dos corrientes: una que era la más clásica y tradicional, que era la de Pablo y Pedro, y otra que era la de los gnósticos capitaneada por María Magdalena, que también tenía varios evangelios.
Pero después cuando gana la corriente masculina de Pedro y de Pablo empiezan a arrinconar a la corriente gnóstica de María Magdalena y poco a poco empiezan a perseguir a los gnósticos, una de las corrientes de principios del cristianismo. Estaba inspirada en la filosofía gnóstica, «gnosis» significa conocimiento.

Había una diferencia fundamental entre estas dos corrientes. La de Pablo y Pedro, la más tradicional, consideraba que la salvación venía a través de la fe y que el mal del mundo venía por el pecado. Los gnósticos -una filosofía de origen griega- decían que el mal venía de la ignorancia y por lo tanto la forma de redimirse era el conocimiento.
¿El autoconocimiento?
Así es y por tanto la salvación no era a través de la fe, de alguien de afuera que nos viene a salvar, sino que con el autoconocimiento es como llegamos a encontrar al Dios que está dentro de nosotros. Para los gnósticos no había jerarquías, Dios está dentro de la conciencia del hombre, mientras que en la otra corriente, la más tradicional, Dios estaba fuera, estaba encarnado en Jesús y el pecado es el origen de todos los males. Por lo tanto, para salvarse hay que liberarse del pecado original a través de los sacramentos, siempre a través del exterior. La de los gnósticos era una visión más interior.
¿Cuánto se sabía de los evangelios gnósticos antes de 1945?
Estos evangelios gnósticos habían desaparecido, sólo aparecían citados pero para condenarlos por algunos padres de la iglesia que mencionaban a la corriente de los gnósticos como una herejía, pero no se conocían los textos porque habían sido quemados. Entonces, cuando los obispos empezaron a pedir que se quemasen los evangelios gnósticos, unos monjes probablemente del grupo de San Pacomio en Egipto…

¿Se refiere al monasterio de San Pacomio?
Sí. San Pacomio está considerado como el primer santo ermitaño, sus seguidores vivían en el desierto cada uno en una choza, aislados. Estos monjes eran bastante místicos, y precisamente los gnósticos eran la corriente mística del primer cristianismo como la cábala en el judaísmo y los sufis en el islamismo. Como estos monjes apreciaban estos evangelios, en vez de quemarlos, unos cuantos -que son los que se encontraron en Egipto, unos 52 documentos en 13 pergaminos encuadernados en piel de cabra- los escondieron en un ánfora y la enterraron pensando que algún día alguien lo podría descubrir.
Hablemos del Evangelio de Tomás
Es importantísimo porque se considera que podría ser incluso anterior a los cuatro evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Si esto es así es importantísimo, porque puede traer cosas de Jesús que no traen los otros evangelios. De hecho la estructura es igual, algunos biblistas lo consideran prácticamente como el quinto evangelio.
Sería un evangelio atribuido a Tomás, uno de los apóstoles
Así como con los cuatro evangelios canónicos no sabemos quienes son los autores, porque cuando hablamos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, son nombres ficticios, no se sabe quienes son los autores. De éste se dice que es del apóstol Tomás, así que tiene muchísima más importancia.
En el evangelio de Tomás el dicho número tres dice que Dios está dentro de cada uno de nosotros y alrededor nuestro en todas las cosas y que no conocerse es vivir en la pobreza.
¿Cómo es el Jesús que nos presenta el evangelio de Tomás?

El evangelio de Tomás presenta un Jesús mucho más gnóstico, es la teología basada sobre el conocimiento y la sabiduría, mucho más que en la fe y en el pecado. Se ve toda la doctrina gnóstica que Jesús había asimilado y que probablemente fue Magdalena la que le inspiró porque era una gnóstica. En los canónicos hay sustratos de gnosticismo, por ejemplo en la escena en que Jesús se encuentra con la samaritana. Ella dice que el templo de los samaritanos es mejor que el templo de los judíos de Jerusalén y Jesús le dice que va a llegar el día en que ni el templo de Jerusalén ni el vuestro ni ninguno van a ser importantes pero vais a poder ver a Dios dentro de vosotros en espíritu y en verdad. Esto es gnóstico.
¿Resta entonces el evangelio de Tomás importancia a las instituciones?
Claro, es que los gnósticos eran contra toda la jerarquía. Como en todas las religiones los místicos son contra las jerarquías, son los más originales, los más creativos con la teología, lo han sido en el judaísmo con la cabala, en el cristianismo con los místicos como Teresa de Ávila. Todos los grandes místicos siempre se enfrentaban con la jerarquía, se enfrentaban con el Vaticano. Son las personas más libres porque ellos tienen un concepto de Dios mucho más interiorizado, fuera de los grandes ritos. Fue la corriente masculina con Pablo y con Pedro que empezó a hacer jerarquías con los obispos, los Papas; al principio del cristianismo eso no existía, Jesús no creó jerarquías.

Si los evangelios apócrifos presentan a un Jesús diferente, ¿qué sucede con María Magdalena?
Lo primero que hay que decir es que no se podría conocer bien a María Magdalena sin estos evangelios gnósticos. Ya parecía bastante clara la figura de la Magdalena en los evangelios, fíjense que viene citada 17 veces más que María, la madre de Jesús, tenía un protagonismo enorme. A María Magdalena los cuatro evangelistas sin distinción -porque como saben, en los evangelios hay cosas que cuentan unos y otros no las cuentan- los cuatro la colocan primera en el momento de la crucifixión y en el momento de la resurrección. Lo cual quiere decir que en la primitiva iglesia el protagonismo de la Magdalena era total. Lo que pasa es que se la confundió con la prostituta que aparece en los evangelios, que es una mujer pública que entra cuando Jesús está comiendo en casa de un fariseo. Ella entra y le empieza a lavar los pies con perfume y los seca con su melena y ahí el fariseo dice «si Jesús supiera que es una prostituta no se dejaría tocar por ella». Jesús la defiende, dice «ella se ha portado mejor conmigo que tu mismo es una persona que ama», etc., es una escena famosa. Solo que esa mujer pública no tiene nada que ver con la Magdalena, la Magdalena, o sea Maria de Magdala, es otro personaje. Durante siglos se confundió a los dos personajes y se presentó a la Magdalena como una prostituta para quitarle el protagonismo que había tenido al principio del cristianismo.

¿Cuál era entonces el papel de María Magdalena según los evangelios apócrifos?
Ya en los evangelios apócrifos parecía que había tenido un protagonismo especialísimo en relación a Jesús, sólo que en los evangelios oficiales no se decía que ella había sido la compañera, incluso la compañera sentimental de Jesús. En los evangelios gnósticos eso está clarísimo. Ahora se dice claramente que ella era su compañera, que él la había iniciado en los misterios. Aparecen las luchas entre los apóstoles. Pedro dice, ¿por qué tenía que enseñarle a ella cosas que a nosotros no nos enseñaba? y ahí otro de los apóstoles dice: «bueno Pedro, si él lo ha querido así, si él la ha escogido a ella tenemos que aceptarlo». O sea que en los evangelios gnósticos aparece claramente que Jesús hubiese querido que fueran estas mujeres lideradas por Maria Magdalena las encargadas de llevar su mensaje junto con los hombres. La demostración definitiva es que Jesús para demostrar que ha resucitado -que es el dogma más importante del cristianismo- se aparece a ella y no se aparece a Pedro. Es una prueba tan enorme, pensemos que si es verdad que Pedro era el cabeza de la iglesia, el que había escogido Jesús para ser el fundador de la iglesia, ¿por qué no se le aparece a él?
¿En cuál de los evangelios apócrifos dice esto?
Esta en el de María Magdalena, está en el de Felipe.

¿Porque le llama «la Magdalena»?
En los evangelios canónicos aparece que son varias las mujeres que acompañan a Jesús en su misión apostólica y que incluso ayudan económicamente al grupo de los apóstoles, porque ellos no trabajaban y tenían que comer, que vestir. De estas mujeres que acompañaban y ayudaban, la más importante que aparece desde un primer momento se llamaba Maria de Magdala y es a la única mujer de la que se dice de donde provenía.
¿Qué se sabe de Magdala?
Magdala era una ciudad industrializada donde se empezaba a comercializar el pescado seco y tenía mucha influencia griega.
Pertenecía a la parte de Galilea. En Palestina había dos partes, la de Galilea, que era la más abierta porque tenía influencias griegas, había más movimiento de gente que pasaba de otros lugares. Luego estaba la región de Judea que era mucho más cerrada, que era la parte del templo, de Jerusalén, de los sacerdotes, de los escribas, de la ley, era la parte conservadora donde la mujer no podía salir de casa, era prácticamente un instrumento del hombre, no podía estudiar, no podía leer la Biblia. Las mujeres de Galilea eran más abiertas. María pertenecía a Galilea y a esta ciudad de Magdala y los evangelios han querido que quedase claro de donde era, dándole un protagonismo que normalmente no se daba a las mujeres. Pensemos que las mujeres en el tiempo de Jesús no podían ser ni testigos creíbles en un juicio, no tenían credibilidad ninguna.

¿Cómo era María Magdalena de acuerdo a los textos apócrifos?
Todo hace creer, apoyándonos en los evangelios gnósticos, que esta mujer era una mujer iluminada, una mujer culta, una mujer que conocía la filosofía gnóstica y que por eso ella pudo entablar un diálogo de tu a tu con Jesús. Cosa que Jesús no podía hacer con los apóstoles porque eran gente maravillosa, buenísima, de gran corazón, pero eran casi analfabetos, pescadores de aquellas aldeas de Galilea. Jesús tenía que hablarles por parábolas. Con María Magdalena parece que desde el primer momento hubo un diálogo -lo que aparece muy claro en los evangelios gnósticos- y por eso acabó siendo su gran confidente, incluso su compañera sentimental, y de ahí que cuando él muere a quien se aparece es a ella. El otro día hablaba con José Saramago, que está leyendo el libro, y me decía, «Juan, pero es que es evidente, si yo tuviera que morirme ahora y me diesen la posibilidad de aparecerme a quien yo quiero, ¿a quién me iba a aparecer? A la persona que más he amado en esta Tierra».

Teorías recientes acerca de María Magdalena

Algunos autores recientes han puesto en circulación una hipótesis según la cual María Magdalena habría sido la esposa, o la compañera sentimental, de Jesús de Nazareth, además de la depositaria de una tradición cristiana de signo feminista que habría sido cuidadosamente ocultada por la Iglesia Católica. Estas ideas fueron desarrolladas primero en algunos libros de historia, como El enigma sagrado («The Holy Blood and the Holy Grail», 1982), de Michael Baigent, Richard Leigh, Henry Lincoln; y La revelación de los templarios («The Templar Revelation», 1997), de Lynn Picknett y Clive Princey. En estos libros se mencionaba además una hipotética dinastía fruto de la unión entre Jesús de Nazaret y María Magdalena. Posteriormente estas ideas han sido aprovechadas por varios autores como Peter Berling (Los hijos del Grial) y Dan Brown (El código Da Vinci, 2003), entre muchos otros; indicando a la Dinastía Merovingia, como la hipotética dinastía.

Los partidarios de esta idea, se apoyan en tres argumentos:

1. En varios textos gnósticos, como el evangelio de Felipe, se muestra que Jesús tenía con María Magdalena una relación de mayor cercanía que con el resto de sus discípulos, incluidos los apóstoles. En concreto, el evangelio de Felipe habla de María Magdalena como «compañera» de Jesús. No obstante, esta interpretación no tiene en cuenta que, de acuerdo con el carácter simbólico de estos textos, lo más probable es que en ellos María Magdalena sea una representación de los gnósticos como verdaderos depositarios de las enseñanzas secretas de Jesús, en tanto que los apóstoles simbolizan seguramente a la Iglesia oficial que, según el punto de vista gnóstico, no comprendió sus enseñanzas y las desfiguró.
2. En los evangelios canónicos, María Magdalena es, excluida la madre de Jesús, la mujer que más veces aparece, y es presentada además como seguidora cercana de Jesús. Su presencia en los momentos cruciales de la muerte y resurrección de Jesús puede sugerir que estaba ligada a él por lazos conyugales.
3. Otro argumento que esgrimen los defensores de la teoría del matrimonio entre Jesús y María Magdalena es que en la Palestina de la época era raro que un varón judío de la edad de Jesús (unos treinta años) permaneciese soltero, especialmente si se dedicaba a enseñar como rabino, ya que eso hubiese ido en contra del mandamiento divino «Creced y multiplicaos». No obstante, el judaísmo que profesó Jesús era muy distinto del actual, y el papel del rabino no estaba todavía bien definido. Sólo después de la destrucción del Segundo Templo, en 70, el papel del rabino quedó establecido con claridad en las comunidades judías. Antes de Jesús, está atestiguada la existencia de maestros religiosos solteros, por ejemplo en los círculos esenios. También Juan el Bautista fue soltero, según todos los indicios. Más adelante, algunos primeros cristianos, como Pablo de Tarso, serían también predicadores célibes.

María Magdalena: la supuesta esposa de Jesús

La relación de Jesús con María Magdalena ha llegado a ser un tópico común cuando se discute si Jesús no fue casado. Algunos de los escritos gnósticos han sido usados para apoyar la afirmación de que María fue la esposa de Cristo. Además, algunos han afirmado que Jesús tenía la intención de que ella encabezara su Iglesia. La evidencia para estas afirmaciones supuestamente reside en unos cuantos pasajes de los escritos gnósticos que muestran una proximidad entre Jesús y María y describen algo de hostilidad hacia ella por parte de San Pedro y San Andrés. Pero estos pasajes, de hecho, no afirman si María y Jesús estuvieron casados o si él tenía la intención de que ella encabezara su Iglesia.
En el Nuevo Testamento, María Magdalena es una prominente discípula de Cristo. Ella es una de las mujeres descritas que acompañaron a Jesús en su misión terrenal después que él expulsara siete demonios de ella (Mc 16:9, Lc 8:1-3). Por muchos siglos se pensó que ella era la mujer no identificada que lavó los pies de Jesús con sus lágrimas y los secó con sus cabellos (Lc 7:36-50). Aunque esta asociación no se hace más, nunca fue un intento para disminuir el recuerdo de María, puesto que el arrepentimiento es el primer paso para cualquier discípulo de Jesús, quien comenzó su ministerio proclamando, “El Reino de Dios está cerca. Arrepiéntase, y crean en el evangelio” (Mc 1:15).

Todos los cuatros evangelios mencionan a María Magdalena como la que estuvo en el Calvario cuando Jesús fue crucificado y la que estuvo presente en su tumba para ser una de los primeros en escuchar sobre su Resurrección. En el Evangelio de San Juan, ella es mostrada como la primera persona en encontrar al Señor Resucitado.

María Magdalena, ¿pecadora?

¿A qué se dedicaba María Magdalena antes de su encuentro con Jesús, es decir, antes de su conversión y de decidirse a seguir los mandamientos del Maestro?
Para muchos cristianos, la pregunta es muy sencilla y tiene una respuesta casi obvia: María Magdalena era pecadora pública, prostituta. La tradición cristiana, y una abundante iconografía, corroboran esa respuesta.
Sin embargo, si queremos apoyar esa afirmación en las Escrituras, nos llevaremos una sorpresa. En ningún lugar del evangelio dice que Magdalena fuera prostituta; ni siquiera que fuera pecadora… Entonces, ¿de dónde procede esa tradición, que todos conocemos?
Para comenzar a responder a este interrogante, debemos referirnos a tres personajes bíblicos, que algunos identifican en una sola persona: María Magdalena, María la hermana de Lázaro y Marta, y la pecadora anónima que unge los pies de Jesús.

Tres personajes para una historia:

María Magdalena, así, con su nombre completo, aparece en varias escenas evangélicas. Ocupa el primer lugar entre las mujeres que acompañan a Jesús; está presente durante la Pasión y al pie de la cruz con la Madre de Jesús; observa cómo sepultan al Señor; llega antes que Pedro y que Juan al sepulcro, en la mañana de la Pascua; es la primera a quien se aparece Jesús resucitado, aunque no lo reconoce y lo confunde con el hortelano; es enviada a ser apóstol de los apóstoles. Tanto Marcos como Lucas nos informan que Jesús había expulsado de ella «siete demonios».
María de Betania es la hermana de Marta y de Lázaro; aparece en el episodio de la resurrección de su hermano; derrama perfume sobre el Señor y le seca los pies con sus cabellos; escucha al Señor sentada a sus pies y se lleva «la mejor parte» mientras su hermana trabaja.
Finalmente, hay un tercer personaje, la pecadora anónima que unge los pies de Jesús en casa de Simón el Fariseo.

No era difícil, leyendo todos estos fragmentos, establecer una relación entre la unción de la pecadora y la de María de Betania, es decir, suponer que se trata de una misma unción (aunque las circunstancias difieren), y por lo tanto de una misma persona.
Por otra parte, los «siete demonios» de Magdalena podían significar un grave pecado del que Jesús la habría liberado. No hay que olvidar que Lucas presenta a María Magdalena a renglón seguido del relato de la pecadora arrepentida y perdonada.
San Juan, al presentar a los tres hermanos de Betania (Marta, María y Lázaro), dice que «María era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos». El lector atento piensa: «Conozco a este personaje: es la pecadora de Lucas 7″. Además, en el mismo evangelio de Lucas, inmediatamente después del episodio de la unción, se nos presenta a María Magdalena, de la que habían salido «siete demonios». El lector ratifica su impresión: «María Magdalena es la pecadora que ungió a Jesús». Y por último, en el mismo evangelio de San Lucas, pocos capítulos después, María, hermana de Marta, aparece escuchando al Señor sentada a sus pies. El lector concluye: «María Magdalena y esta María son una misma persona, la pecadora penitente y perdonada, que Juan también menciona por su nombre aclarándonos que vivía en Betania».
Pero esta conclusión no es necesaria porque: no hay por qué relacionar a Juan con Lucas; los relatos difieren en varios detalles. Así, por ejemplo, la unción, según Lucas, tiene lugar en casa de Simón el Fariseo; su relato hace explícita referencia a los pecados de la mujer que unge a Jesús. Pero Mateo, Marcos y Juan, por su parte, hablan de la unción en Betania en casa de un tal Simón (Juan no aclara el nombre del dueño de casa, sólo señala que Marta servía y que Lázaro estaba presente), y mencionan el gesto hipócrita de Judas en relación con el precio del perfume, sin sugerir que la mujer fuese una pecadora. Sólo Juan nos ofrece el nombre de la mujer, que los demás no mencionan. Los «siete demonios» no significan un gran número de pecados, sino -como lo aclara allí mismo Lucas- «espíritus malignos y enfermedades»; este significado es más conforme con el uso habitual en los evangelios.

Los argumentos a favor de la identificación de los tres personajes, como vemos, son débiles. Sin embargo, tal identificación cuenta a su favor con una larga tradición, como se ha mencionado. Hay que decir también que los argumentos a favor de la distinción entre las tres mujeres tampoco son totalmente concluyentes. Es decir que ambas teorías cuentan con razones a favor y en contra, y de hecho, a lo largo de la historia, ambas interpretaciones han sido sostenidas por los exégetas: así, por ejemplo, los latinos estuvieron siempre más de acuerdo en identificar a las tres mujeres, y los griegos en distinguirlas.
A pesar de que ambas posturas cuentan con argumentos, hoy en día la Iglesia Católica se ha inclinado claramente por la distinción entre las tres mujeres. Concretamente, en los textos litúrgicos, ya no se hace ninguna referencia -como sí ocurría antes del Concilio- a los pecados de María Magdalena o a su condición de «penitente», ni a las demás características que le provendrían de ser también María de Betania, hermana de Lázaro y de Marta. En efecto, la Iglesia ha considerado oportuno atenerse sólo a los datos seguros que ofrece el evangelio.
Por ello, actualmente se considera que la identificación entre Magdalena, la pecadora y María es más bien una confusión «sin ningún fundamento», como dice la nota al pie en Lc 7, 37 de «El Libro del Pueblo de Dios». No hay dudas de que la Iglesia, a través de su Liturgia, ha optado por la distinción entre la Magdalena, María de Betania y la pecadora, de modo que hoy podemos asegurar que María Magdalena, por lo que nos cuenta la Escritura y por lo que nos afirma la Liturgia, no fue «pecadora pública», «adúltera» ni «prostituta», sino sólo seguidora de Cristo, de cuyo amor ardiente fue contagiada, para anunciar el gozo pascual a los mismos Apóstoles.
Los textos bíblicos que se proclaman en su Memoria (que se celebra el 22 de julio) hablan de la búsqueda del «amado de mi alma» o de la muerte y resurrección de Jesús como misterio de amor que nos apremia a vivir para «Aquel que murió y resucitó» por nosotros. El evangelio que se proclama en la Misa es Jn 20, 1-2.11-18, es decir, el relato pascual en que Magdalena aparece como primera testigo de la Resurrección de Jesús, lo proclama « ¡Maestro!» y va a anunciar a todos que ha visto al Señor. Como se ve, ninguna alusión a sus pecados ni a su supuesta identificación con María de Betania. Sólo pervive de esta supuesta identificación el hecho de que la Memoria litúrgica de Santa Marta se celebra justamente en la Octava de Santa Magdalena, es decir, una semana después, el 29 de julio. Santa María de Betania aun no tiene fiesta propia en el Calendario Litúrgico oficial.

Los textos eucológicos de la Misa de la Memoria de Santa María Magdalena nos dicen, por su parte, que a ella el Hijo de Dios le «confió, antes que a nadie… la misión de anunciar a los suyos la alegría pascual» (Oración Colecta). Magdalena es aquella «cuya ofrenda de amor aceptó con tanta misericordia tu Hijo Jesucristo» (Oración sobre las Ofrendas) y es modelo de «aquel amor que [la] impulsó a entregarse por siempre a Cristo» (Oración Postcomunión).
En la Liturgia de las Horas ocurre otro tanto, ya que los nuevos himnos compuestos después de la reforma litúrgica hacen hincapié en los mismos aspectos: María Magdalena como testigo privilegiado de la Resurrección, primera en anunciar a Cristo resucitado, y fiel e intrépida seguidora de su Maestro. Algo similar se verifica en los demás elementos del Oficio Divino, en los que -nuevamente- no hay alusión ninguna a los supuestos pecados de la Magdalena ni a su condición de hermana de Marta y Lázaro.
Como claro contraste, cabe señalar que en la liturgia previa al Concilio, la Memoria del 22 de julio se llamaba «Santa María Magdalena, penitente», y abundaban las referencias a su pecado perdonado por Jesús y a su condición de hermana de Lázaro. El evangelio que se proclamaba era justamente Lc 7, 36-50, es decir, la unción de Jesús a cargo de «una mujer pecadora que había en la ciudad»: «in civitate peccatrix».

Finalmente, mencionemos que el culto a Santa María Magdalena es muy antiguo, ya que la Iglesia siempre veneró de modo especial a los personajes evangélicos más cercanos a Jesús. La fecha del 22 de julio como su fiesta ya existía antes del siglo X en Oriente, pero en Occidente su culto no se difundió hasta el siglo XII, reuniendo en una sola persona a las tres mujeres que los Orientales consideraban distintas y veneraban en diversas fechas. A partir de la Contrarreforma, el culto a María Magdalena, «pecadora perdonada», adquiere aun más fuerza.
La leyenda oriental señala que después de la Ascensión habría vivido en Éfeso, con María y San Juan; allí habría muerto y sus reliquias habrían sido trasladadas a Constantinopla a fines del siglo IX y depositadas en el monasterio de San Lázaro.
Otra tradición -que prevalece en Occidente- cuenta que los tres «hermanos» (Marta, María «Magdalena» y Lázaro) viajaron a Marsella (en un barco sin velas y sin timón). Allí, en la Provenza, los tres convirtieron a una multitud; luego Magdalena se retiró por treinta años a una gruta (del «Santo Bálsamo») a hacer penitencia. Magdalena muere en Aix-en-Provence, adonde los ángeles la habían llevado para su última comunión, que le da San Máximo. Diversos avatares sufren sus reliquias y su sepulcro a lo largo de los siglos.
Estas leyendas, naturalmente, no tienen ningún fundamento histórico y, como otras tantas, fueron forjadas en la Edad Media para explicar y autentificar la presencia, en una iglesia del lugar, de las supuestas reliquias de Magdalena, meta de innumerables peregrinajes.
Finalmente, cabe consignar que el apelativo «Magdalena» significa «de Magdala», ciudad que ha sido identificada con la actual Taricheai, al norte de Tiberíades, junto al lago de Galilea.

Falsa prostituta

Se dice que Jesús tuvo una seguidora que lo amó tanto como para tener el valor de asistir a su crucifixión, una seguidora a la que él amo tanto que le eligió como la primera persona en saber de su resurrección. Este personaje ha llegado hasta nosotros con una profesión y un nombre polémicos: María Magdalena, la prostituta. Pero en los evangelios Canónicos nunca se la presenta como tal, a lo sumo se la relaciona como una pecadora arrepentida. La vinculación de María Magdalena con una prostituta se debe a una interpretación bastante tardía, realizada por lo menos en el siglo IV, si no más tarde, que basa en una lectura discutible del célebre pasaje del Evangelio según San Lucas en el que aparece una pecadora que lava los pies del Señor y los enjuaga con sus cabellos. El lavado de pies era un servicio que se hacía para mostrar acogida y hospitalidad o simplemente por deferencia. Normalmente lo realizaba un esclavo no judío o una mujer, pero no una prostituta. Una interpretación literal del personaje de la Magdalena y de su profesión no solo resulta errónea y desecadora, sino que también puede inducirnos a error o impedirnos descubrir qué se oculta detrás de uno de los temas más ricos y bellos del cristianismo. Recordemos que para la Iglesia oriental santa María Magdalena, lejos de ser una pecadora pública, es una virgen que en los últimos años llevo vida eremítica.
Que María Magdalena haya sido precisamente la primera persona en entrar en contacto con Cristo resucitado le adjudica el más primordial de los papeles en la filiación esotérica del cristianismo. Se la ha llegado a llamar “la evangelista de la resurrección”. Sin duda por eso mismo es normal que se la relacione con Juan, el discípulo amado, y no goce de las simpatías de Pedro, que es quien simboliza de algún modo la iglesia de piedra, la iglesia exterior, mientras que Juan simboliza la iglesia del amor, la iglesia interior.

En el evangelio de María Magdalena, tras escuchar el relato de una visión en la que María Magdalena recibe precisas enseñanzas del Salvador respecto al alma, el mismo Pedro se extraña y dice: “Ha hablado el maestro con una mujer sin que lo sepamos, y no manifiestamente, de cosas que ignoramos, de modo que todos debamos volvernos y escuchar a esta mujer. ¿Acaso la ha preferido a nosotros?”
Si la Magdalena representa al alma, es lógico que las palabras redentoras de Cristo se dirijan a ella y no a los hombres de “carne y de sangre”, como dirían los judíos, o de “carne y huesos”, como suelen decir los “cristianos”. En este evangelio no se trata de palabras corrientes; como ocurría en el Evangelio según Tomás, que contenía “las palabras secretas que Jesús había dicho”, nos encontramos con palabras que ni los mismos apóstoles conocían: “Estos pensamientos difieren de lo que conocemos.” Se trata de palabras redentoras dirigidas al Nous, que algunos traducen por mente, pero que se refiere más bien a la chispa divina que mora en el interior de todo ser humano.

Los evangelios hablan de tres marías y en diversos pasajes nos encontramos con una que bien podría ser María Magdalena. En uno de los evangelios gnósticos más polémicos, el llamado Evangelio según Felipe, leemos:
“Había tres Mariam, quienes caminaban con el maestro todo el tiempo: su madre, (su) hermana y la Magdalena, que es llamada su pareja.”
El primer versículo de procedencia canónica en el que alude a la Magdalena lo encontramos justo después de la crucifixión (Mateo XXVII-56) y antes de la resurrección de Jesús. Allí es llamada explícitamente María Magdalena. Más adelante distinguiendo entre María Magdalena y María la madre de Santiago, se vuelva a decir “estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro”. En el evangelio según San Marcos (XV-57) el texto es ligeramente distinto: “María Magdalena y María la de José miraban dónde se le ponía”. Y más adelante (XVI-I): “Pasado el sábado, María Magdalena y María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a ungirle”.
Pero el pasaje evangélico que quizá más datos aporta sobre el personaje está en Marcos XVI-9 que dice:

“Resucitado Jesús a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. Ella fue quien lo anuncio a los que habían vivido con él, que estaban sumidos en la tristeza yel llanto, pero oyendo que vivía y que había sido visto por ella, no la creyeron.”
De una primera lectura de estas palabras se pueden deducir varias cosas:
1-María Magdalena fue la primera persona a la que se apareció Jesús resucitado. Esto le otorga ya una superioridad sobre los demás discípulos, superioridad que los apóstoles, en especial Pedro, no parecen haberle reconocido.
2-A María Magdalena le había “echado”, o sea quitado, siete demonios. Esto nos permite identificarla con la mujer que aparece en Lucas VIII-2, que era una pecadora, pero de la que no se dice en ningún momento que fuera prostituta.
3-María Magdalena anuncio a Jesús resucitado, pero sus propios discípulos no la creyeron, a pesar de que, como se puede leer en Juan XX-9, estaba dicho en la escritura que “era preciso que el resucitase de entre los muertos”. Esta actitud se encuentra aún en muchos cristianos que, por decirlo de algún modo, se han quedado en la cruz pero no han ido más adelante. Como escribía Louis Cattiaux en su libro El mensaje reencontrado, “la fe del creyente es borrar la desolación de la muerte a fuerza de tener esperanza en la resurrección y en la alegría de una nueva vida”, y más adelante: “Muchos creyeron hacer bien yendo en busca de la muerte de Jesús, pero ninguno le siguió en la resurrección, que es la única que justifica la pasión del bello señor y confirma nuestra liberación venidera”.Volviendo al tema en cuestión, si en vez de ser María Magdalena la primera persona en contemplar a Jesús resucitado hubiera sido un hombre (un apóstol, como sería lo lógico), ¿le habrían creído?

María Magdalena: ¿Autora del Cuarto Evangelio?

Ramón K. Jusino ha propuesto la teoría de que María Magdalena pudo ser el «discípulo a quien amaba Jesús» que se presenta como autor del evangelio de Juan (Juan 21:20-24) y que es tradicionalmente identificado con el apóstol Juan. Jusino se basa en el hecho de que en varios textos apócrifos, se dice que hubo una relación de especial cercanía entre Jesús y María Magdalena.
Según Jusino, que se basa para su teoría en un libro del prestigioso erudito bíblico Raymond E. Brown; el evangelio recogería la tradición de una comunidad, que Brown denominó Joánica, que se remontaría al testimonio de María Magdalena como testigo ocular de Jesús. Esta teoría no cuenta con la aceptación de la mayor parte de los historiadores e investigadores bíblicos.
Así mismo Jusino, sostiene el argumento en favor de la atribución de la autoría del Cuarto Evangelio (El Evangelio según San Juan) en el Nuevo Testamento a María Magdalena. Hasta donde se conoce — ninguna obra anteriormente publicada ha hecho una discusión en apoyo de esta hipótesis. La mayoría de los eruditos bíblicos afirman hoy que el autor del Cuarto Evangelio fue un seguidor anónimo de Jesús referido dentro del texto del Evangelio como el Discípulo Amado. Se postula aquí que, en una tradición anterior de la comunidad del Cuarto Evangelio, el Discípulo Amado, ahora “anónimo,” era conocido como María Magdalena. Se postula más a fondo que María Magdalena era la fundadora y heroína verdadera (es decir, María Magdalena era una de las fundadoras originales de la iglesia Cristiana).

María Magdalena permanece, hasta el día de hoy, como una de las figuras más elusivas y misteriosas. No es nueva la especulación del rol que jugó en el desarrollo del inicio del Cristianismo; ha sido tema de muchas teorías y mitos a través de la historia eclesiástica. Esta especulación ha sido el resultado del silencio ensordecedor dentro de las propias Escrituras; esta mujer aparece citada en los Cuatro Evangelios como la que presenció la Crucifixión de Jesús y la tumba vacía en la mañana de la Resurrección. ¿Por qué no sabemos nada más acerca de ella? ¿Qué contribuciones aportó al desenvolvimiento de la iglesia en sus inicios que no conocemos?
Reproduciremos en su totalidad la tesis de Ramón K. Jusino, para su mejor entendimiento:

SU TESIS

Comenzamos presuponiendo la posición bien fundamentada: Las muchas contribuciones positivas hechas por las mujeres al desarrollo de los inicios de la iglesia se han reducido al mínimo a través de la historia. Claudia Setzer nos ha recordado recientemente que las mujeres, especialmente María Magdalena, eran testigos esenciales al Cristo Resucitado. Setzer afirma que el papel prominente de las discípulas femeninas fue una pieza fuertemente enraizada de la tradición que se convirtió rápidamente en una vergüenza a los líderes masculinos de la iglesia institucional emergente. Muchos eruditos prominentes han discutido, absolutamente convincentemente, que había un esfuerzo concertado de parte de la dirección masculina de la iglesia antigua para suprimir el conocimiento de cualquier contribución importante hecha por las discípulas femeninas. Se afirma aquí que mucha de la herencia de María Magdalena bajó victima a esta supresión.

Este artículo postula la teoría que el Cuarto Evangelio, creído una vez por la mayoría de los eruditos como originado por Juan de Zebedeo, fue originado realmente por María Magdalena. Se postula más a fondo que ella era “el Discípulo Amado” del Cuarto Evangelio y, por lo tanto, la fundadora y líder de lo que ha venido ser conocida como la Comunidad Joánica.
La investigación de Raymond E. Brown (1979) se utiliza como la base primaria para este artículo. La investigación de Brown sobre la Comunidad Joánica es claramente segundo-a-ninguna. La mayoría de los teólogos los reconocen fácilmente hoy como el primer erudito Católico de la Biblia en los Estados Unidos. Este artículo no disputa cualesquiera de las aserciones esenciales de Brown en este tema. Aquí yo utilizo mucha de la investigación de Brown para verificar mi hipótesis. Se procura identificar al autor del Cuarto Evangelio donde no lo hace Brown. Anteriormente, Brown discutió que el Cuarto Evangelio fue sido originado por Juan de Zebedeo (1966: xcviii). Sin embargo, Brown cambió su opinión sobre esto porque él encontró que había poca evidencia para creer en la profesión de autor de Juan (1979: 33).

María Magdalena es postulada como la autora del Cuarto Evangelio en el sentido que la antigüedad definió la profesión de autor (Brown 1990: 1051-1052). El autor es la persona de quién las ideas en el libro originan, no necesariamente la persona que fija la pluma al papiro (Brown 1966: lxxxvii). Según Brown, el Cuarto Evangelio fue originado por un seguidor anónimo de Jesús identificado adentro del texto del Evangelio como el Discípulo Amado. Este Discípulo Amado conoció a Jesús personalmente y estaba en el grupo original de la Comunidad Joánica (Brown 1979: 31). El Cuarto Evangelio fue basado en la cuenta del testimonio ocular de este Discípulo (Juan 21:24). Brown identifica varias fases en el desarrollo del Cuarto Evangelio: 1) la primera versión ante-canónico originado por el Discípulo Amado; 2) la obra ante-canónico produjo por “la evangelista,” o el escritor principal; y, 3) la versión final escrita por un redactor después de la muerte del Discípulo Amado (1979:22-23).
Afirmo que la contribución de María Magdalena a la escritura del Cuarto Evangelio ocurrió dentro de la primera fase del desarrollo identificado por Brown — es decir, la versión inicial ante-canónico. El Evangelio pasó por varias fases de modificación. El resultado final de estas modificaciones fue la supresión eventual de su papel como autora de este Evangelio y como líder de su comunidad.

EL DISCÍPULO AMADO DEL CUARTO EVANGELIO

Antes de que vayamos más lejos, hechemos un vistazo a lo que dice realmente el Cuarto Evangelio sobre este Discípulo Amado. En el Evangelio de Juan hay siete segmentos que refieren al fundador anónimo Amado de la comunidad Joánica. Estos segmentos son los siguentes:
1. (1:35-40) Este segmento refiere a “otro discípulo” quién oyó a San Juan Bautista y siguió a Jesús junto con Andrés, hermano de Simón Pedro. Aunque este segmento no refiere específicamente al discípulo como siendo amado por Jesús, Brown discute que este segmento hace una referencia al Discípulo Amado. Él dice que el discípulo no está referido como el Amado simplemente porque él no era todavía un discípulo de Jesús a este punto en la historia (Brown 1979: 33).
2. (13:23-26) Este segmento refiere claramente al discípulo anónimo como “el discípulo a quien Jesús quería mucho.” El discípulo está sentado al lado de Jesús durante la Ultima Cena. Pedro le cabecea al discípulo para que le preguntara a Jesús por la identidad de su traidor. El discípulo le pregunta a Jesús, y Jesús le dice que su traidor, por supuesto, será Judas Iscariote.
3. (18:15-16) Después de la detención de Jesús, el otro discípulo se permita entrar al patio del sumo sacerdote con él. Pedro, sin embargo, no fue permitido adentro al principio. Permitieron entrar a Pedro solamente después que el otro discípulo, que era sabido al sumo sacerdote, le hablo al portero. El otro discípulo no se refiere explícitamente como el Discípulo Amado. Sin embargo, Brown afirma que este segmento refiere al mismo discípulo que Jesús quería mucho (1979: 82).
4. (19:25-27) El Discípulo Amado está al pie de la Cruz junto con la madre de Jesús, y otras mujeres incluyendo María Magdalena. Jesús le dice al Discípulo Amado que se toma cargo de su madre. El discípulo, se dice, tomo a la madre de Jesús a su hogar.
5. (20:1-11) Pedro y el discípulo que Jesús quería mucho corren a la Tumba Vacía después de ser dicho por María Magdalena que el cuerpo del Señor faltaba.
6. (21:7) En este segmento, varios de los discípulos están pescando después de la Resurrección de Cristo. El Discípulo Amado es el primero que se fija que el hombre que les hablaba era Jesús. El Discípulo le dice a Pedro, “¡Es el Señor!”
7. (21:20-24) La muerte del Discípulo Amado se trata en una conversación entre Pedro y el Cristo Resucitado. El segmento también afirma que el Evangelio fue originado por el Discípulo Amado y basado en su testimonio como testigo ocular. El capítulo 21 fue escrito obviamente por un redactor después de la muerte del Discípulo Amado.

Usted puede observar a este punto que en los segmentos ya citados del Evangelio de Juan, el Discípulo Amado es claramente masculino. También, en 19:25-27 y 20:1-11 el Discípulo Amado y María Magdalena aparecen en las mismas escenas simultáneamente. ¿Cómo puedo alegar que María Magdalena es “el Discípulo Amado” bajo esta luz? La respuesta será tratada detalladamente. Pero para ahora: El razón que esta Discípula Amada fue convertido en un hombre en el texto es porque esta Discípula era claramente la fundadora y héroe de la comunidad que produjo este Evangelio. En un cierto punto después de la muerte de Jesús, los líderes masculinos emergentes de esa Comunidad simplemente se desconcertaron sobre tener una fundadora femenina. (Recuérdese, estamos haciendo referencia a las actitudes masculinos sobre las mujeres hace 2,000 años.) Para amalgamizar su comunidad con la mayoría de la sociedad, suprimieron algunas de las prácticas más radicales que Jesús les enseñó con su ejemplo — tal como tratar cada uno con dignidad, igualdad, y respeto, incluyendo el enfermo, los pobres, los oprimidos, el paria, y las mujeres. Jesús, al parecer, no se opuso a los hombres y las mujeres que compartían poder y posiciones de dirección. Algunos de sus sucesores, sin embargo, no eran bastante valerosos para ser tan radicales. Así pues, en el caso del Evangelio de Juan, la Discípula Amada femenino tuvo que hacer masculino. Elaboraré acerca de cómo creo que sucedió esto.

Un hecho está muy claro: Por alguna razón, el escritor del Evangelio de Juan deseó guardar la identidad del Discípulo Amado a secreto. Este Discípulo era obviamente una figura extremadamente importante en la historia de su comunidad. ¿Por qué, entonces, está el nombre de este discípulo encubierto? ¿Era la meta para proteger este discípulo de la persecución? Apenas — el discípulo estaba claramente difuntos cuando la edición final del Evangelio de Juan fue elaborado (21:20-24). ¿Es posible que al escritor de la edición final se le olvidara el nombre de su fundador Amado? No es muy probable. Esto es, por cierto, un misterio interesante.

LA EVIDENCIA EXTERNA

Hoy, la mayoría de los eruditos bíblicos, Católicos y Protestantes, afirman que San Juan de Zebedeo no escribió el Cuarto Evangelio. Atribuyen la profesión de autor al Discípulo Amado “anónimo.” Así pues, si la evidencia que señala a Juan como el autor de este Evangelio es tan débil — ¿cómo, entonces, es que este libro se conoce universalmente como el Evangelio de Juan?
El Cuarto Evangelio fue validado inicialmente por cristianos “heterodoxos” más bien que “ortodoxos” (Brown 1979: 147). El comentario más antiguo sabido sobre el Cuarto Evangelio es el del gnóstico Heracleón (d. 180). Los Gnósticos Valentinios se apropiaron el Cuarto Evangelio tanto que Ireneo de Lyon (d. 202) tuvo que refutar su exégesis de él. Brown observa la conexión entre el Cuarto Evangelio y los primeros Gnósticos Cristianos cuando él escribe que hay “abundante evidencia de la familiaridad con las ideas Joánica en…la Biblioteca Gnóstica de Nag Hammadi” (1979: 147). En contraste con esto, Brown precisa que el uso claro del Cuarto Evangelio en la iglesia antigua por Cristianos “ortodoxas” es difícil de probar (1979: 148). Esto se parecería sugerir que el contenido del Cuarto Evangelio, en una época, no era atractivo a los Cristianos “ortodoxos” pero muy atractivo a los Cristianos Gnósticos por algun razón. De hecho, el uso “ortodoxo” incuestionable más antiguo del Cuarto Evangelio fue por Teófilo de Antioquía, c. 180 A.D., en su Apología a Autolycus. Esta fuerte conexión entre el Cuarto

Evangelio y los cristianos Gnósticos proporcionan ayuda significativa para mi tesis.
Si usted no estás familiarizado con los Gnósticos, sugiero que lo investigues. Fueron calificados como heréticos por la iglesia emergente institucional muy temprano en la historia eclesiástica. De significación a este estudio está lo siguiente: Muchos grupos Gnósticos practicaron igualdad radical. Creyeron que Dios actuaba y se comunicaba a través de tanto los hombres como las mujeres. Tanto hombres como mujeres eran líderes y profetas en sus comunidades. Muchos hombres, incluyendo ésos en la iglesia, se sintieron amenazados por ellos.

La popularidad del Cuarto Evangelio entre los Gnósticos le hizo importante para la iglesia antigua a perseguir la cuestión de su profesión de autor apostólica (Perkins: 946). Era Ireneo que defendió la apostolicidád del Cuarto Evangelio citando la tradición que circulaba en Asia Menor que, él afirmó, conectó a Juan de Zebedeo al Cuarto Evangelio. El testimonio de Ireneo, sin embargo, es evidencia muy tenue para establecer a Juan de Zebedeo como el autor del Cuarto Evangelio. En primer lugar, resultó que Ireneo confundió a Juan de Zebedeo con un presbítero de Asia Menor que también se llamaba Juan. En segundo lugar, Ireneo afirmó que él consiguió su información sobre la profesión de autor Joánica del Cuarto Evangelio de Polycarp (d. 156), obispo de Smyrna, cuando Ireneo era un niño (Perkins: 946). ¡La tradición de la iglesia que estableció a Juan como autor del Cuarto Evangelio fue basado, sobre todo, en recuerdos de la niñez de Ireneo! Es principalmente por esta razón, en ausencia de evidencia además de esto, que la mayoría de los eruditos bíblicos afirman hoy que Juan no era el autor del Cuarto Evangelio.

La investigación de Brown revela que había un cisma temprano en la historia de la comunidad Joánica. Él postula que la comunidad se dividió en dos debido a un desacuerdo cristológico interno. La mayoría de la comunidad, a quienes Brown refiere como los Secesionistas, defendieron la cristología alto de su comunidad y se gravitaron al Docetismo, al Montanismo, y al Gnosticismo (Brown 1979: 149). El resto de la comunidad, a quienes Brown refiere como los Cristianos Apostólicos, fueron amalgamizado en la iglesia institucional emergente. Los Cristianos Apostólicos se validaron como creyentes “ortodoxos” porque estaban dispuestos a modificar sus creencias cristológicos para conformarse con las enseñanzas de la jerarquía de la iglesia institucional emergente. Los Secesionistas, la mayoría de la Comunidad Joánica, fueron rápidamente nombrados como “heréticos” por la iglesia porque no hicieron tales modificaciones. Este cisma ocurrió antes de la redacción canónica final del Cuarto Evangelio. La redacción final que tenemos hoy es la obra de un editor que perteneció al grupo que se alineó con la iglesia institucional. Ambos grupos, sin embargo, tomaron sus versiones ante-canónicos del Cuarto Evangelio con ellos después de la cisma y los declararon como suyos propios (Brown 1979: 149).
Mi hipótesis incluye la aserción que, en la época de la cisma, esta versión ante-canónica del Cuarto Evangelio claramente identificó a María Magdalena como “el Discípulo Amado.” Los Secesionistas, como Brown los llama, preservaron la tradición de la Magdalena como la Discípula Amada — la fundadora y héroe de su comunidad. Los Secesionistas trajeron su tradición con ellos a varios grupos Gnósticos. Esto explica la identificación de María Magdalena como la Discípula Amada en varios antiguos documentos gnósticos de una recopilación de literatura conocida como la Biblioteca de Nag Hammadi.

Los Cristianos Apostólicos, por otra parte, se alinearon con la iglesia institucional. Los líderes de la iglesia institucional ejercieron presión sobre ellos para suprimir, entre otras cosas, su tradición afirmando que una mujer era su fundadora y líder anterior. El resultado final de esta supresión es el Cuarto Evangelio como lo tenemos hoy.
El contorno siguiente hace una lista de los acontecimientos que resulto en la difusión de la versión ante-canónica del Cuarto Evangelio a ambos cristianos “heterodoxos” y “ortodoxos.” Se basa en el contorno de Brown (1979: 166) sobre la historia de la Comunidad Joánica:

PRIMERA ETAPA — (medio-50s a último 80s A.D.): María Magdalena conduce al grupo original de la comunidad. Ella es estimada altamente como la testigo primaria a la Resurrección de Cristo. Hasta los creyentes que no pertenecen a esta comunidad en particular la reconocen como tal. La conocen, muy temprano, como la compañera de Jesús, y la discípula que Jesús quería mucho. Una parte esencial de su proclamación del evangelio es el hecho que María Magdalena era la primera persona que comprendió la revelación del Cristo Resucitado.
SEGUNDA ETAPA — (c. 80-90 A.D.): A este punto, la comunidad tiene una versión de su Evangelio, escrito u oral, que incluye la tradición que María Magdalena era su fundador, héroe, y líder. María Magdalena está probablemente difunta por este tiempo. Hay un cisma en la comunidad que es más probable el resultado de un conflicto interno sobre su cristología alto. Dividen a la comunidad en dos grupos que Brown llama los Secesionistas y los Cristianos Apostólicos.
TERCERA ETAPA — (c. 90-100 A.D.): Los Cristianos Apostólicos: Ya que la iglesia esta creciendo en una institución más ordenada, este grupo es temeroso del destierro y la persecución. Buscan la amalgamación con los líderes de la iglesia institucional emergente. La afirmación que una discípula femenina de Jesús había sido la primer líder de su comunidad y su héroe se hace rápidamente en una vergüenza. Necesitan obscurecer ese hecho si esperan ser validados por los líderes masculinos de la iglesia ordenada creciente. Un redactor en esta comunidad formula de otra manera su Evangelio para hacerlo constante con este oscurecimiento. El resultado de esta redacción es el Cuarto Evangelio canónico como lo tenemos hoy.
Los Secesionistas: Son los más grandes de los dos grupos. Se aferran a su tradición que cite a María Magdalena como la Discípula Amada de Jesús. Muchos miembros de esta comunidad llevan esta tradición a varios grupos Gnósticos. Su identificación de María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho se refleja en las escrituras Cristianas Gnósticos de Nag Hammadi — e.g., el Evangelio de Felipe y el Evangelio de María.

La evidencia que conecta la profesión de autor del Cuarto Evangelio a María Magdalena se encuentra en las escrituras Gnósticas de la Biblioteca de Nag Hammadi. De interés particular son el Evangelio de Felipe y el Evangelio de María (refiriendo a la Magdalena).
La Biblioteca de Nag Hammadi fue descubierta en 1945 en la vecindad de Nag Hammadi en Egipto. Mucho se ha escrito sobre él desde su publicación en los medio-1970s. Esta biblioteca consiste en manuscritos Cópticos del cuarto siglo que son copias de manuscritos escritos originalmente en griego. Estos manuscritos pertenecieron a los Cristianos Gnósticos. La mayoría de los eruditos citan al medio-segundo siglo como la fecha plausible más temprana de la composición de estos documentos. Sin embargo, algunos de los documentos son dichos por algunos como haber sido escrito en los últimos años del primer siglo — haciéndolos contemporáneos con los Evangelios del Nuevo Testamento (Haskins: 34). No es posible exagerar la importancia de este descubrimiento en 1945.

Miremos algunos extractos importantes de la Biblioteca de Nag Hammadi. Este primer segmento viene a nosotros del Evangelio de Felipe:
** Y la compañera del [Salvador es] María Magdalena. [Pero Cristo quería] a ella más que [todos] los discípulos [y] la besaba [a menudo] en su [boca]. El resto de [los discípulos eran ofendido] por él [y expresaron su desaprobación]. Les dijeron a él, “¿Porqué usted quiere a ella más que todos nosotros?” El Salvador les contesto y les dijo a ellos, “¿Porqué no les quiero de la manera que quiero a ella? Cuando un hombre ciego y uno quién ve están ambos junto en oscuridad, no hay diferencia entre uno y el otro. Cuando viene la luz, después él que ve verá la luz, y el ciego permanezcara en la oscuridad” (NHC II.3.63.32ff) (Robinson 1977: 138).
Otro segmento del Evangelio de Felipe dice lo siguiente:
** Hubieron tres quién andaron siempre con El Señor: Maria su madre y su hermana y Magdalena, la quién fue llamada su compañera. Su hermana y su madre y su compañera eran cada cual una María (NHC II.3.59.6-11) (Robinson 1988: 145).
El Evangelio de María (que refiere a la Magdalena) dice lo siguiente:
** Pedro le dijo a María, “Hermana, sabemos que el Salvador te quería a ti más que el resto de las mujeres. Díganos las palabras del Salvador cuáles usted se recuerda — cuáles usted sabes pero nosotros no, ni las oímos.” María le contesto y dijo, “Lo que se oculta de ti, yo te lo proclamaré.” (NHC BG 8502,1,10,1-8) (Robinson 1988: 525).**
A este punto en el texto, María Magdalena les dice a Pedro, Andrés, y Leví de sus visiones del Cristo Resucitado y de sus conversaciones con el Señor. Estas visiones revelan algo que ella le refiere como Las Siete Potencias de la Cólera (NHC BG 8502,1,16,12-13) (Robinson 1988: 526). Después que ella concluya su discurso sobre sus revelaciones del Señor, los hombres discuten acerca de si deben de validar la autenticidad de la visión de la Magdalena.
El Evangelio de María concluye como sigue:

**Cuando María tenía dicho esto, ella se quedo silencioso, porque fue hasta este punto que el Salvador le hablo. Pero Andrés les contesto y dijo a los hermanos, “Opinas lo qué ustedes (desean) sobre lo que ella ha dicho. Yo, por lo menos, no creo que el Salvador a dicho esto. Por cierto éstas enseñanzas son ideas extrañas.” Pedro contestó y hablo referente a estas mismas cosas. Él les pregunto sobre el Salvador: “¿Él realmente habló con una mujer sin nuestro conocimiento (y) no abiertamente? ¿Debemos de retroceder y todos escuchar a ella? ¿Él la prefirió a nosotros?”

Después Maria lloró y le dijo a Pedro, ¿“Mi hermano Pedro, qué piensas usted? ¿Usted piensas que yo me inventé esto en mi propia corazón, o que estoy mintiendo sobre el Salvador?” Leví contesto y le dijo a Pedro, “Pedro, usted siempre a sido irascible. Ahora le veo en contención en contra de la mujer como a los adversarios. Pero si el Salvador la hizo digna, quien eres usted, de veras, para rechazarla? El Salvador la conoce seguramente muy bien. Ése es porqué él la quería más que nosotros. Debemos de estar avergonzados y ponernos el hombre perfecto y adquirirlo para nosotros mismos como él nos ordenó, y anunciar el evangelio, no añadiéndole ninguna otra regla u otra ley más allá de lo que el Salvador nos ha dicho.” Cuando […] y ellos comenzaron a ir adelante [a] proclamar y predicar. (NHC BG 8502.1.17.7ff) (Robinson 1988: 526-527).**
Por alguna razón, hay cuatro páginas que faltan de la cuenta de sus revelaciones en el texto existente. En todos, diez de las diecinueve páginas del Evangelio de María faltan (Robinson 1988: 524, 526).
Claramente, estos segmentos establecen como hecho incuestionable que, por lo menos en algunas comunidades gnósticos antiguos, conocieron a María Magdalena como haber sido la Discípula Amada y la compañera del Señor. La nombran en varias ocasiones como la discípula que Jesús quería lo más. Esto se parecería contradecir la aserción en el Cuarto Evangelio que el fundador masculino de la Comunidad Joánica es “el discípulo a quien Jesús quería mucho” (Juan 13:23). ¿Cómo pueden haber dos tradiciones fuertes que identifican dos distintas personas como siendo el discípulo quién Jesús quería lo más? Esto comienza a tener sentido solamente si exploramos la posibilidad que, en realidad, ambos tradiciones están refiriendo al mismo discípulo.

INVESTIGANDO EXPLICACIONES POSIBLES

No hay duda que el Discípulo Amado en la versión canónica del Cuarto Evangelio es un discípulo masculino anónimo. Todavía, como hemos visto, las escrituras de la Biblioteca de Nag Hammadi reflejan una tradición fuerte que, en varias ocasiones, nombra a María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho. ¿Cómo se explica esta contradicción extraña? Hay solamente tres explicaciones posibles para esto:

1. No hay conexión cualquiera entre el Cuarto Evangelio y las escrituras Gnósticos citados aquí. Ellos reflejen simplemente dos diversas tradiciones que citan a dos diversas personas como el discípulo favorito de Jesús. Esto es simplemente una coincidencia.
2. La explicación de Brown: Los escritores de los evangelios Gnósticos eran influenciados por la ilustración, en el Cuarto Evangelio, que representa a María Magdalena como una testigo extraordinario al Cristo Resucitado. Esta representación de María Magdalena inspiró a los escritores Gnósticos a nombrarla como la discípula que Jesús quería mucho y la receptora principal de la revelación de la Resurrección (Brown 1979: 154). Es decir, los escritores Gnósticos se inventaron una tradición que nombraba a María Magdalena como la Discípula Amada en respuesta a lo que habían leído en el Cuarto Evangelio. En este escenario, el Cuarto Evangelio canónico es más antiguo que las tradiciones reveladas en las escrituras de Nag Hammadi.
3. Mi tesis: La versión del Cuarto Evangelio ante-canónico nombró claramente a María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho, así como las escrituras Gnósticas dicen todavía. Las escrituras Gnósticas reflejan una dependencia sobre el texto del Cuarto Evangelio ante-canónico que los “Secesionistas” trajeron a los grupos Gnósticos después de la cisma (Brown 1979: 149). El resto de la comunidad, los “Cristianos Apostólicos” de Brown, también tenían el mismo texto del Cuarto Evangelio ante-canónico. Ellos, sin embargo, redactaron su texto para hacerlo más aceptable a la iglesia institucional emergente que ellos deseaban ensamblar. Ellos eliminaron todas su referencias a María Magdalena que la nombraban como siendo fundadora de su comunidad. Ellos, en vez de eso, hicieron referencias hechas en el texto a un “Discípulo Amado,” y convirtieron la Discípula en un hombre anónimo. En dos segmentos del texto, ellos tratan en su redacción de hacer que el Discípulo Amado y María Magdalena se parecen a ser dos diversos individuos por tenerlos apareciendo junto en las mismas escenas. (Defectos estructurales dentro de esos dos segmentos, discutidos más a fondo aquí, demuestran esto.) Hicieron esto porque ellos sabían que los líderes de la iglesia no validarían la autenticidad de un Evangelio escrito por una mujer. Como Brown ha observado: “La aceptación del (Cuarto) Evangelio en el canon…ocurrió solamente con el precio de un aseguramiento que tenía él orígenes apostólicos” (1979: 149). Y, en la opinión de esos lideres de la iglesia institucional, el ministerio de ninguna mujer podría ser apostólico.

De las tres explicaciones posibles, es el tercero que es la más plausible.
La primera explicación puede ser refutada fácilmente. Hay lo más ciertamente una conexión entre el Cuarto Evangelio y las escrituras Gnósticos citados aquí. La investigación de Brown muestra que la mayoría de la Comunidad Joánica (los Secesionistas) se tomaron una versión ante-canónico del Cuarto Evangelio con ellos a los Docetistas, los Montanistas, y los Gnósticos (1979: 149). Además de esto, como hemos visto, el Cuarto Evangelio era muy popular entre los Gnósticos bien antes de su aceptación y canonización por la iglesia institucional (Perkins: 946). Y Brown observó que hay “evidencia abundante de la familiaridad con las ideas Joánica” en las escrituras Gnósticos de Nag Hammadi (1979: 147). Había obviamente mucho contacto entre la Comunidad Joánica y los grupos Gnósticos muy temprano. Por lo tanto, no puede ser mera coincidencia que citan a María Magdalena en las escrituras Gnósticos como “la discípula que Jesús quería más” en mucho la misma manera que el discípulo masculino anónimo se cita como tal en el Cuarto Evangelio. Las semejanzas son muy obvias para despedir como sin relación.
Para refutar la segunda explicación, la explicación de Brown, debemos de analizar cuidadosamente la evidencia interna que apoya mi tesis.

LA EVIDENCIA INTERNA

Según lo indicado previamente, una aserción mía importante es que un redactor encubrió cuidadosamente la identidad de María Magdalena como la Discípula Amada, refiriéndole solamente como un discípulo anónimo. Así como el redactor formuló de otra manera los siete segmentos, ya citados, cuales refieren al Discípulo Amado, él simplemente cambió cualquier referencia a María Magdalena substituyéndolas con referencias anónimas al Discípulo Amado o a “otro discípulo.” Para la mayoría del documento esto era bastante fácil de hacer y el texto que resultaba aparecía ser congruente. En vez de ver la Magdalena nombrada, al que lee se le presenta simplemente el discípulo masculino anónimo.

Quitando referencias a María Magdalena de la mayoría de la historia era fácil. Sin embargo, en el camino de su obra, el redactor fue enfrentado con un problema. La tradición que coloca a María Magdalena en el pie de la Cruz y en la Tumba Vacía en la mañana del domingo era demasiado fuerte para negar. La presencia de la Magdalena en ambos de estos acontecimientos era conocimiento común entre la mayoría de las comunidades Cristianas tempranas. (Esto es evidenciado por el hecho que los otros tres Evangelios del Nuevo Testamento la colocan presente en estos acontecimientos.) El redactor no podía omitir fácilmente cualquier referencia a la Magdalena en la Crucifixión o cualquier referencia a ella como testigo primario a la Resurrección. Sin embargo, el redactor todavía deseó establecer el Discípulo Amado como el fundador de su comunidad y como testigo ocular a estos acontecimientos importantes en la obra de la salvación. Así, él podría todavía mantener que el fundador de su comunidad era un testigo ocular a los acontecimientos en el Evangelio aunque él no puede inexplicablemente revelar su identidad (Juan 21:24).

A este punto, el redactor probablemente se hizo una pregunta muy similar a ésta: ¿Cómo puedo yo suprimir el conocimiento de María Magdalena como la fundadora de nuestra Comunidad sin ser tan obvio para quitarla de los cuentos de la Crucifixión/Resurrección, con cuales la mayoría de los cristianos son ya familiares?
La solución del redactor para este problema era realmente absolutamente simple. En esos dos acontecimientos donde él no podría negar la presencia de la Magdalena, él formulará de otra manera el texto para ser aparecer que María Magdalena y el Discípulo Amado son dos individuos distintos que aparecen simultáneamente en el mismo lugar, al mismo tiempo. Por consiguiente, María Magdalena y el Discípulo Amado masculino aparecen juntos en el Cuarto Evangelio en solamente dos segmentos — 19:25-27 (en el pie de la Cruz) y 20:1-11 (en la Tumba Vacía en la mañana del domingo). ¿No es esto interesante? Y es exacto en estos dos segmentos que encontramos algunas inconsistencias estructurales importantes dentro del texto del Cuarto Evangelio. Brown escribió sobre estas inconsistencias en ambos de estos segmentos. (Eso muestra que no me estoy imaginando inconsistencias en segmentos que tienen ninguno.) Notablemente, Brown no encuentra ningún tal defecto estructural en cualesquiera de los otros segmentos que contienen referencias al Discípulo Amado.

INCONSISTENCIAS ESTRUCTURALES EN EL CUARTO EVANGELIO

El segmento del Cuarto Evangelio que tiene María Magdalena y el Discípulo Amado junto en el pie de la Cruz dice lo siguiente:
**Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofas, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, él dijo… (Juan 19:25ff)**
Corté el segmento aquí para hacer una ilustración. La estructura de esta lectura está muy extraña. En la primera sentencia (v. 25) leímos una lista de las mujeres que estaban junto a la Cruz de Jesús. En la segunda sentencia (v. 26) el escritor se parece referir a la lista ya mencionada de mujeres junto a la Cruz cuando él llama a una de ellas el discípulo que Jesús quería mucho. Si uno leyera solamente la porción del segmento ya citado, uno asumiría fácilmente que el “Discípulo Amado” es una de las mujeres junto a la Cruz con la madre de Jesús. (Lee te lo otra vez y vea si usted no estas de acuerdo.)
La lectura entera dice lo siguiente:
**Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofas, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, el dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo.” Luego le dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre.” Desde entonces, ese discípulo la recibió en su casa. (Juan 19:25-27)**
La versión original ante-canónico de este segmento refirió probablemente a María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho. Con el uso de pronombres masculinos (en Griego), el redactor podía cambiar la Discípula Amada en el varón anónimo aparentemente como una idea posterior. La estructura de este segmento se parece un poco forzada e indica que fue alterada probablemente como he afirmado.

Brown de ninguna manera postula la tesis propuesto por mí aquí. Sin embargo, él notó la inconsistencia entre v. 25 y vss. 26-27. En una parte de su discusión sobre este segmento él pregunta porqué el Discípulo Amado no fue incluido en la lista de las personas que estaban junto a la Cruz en v. 25 (Brown 1970: 922). Él observó que los otros tres Evangelios no nombraron ni la madre de Jesús, ni el Discípulo Amado como siendo junto a la Cruz. Él concluyó que la madre de Jesús “fue mencionada específicamente en la tradición que vino a la Evangelista, según lo visto en v. 25, pero que la referencia al Discípulo Amado…es un suplemento a la tradición” (Brown 1970: 922). Brown detectó, por razones además de ésos postuladas aquí, que el “Discípulo Amado” se parecía extrañamente fuera de lugar en esta lectura.
Si comparamos a Juan 19:25-27 con el segmento del Evangelio de Felipe citado previamente, notamos algunas semejanzas sorprendente.
** Hubieron tres quién andaron siempre con el Señor: Maria su madre y su hermana y Magdalena, la quién fue llamada su compañera. Su hermana y su madre y su compañera eran cada cual una Maria (NHC II.3.59.6-11) (Robinson 1988: 145).**

El Evangelio de Felipe hace referencia al mismo grupo de mujeres que están juntos a la Cruz en el Cuarto Evangelio. Sin embargo, el Evangelio de Felipe representa claramente a María Magdalena como la “compañera” de Jesús. La explicación de Brown para esta semejanza es que el Cuarto Evangelio influenció de alguna manera a los autores de las escrituras Gnósticas en nombrar a María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho (1979: 154). Es decir, según lo indicado previamente, él discute que lo que leemos en el Evangelio de Felipe es una reacción a lo que esta escrito en el Cuarto Evangelio canónico. Esto es muy inverosímil. Afirmando que el autor del Evangelio de Felipe respondió de esta manera al Cuarto Evangelio no explica porqué la inconsistencia estructural aparece en ese segmento del Cuarto Evangelio en el primer lugar. Además, Brown discute que los Gnósticos convirtieron a María Magdalena en el Discípulo Amado en respuesta a la representación de ella en el Cuarto Evangelio. Sin embargo, él no procura explicar porqué el nombre del Discípulo Amado en el Cuarto Evangelio se vela en secreto en el primer lugar. Creo que la explicación más plausible es que la literatura Gnóstica citada aquí refleja la tradición anterior. El redactor del Cuarto Evangelio modificó esa tradición por las razones ya indicadas.

El segmento del Cuarto Evangelio que describe a María Magdalena y el Discípulo Amado junto en la Tumba Vacía dice lo siguiente:
**El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro; y vio quitada la piedra que tapaba la entrada. Entonces se fue corriendo a donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, aquel a quien Jesús quería mucho, y les dijo: “¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto!”
Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Los dos iban corriendo junto; pero el otro corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó a mirar, y vio allí las vendas, pero no entró. Detrás de él llegó Simón Pedro, y entró en el sepulcro. El también vio allí las vendas; y además vio que la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús, no estaba junto a las vendas, sino enrollada y puesta aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado, y creyó. Pues todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenía que resucitar. Luego, aquellos discípulos regresaron a su casa. María se quedó afuera, junto al sepulcro, llorando. (Juan 20:1-11)**

Las inconsistencias estructurales en esta lectura son deslumbrantes. En su discusión de esta lectura Brown observa que “hay una cantidad de inconsistencias extraordinario que traicionan la mano de un redactor que ha alcanzado la congruencia combinando extractos desiguales” (1970: 995). Esta lectura también se ha descrito como conteniendo “alto drama y coreografía confuso” (Setzer: 262).
En sus comentarios sobre Juan 20:1-11, Brown menciona varias inconsistencias. Uno, en particular, que vale una mirada para los propósitos de este estudio, es esta observación de Brown: “No está claro cuando o como la Magdalena volvió a la tumba en (v.) 11” (1970: 995). Brown se fija que hay un rastro quebrado en los recorridos de María Magdalena de un lugar a otro en esta lectura:
• En v. 2 María Magdalena se va corriendo LEJANA de la Tumba a Pedro y al “otro discípulo” para decirles que el cuerpo de Jesús no estaba en la Tumba. A este punto, Maria Magdalena está LEJANA de la Tumba junto con Pedro y el “otro discípulo.”
• En v. 3 Pedro y el “otro discípulo” corren para la Tumba. No mencionan a María Magdalena como siendo vuelta a la Tumba con los dos hombres. Ella ha permanecido detrás — aún LEJANA de la Tumba.
• En v. 11 María Magdalena es descrito precipitadamente como llorando restante cerca de la Tumba. Sin embargo, no hay mención de su regreso a la Tumba en esta escena después que ella le dice a Pedro y al “otro discípulo” que el cuerpo de Jesús faltaba.
¿Cuándo volvió María Magdalena a la Tumba? Esta lectura pierde la pista de su rastro entre v. 2 y v. 11. Brown notó esto (1970: 995). Afirmo que esta inconsistencia es debido a la inserción de su ego alterno, el Discípulo Amado masculino, en vss. 2 a 10. Es obvio que este segmento ha tenido ciertas redacciones extenso hecho a él. El esfuerzo del redactor de encubrir la identidad de María Magdalena como la Discípula Amada, y de hacer a dos individuos fuera de uno, ha creado una cuenta embrollada del paradero de la Magdalena entre vss. 2 y 10 en esta lectura.
Brown mantiene que este segmento “ha padecido un desarrollo considerable” (1970: 1001). Él considera la posibilidad que Lucas 24:12 refleja una tradición anterior en cual Pedro corre a la Tumba sin el otro discípulo. Una versión ante-canónico del Cuarto Evangelio pudo haber reflejado esto antes de que el redactor lo formuló de otra manera. Brown afirma que la inserción del Discípulo Amado en la escena en Juan 20 era la obra del redactor. En hecho, él mantiene que es precisamente la introducción del Discípulo Amado en este texto que ha causado las inconsistencias que he discutido aquí (Brown 1970: 1001).

Setzer describe la inserción del Discípulo Amado en este segmento como una “invención” (262). Ella observa, como hace Brown, que la cuenta de Pedro y el Discípulo Amado corriendo a la Tumba junto está “intercalada entre” el descubrimiento inicial de María Magdalena de la Tumba Vacía y de su primera encuentro con el Jesús Resucitado. Ella afirma que esta “invención” dejó el Evangelio conservar la tradición que María Magdalena era la primera que descubrió la Tumba Vacía y a la vez atribuir la prominencia al Discípulo Amado como la primera persona a alcanzar la Tumba Vacía y creer que Jesús ha Resucitado (Setzer: 262).
La observación de Setzer es muy consistente con la hipótesis que he propuesto aquí. Mi tesis también alega una invención de parte del editor final del Cuarto Evangelio. El redactor deseó mantener que el Evangelio era basado en el testimonio ocular del fundador y héroe de su comunidad. Sin embargo, él no deseaba admitir que esta fundadora y héroe era una mujer. Todavía, él no podría muy bien negar la presencia de María Magdalena en la Crucifixión y en la Tumba Vacía. Así pues, su “invención,” como Setzer la pone, era convertir a María Magdalena en un discípulo masculino anónimo a través del texto excepto en esos lugares en donde él no podría negarle su presencia debido a la tradición anterior fuerte al contrario. En esos segmentos, él colocó al Discípulo Amado y a María Magdalena junto en las mismas escenas. Esto explica las inconsistencias estructurales, la coreografía confusa, y la invención evidente.
Una otra inconsistencia que Brown observó (1970: 995) vale una mirada aquí:
**Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado, y creyó. Pues todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenia que resucitar. (Juan 20:8-9)**

El contraste entre “él…vio lo que había pasado, y creyó” en v. 8 y “todavía no habían entendido” en v. 9 es peculiar. El versículo 9 está haciendo claramente referencia al versículo 8. Sin embargo, la referencia es contradictoria. Esto aparece ser un tentativo de mezclar dos diversos tradiciones: uno en cual los discípulos no entendían inmediatamente, ni creyeron en, la Resurrección (Mateo 28:17; Marcos 16:11,13; Lucas 24:11), y otro en que María Magdalena, convertido aquí en el “otro discípulo,” percibe la verdad inmediatamente (Mateo 28:1,8; Marcos 16:9; Lucas 24:10).

EVIDENCIA CORROBORANTE ADICIONAL

Brown alcanza muchas conclusiones en su investigación que son consistente con mi tesis. De veras, todo en el perfil del Discípulo Amado por Brown es compatible con lo que se sabe sobre María Magdalena — es decir, a excepción de su sexo.
Brown dice que “la actitud Joánica sobre las mujeres era absolutamente diferente de ésa atestiguaron en otras iglesias Cristianas del primer-siglo.” Él agrega: “El lugar único dado a las mujeres (como anunciadoras) en el Cuarto Evangelio refleja la historia, la teología, y los valores de la Comunidad Joánica” (Brown 1979: 183). ¿Puedo sugerir respetuosamente una explicación adicional? Quizás, el lugar único dado a las mujeres en el Cuarto Evangelio es debido a que fue generado originalmente por una mujer.

Brown sugiere que la imagen Joánica llegue a ser más comprensible si el Discípulo Amado había sido un discípulo de San Juan el Bautista, y si el discípulo comenzó a seguir a Jesús cuando Jesús estaba en compañerismo con el Bautista (1979: 32-34). Esto es ciertamente un escenario plausible que no contradice mi tesis.
Brown también dice que el Cuarto Evangelio contiene muchas referencias exactas a los lugares y a los costumbres de la Tierra Santa (1979: 22). Estas referencias sugieren profesión de autor de un testigo ocular que vivió en la Tierra Santa antes de la destrucción del Templo en A.D. 70. Todas de estas observaciones de Brown son consistentes con un paradigma que incluya a María Magdalena como la autora del Cuarto Evangelio.
Otro factor que tiende a apoyar mi tesis es la rivalidad entre el Discípulo Amado y Pedro en el Cuarto Evangelio (Brown 1979: 31). El lazo yuxtaposicionál entre Pedro y el Discípulo Amado en el Cuarto Evangelio es muy similar al lazo entre Pedro y María Magdalena en la recopilación de Nag Hammadi. Esto sugiere que el redactor del Cuarto Evangelio convirtió a María Magdalena en el discípulo masculino anónimo pero preservó la tema de la rivalidad entre el Discípulo y Pedro.

Brown ha observado que muchas veces en el Cuarto Evangelio el Discípulo Amado está explícitamente puesto en superioridad además de Pedro. Algunos de los ejemplos que él menciona (Brown 1979: 82-83) son como lo siguiente:
• en 13:23-26 el Discípulo Amado se está reclinando sobre el pecho de Jesús mientras que Pedro tiene que suplicarle al Discípulo que le haga una pregunta a Jesús por cuenta de él;
• en 18:15-16 el Discípulo Amado tiene acceso al palacio del sumo sacerdote mientras Pedro no tiene tal acceso;
• en 20:2-10 el Discípulo Amado cree inmediatamente en la Resurrección mientras que Pedro y el resto de los discípulos no entienden;
• en 21:7 el Discípulo Amado es el único quién reconoce al Cristo Resucitado mientras que Cristo les habla de la orilla a los discípulos en su barco de pesca;
• en 21:20-23 Pedro celosamente le pregunta a Jesús algo acerca del sino del Discípulo Amado.
Las escrituras de la Biblioteca de Nag Hammadi contienen esta misma clase de rivalidad entre Pedro y María Magdalena:
• el Evangelio de María describe a Pedro como siendo celoso de las revelaciones que la Magdalena recibió del Cristo Resucitado (NHC BG 8502.1.17.7ff) (Robinson 1988: 526-527);
• el Evangelio de Tomás describe a Pedro diciendo lo siguiente sobre la Magdalena: “Dejen que María se nos vaya, porque las mujeres no son dignas de la vida” (NHC II.2.51.19-20) (Robinson 1988: 138);
• en el Evangelio de Felipe la afinidad entre Jesús y María Magdalena se compare con tal afinidad entre Jesús y el resto de los discípulos (NHC II.3.63.32ff) (Robinson 1977: 138; 1988: 148);
• ejemplos similares de Pedro haber sido superado por María Magdalena ocurren en el Evangelio de los Egipcios y Pistis Sofia (documentos Gnósticos encontrados antes del descubrimiento de la Biblioteca de Nag Hammadi).

COMENTARIOS CONCLUYENTES

La postulación de María Magdalena como autora del Cuarto Evangelio no desafía su origen apostólico. Si María Magdalena era el líder y héroe de la comunidad del Cuarto Evangelio, entonces la reconocieron probablemente como una Apóstola dentro de esa comunidad. De veras, en reconocimiento del hecho que ella era la primera que proclamó la Resurrección de Cristo, la Iglesia Católica Romana la ha honrado con el título apostola apostolorum que se traslada en “la apóstola a los apóstoles.”
En proponer esta tesis yo ciertamente no estoy desafiando la integridad del Cuarto Evangelio. Tampoco imputo intento especioso sobre cualesquiera de los redactores del Evangelio. Es hoy bien conocido que la Biblia es repleta con escrituras seudonimosos: una práctica común en la antigüedad que no fue vista como fraudulento. A pesar de las redacciones y las inconsistencias que ellos pudieron haber causado — la intención del autor, de la evangelista, y de cualquier redactor subsecuente era a proclamar el evangelio “en tal manera que nos dijeron la verdad sincero sobre Jesús” (Dei Verbum, n. 19) (Abbott: 124). También preservaron “sin error aquel verdad que Dios quería puesto en las escrituras sagradas para la causa de nuestra salvación” (Dei Verbum, n. 11) (Abbott: 119). Es decir, en el encubrimiento de la identidad del Discípulo Amado, o la conversión de ese discípulo en varón en vez de una hembra, el redactor no estropeó con ningún dogma esencial del evangelio de Jesús. Por lo tanto, el redactor del Cuarto Evangelio todavía dispensaba la Verdad.

Aquellos que leen este ensayo deben de también refrenarse de asumir o de deducir que Jesús y María Magdalena tenían cualquier clase de afinidad amorosa ilícita basado en cualesquiera de las escrituras citadas aquí. No debemos de tener tanta prisa a mirar la literatura antigua a través de un “lente moderna.”
Estoy haciendo ciertamente ningún aserto de poseer la palabra final sobre esta tema. Sin embargo, las conclusiones de este estudio no vienen bajo la rúbrica “de las deducciones excedentemente imaginativas sobre la historia eclesiástica” de cuales Brown nos advierte (1979: 19). Hay algunas razones muy sólido que deben hacernos considerar la posibilidad de la profesión de autora de María Magdalena del Cuarto Evangelio:
• hay la evidencia documental extrabíblico sólido cual establece una tradición fuerte que hay, por lo menos algunos, Cristianos Gnósticos que nombran a María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho. Ésta es la evidencia externa fuerte que corrobora la identificación de María Magdalena como “el Discípulo Amado”;
• hay una conexión histórica establecida entre el Cuarto Evangelio y los Cristianos Gnósticos que antedata la canonización del Cuarto Evangelio y la atribución de su profesión de autor a Juan de Zebedeo (Perkins: 946). Esto corrobora la hipótesis que dice que los Secesionistas de la Comunidad Joánica trajeron su Cuarto Evangelio ante-canónico con ellos a las comunidades Cristianos Gnósticos después de la cisma;
• hay la evidencia interna fuerte que muestra inconsistencias estructurales extensas en los dos segmentos del Cuarto Evangelio cuales contienen a María Magdalena y el Discípulo Amado apareciendo junto. Esto corrobora la hipótesis que dice que un redactor formuló de otra manera las versiones ante-canónicos anteriores del Cuarto Evangelio según lo ya citado;
• la rivalidad entre el Discípulo Amado y Pedro en el Cuarto Evangelio es muy similar a tal rivalidad entre Pedro y María Magdalena en la recopilación de Nag Hammadi. Esto ayuda a corroborar la hipótesis que dice que el Discípulo Amado del Cuarto Evangelio y María Magdalena son, en realidad, una e idéntico;
• hay muchas referencias exactas en el Cuarto Evangelio a los lugares y a los costumbres de la Tierra Santa que denotan profesión de autor de un testigo ocular que vivió en la Tierra Santa antes de la destrucción del Templo en A.D. 70 (Brown 1979: 22). María Magdalena estaba lo más ciertamente posible en una posición para dar testimonio muy vivaz y exacto como testigo ocular de los acontecimientos representados en el Cuarto Evangelio. Esto pudo explicar algunas diferencias relumbrante entre el Cuarto Evangelio y los Evangelios Sinópticos que, según la mayoría de los eruditos bíblicos, eran seudónimos y no escritos por testigos oculares;
• la posición único dado a las mujeres como anunciadoras en el Cuarto Evangelio era muy diferente de su posición en otras iglesias Cristianas del primer-siglo (Brown 1979: 183). Esto es muy consistente con la hipótesis que dice que el Cuarto Evangelio, en hecho, fue sido originado por una mujer — es decir, María Magdalena.
Espero que usted haya leído este ensayo con gusto. Sé que mi hipótesis se parecerá muy radical a usted — por lo menos al principio. Sin embargo, antes de que usted la despida, quisiera que usted considerara algunas cosas.

¿Esta tesis se parece radical a usted solamente porque propongo que una mujer fue la autora de uno de los cuatro Evangelios en la Santa Biblia? Si tuviera una tesis que propuso a Bartolomé, o Andrés, o Santiago, o cualquiera de los otros apóstoles masculinos como autor del Cuarto Evangelio en vez de Juan — ¿eso sería considerado muy radical? Probablemente no. De hecho, la iglesia no tiene cualquier problema con la erudición prevaleciente que dice que un hombre, de quien su nombre ni si siquiera nos sabemos, escribió uno de los documentos Cristianos más sagrados. Imagínese — hasta un hombre sin nombre es preferible a una mujer.

¿Y qué piensas sobre toda la evidencia que he repasado para usted? Compare eso con la base para cual la profesión de autor del Cuarto Evangelio se ha atribuido a Juan de Zebedeo por casi 2,000 años. La mayoría de los eruditos bíblicos rechazan esa evidencia hoy. (¿Te recuerdas? Era basado en los recuerdos de Ireneo de su niñez.) Eso es porque el Evangelio de Juan es considerado anónimo por ellos hoy. Pero, el estándar de la prueba para establecer a una mujer como la autora de un Evangelio es mucho, mucho más alto. Documentos Gnósticos y las inconsistencias estructurales a pesar — la Iglesia institucional probablemente nunca reconocerán a María Magdalena como autora de un Evangelio en el Nuevo Testamento.
Quizás las cosas realmente no han cambiado tanto desde el origen de la iglesia. La profesión de autor de un Evangelio por una mujer sigue siendo quizás la vergüenza que Setzer dice que habría sido hace 2,000 años.
Aquí está algo más a pensar: ¿Porque es que María Magdalena es la prostituta más famosa del mundo cuando la Biblia nunca dice específicamente que ella era una prostituta?
Raymond Brown ha comparado la búsqueda para identificar al autor del Cuarto Evangelio a una buena historia de detectives (1966: lxxxvii). Un buen detective tamiza por la evidencia que es relevante y los descartes él que no sea. Cuando la evidencia comienza a señalar en cierta dirección, él o ella persiguen los indicios y explora todas las varias explicaciones y coartadas. Cuando una teoría emerge como plausible y más creíble que cualquier otra, el detective alcanza una conclusión que implique el nombramiento de un sospechoso o sospechosos. La evidencia que apoya la profesión de autora de María Magdalena del Cuarto Evangelio es mucho más fuerte que la que estableció a Juan de Zebedeo como su autor por casi dos mil años. Después de consideración cuidadosa de la evidencia ya citada, afirmo respetuosamente que el “sospechoso principal” en cualquier búsqueda para identificar al autor del Cuarto Evangelio debe ser María Magdalena.

OBRAS CITADAS POR EL AUTOR

• Abbott, Walter M., gen. ed. 1966. The Documents of Vatican II. New York: Guild Press.
• Brown, Raymond E. 1979. The Community of the Beloved Disciple. New York: Paulist Press. 1970. The Gospel According to John (xiii-xxi). New York: Doubleday & Co. 1966. The Gospel According to John (i-xii). New York: Doubleday & Co.
• Brown, Raymond E., and Raymond F. Collins. 1990. Canonicity, pp. 1034-1054 in The New Jerome Biblical Commentary, edited by Raymond E. Brown, et al. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
• Haskins, Susan. 1993. Mary Magdalen: Myth and Metaphor. New York: Harper Collins.
• Perkins, Pheme. 1990. The Gospel According to John, pp. 942-985 in The New Jerome Biblical Commentary, edited by Raymond E. Brown, et al. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
• Robinson, James M., gen. ed.1988. The Nag Hammadi Library in English. Revised edition. San Francisco, CA: Harper & Row. 1977. The Nag Hammadi Library in English. San Francisco, CA: Harper & Row.
• Setzer, Claudia. 1997. Excellent Women: Female Witnesses to the Resurrection, Journal of Biblical Literature 116:259-272.
Creemos que la tesis que sostiene Ramón K. Jusino, esta muy bien fundamentada, por las razones obvias que se presentaron en su articulo, que le reproducimos en su totalidad, al mismo tiempo quiero manifestar que, de una u otra manera son hipótesis que siempre nos plantearemos los seres humanos con la finalidad de querer saber la verdad de muchos hechos históricos, pero también sabemos que la historia lo hacen muchos para beneficiarse de ello, porque ojos que no quieren ver, no ven y oídos que no quieren escuchar no oyen, pero podemos decir que en este mundo terrenal nadie, pero nadie tiene la verdad absoluta todo y todo lo creado en este mundo terrenal es relativo, y siempre nos preguntaremos de donde venimos y hacia donde vamos y obviamente siempre vamos a especular y hacer hipótesis de todo tipo, y saben porque, porque es nuestra propia naturaleza en querer saber que hay detrás de todo aquello que es misterioso para nosotros.

JUSTICIA VEINTE SIGLOS DESPUÉS

En el siglo VI, el Papa Gregorio Magno la denomina «ejemplo de perdición» y «esclava de lujuria». La iconografía se encargó luego de «inmortalizarla» a través de los siglos como una prostituta. Todos tenían en mente aquel pasaje del Evangelio (Lc 7, 36-50) que narra cuando Jesús fue invitado a comer a casa de un fariseo y se presenta «una mujer pecadora pública» que con sus lágrimas moja los pies del Maestro, luego se los seca con sus cabellos y se los unge con perfume en señal de agradecimiento por el perdón de sus pecados. Aunque en ningún sitio aparece el nombre de aquella mujer, la Iglesia la identifica con María Magdalena. Habría que esperar hasta el Concilio Vaticano II para que esta institución empezara a hablar de un error histórico.
Han pasado veinte siglos y el tema vuelve a estar de actualidad. «La Ultima Tentación» o «El Código da Vinci» entre un sinfín de títulos relacionados con el tema acaparan desde hace un tiempo la atención del público en general, ya que introducen nuevos ingredientes en la historia que nos han contado que obligan a una revisión no exenta de polémica.
En estos últimos años «se está produciendo un fuerte movimiento de recuperación de la figura de María Magdalena por parte de especialistas del Nuevo Testamento, principalmente mujeres, que leen los textos en perspectiva de género; de historiadores/as, que llevan a cabo una reconstrucción no patriarcal de los primeros siglos del cristianismo, y de la teología feminista, con su lúcida y certera hermenéutica de la sospecha. Sin olvidar el papel fundamental que han jugado en esta recuperación, los evangelios llamados ‘apócrifos’, sobre todo los de carácter gnóstico, entre los que cabe citar el Evangelio de Tomás, el Evangelio de Felipe, el Evangelio de María y Pistis Sophia». Evangelios que la Iglesia de Roma siempre se encargó de perseguir por heréticos, en un intento de imponer su hegemonía desde el principio de la era cristiana.

Hagamos un viaje en el tiempo y conozcamos a través de todas estas investigaciones cómo eran esos primeros siglos del cristianismo y cuándo aparece la figura de María Magdalena. «Las actuales investigaciones sociológicas, de historia social, de antropología cultural y hermenéutica feminista, sitúan el grupo de seguidores y seguidoras de Jesús en el horizonte de los movimientos de renovación del judaísmo del siglo I, dentro de los movimientos que lucharon contra la explotación patriarcal en las distintas culturas: griega, romana, asiática y judía. Las primeras seguidoras de Jesús eran mujeres galileas que se reunían para comidas comunes, eventos de oración y encuentros de reflexión religiosa con el sueño de liberar a toda mujer en Israel. Fue precisamente esa corriente emancipatoria del dominio patriarcal la que posibilitó el nacimiento del movimiento de Jesús como discipulado igualitario de hombres y mujeres en el que éstas jugaron un papel central, y no puramente periférico.

Las diferentes tradiciones evangélicas coinciden en señalar que estas mujeres fueron protagonistas en cuatro momentos fundamentales: al comienzo, en Galilea, en el Gólgota junto a la cruz y en la resurrección como primeras testigos». En una sociedad machista como era la judía, Jesús con sus enseñanzas rompió muchos de aquellos esquemas.»Es como si hubiera querido volver a los orígenes de la divinidad, cuando Dios era femenino. Jesús tuvo el gran mérito de intentar recuperar la feminidad de la divinidad, y abrir ese diálogo a Magdalena. Se encontró con una mujer gnóstica que acabó siendo la compañera de su vida». Esta cuestión parece estar cada vez más demostrada. «Ella es discípula de primera hora, pertenece al grupo más cercano a Jesús, ocupa un lugar preeminente en él, hace el mismo camino que el Maestro hasta Jerusalén y comparte su proyecto de liberación y su destino. Cuando Jesús es condenado a muerte, los discípulos varones huyen por temor a ser identificados como miembros de su movimiento y correr la misma suerte que él. Sólo las mujeres que le habían seguido desde Galilea le acompañan en el camino hacia el Gólgota y están a su lado en la cruz».

Las investigaciones indican sin lugar a dudas que María Magdalena fue una discípula destacada en quien el Maestro depositó toda su confianza, y tuvo un papel importante a su lado pero más aún después de su muerte. Los relatos evangélicos coinciden en señalar que las mujeres fueron testigos de la resurrección y María Magdalena estuvo en primera fila. «Es precisamente ella quien comunica la noticia a los discípulos, quienes reaccionan con incredulidad. Magdalena cumplió las tres condiciones para ser admitida en el grupo apostólico: haber seguido a Jesús desde Galilea, haber visto a Jesús resucitado y haber sido enviada por él a anunciar la resurrección. El reconocimiento de María Magdalena como primera testigo del Resucitado explica su protagonismo en el cristianismo primitivo, al mismo nivel que Pedro, e incluso mayor en algunas iglesias».

El Evangelio apócrifo de María habla ya de una polémica en torno al papel de la mujer dentro de la Iglesia. Recoge el momento en que María Magdalena se reúne con los apóstoles para anunciarles la resurrección y refleja la respuesta de Pedro, que no acababa de creerse cómo el Salvador había hablado con una mujer al margen de ellos, cómo podía ser ella preferida frente a todos ellos. El texto dice que Magdalena llorando se dirigió a Pedro y le preguntó cómo podía pensar que ella se inventaba cosas o mentía en lo referente al Salvador. El evangelio de María dice que Leví tomó la palabra y respondió a su compañero: ‘Pedro, tú eres siempre colérico. Observo que tratas a las mujeres como si fuesen enemigos. Si el Señor la ha hecho digna, ¿quién eres tú para rechazarla? Ciertamente el Salvador la conoce muy bien, por eso la ama más que a nosotros. Es mejor que nos avergoncemos, nos revistamos del hombre perfecto, nos formemos como él nos ha mandado y prediquemos el evangelio, sin importarnos más mandato o ley que lo dicho por el Salvador’.

María Magdalena aparece en los textos como la discípula predilecta y compañera del Salvador y que «esta situación privilegiada provoca celos en algunos apóstoles, especialmente en Pedro, quien según el evangelio apócrifo Pistis Sophia reacciona en estos términos: ‘Maestro, no podemos soportar a María Magdalena, porque nos quita todas las ocasiones de hablar, en todo momento está preguntando y no nos deja intervenir». Son muchos los textos que apuntan a que María Magdalena fue la alumna más aventajada, la más próxima al Maestro, quien pudo conocer de cerca su «auténtica naturaleza» y comprender sus palabras para luego poder transmitirlas. Juntos pondrían los cimientos y desarrollarían una escuela para que tanto su palabra como el conocimiento que él aportó a la humanidad, no se perdiera. El mensaje que transmitía hablaba de un Jesús cercano, posible, real, que dejó marcado «el Camino, la Verdad y la Vida». Y este movimiento llegó a ser tan importante que hay teólogos que piensan que sin esta corriente de pensamiento, no hubiera sido posible mantener vivo el mensaje de Jesús.

María Magdalena, como había adelantado impulsivamente Pedro en varias ocasiones, no era un personaje cómodo para ese diseño de Iglesia que ya se estaba trazando. Según los historiadores las cosas empiezan a cambiar allá por el siglo III cuando se confirma el liderazgo de Pedro y Pablo y su línea doctrinal, que apartaba definitivamente a las mujeres de toda responsabilidad y compromiso. «Con el proceso de patriarcalización, clericalización y jerarquización del cristianismo, María de Magdala fue relegada al olvido; más aún, representada como la penitente y la sirvienta de Jesús en agradecimiento por haber expulsado de ella los malos espíritus». Con este hecho no sólo se relegaba a María Magdalena al olvido sino a todas las mujeres que desde ese momento son apartadas de todo lo que tenga que ver con lo sagrado y pasan a ser las descendientes de Eva y su pecado original.
A pesar de estas manipulaciones, María Magdalena jugó un papel fundamental en aquella Iglesia primitiva. «Ella debería haber sido la verdadera fundadora del Cristianismo, Jesús la había escogido. Por eso las primeras comunidades cristianas eran profundamente femeninas. Había sacerdotisas y obispas». ¿Quién se encargó entonces de ocultar esto? «fueron los hombres, dentro de los seguidores de Jesús quienes la oscurecieron como así lo hicieron con todas las mujeres. Ganaron la batalla las doctrinas de Pedro y Pablo y cuando la Iglesia se convierte en la religión del imperio romano, se hace una religión masculina y a la Magdalena se la confunde deliberadamente con la prostituta del Evangelio y se la convierte en la pecadora arrepentida».
A partir de aquí se diseña una Iglesia liderada por Pedro, exclusiva de hombres, con un celibato impuesto -por tanto, pocas veces cumplido-, con una estructura jerárquica que nada tiene que ver con el mensaje original transmitido por el Maestro. Un mensaje que hablaba de que cada hombre debía de despertar la chispa divina que llevaba dentro; sólo eso le permitiría conectar con el Creador y para ello no necesitaba de ningún intermediario porque había dejado marcado un camino: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado».
Nos encontramos por tanto ante la primera apóstol, «ante una mujer más culta que los Apóstoles que poco entendían a Jesús, aunque le amaban. Sin duda fue la mujer a quien el Maestro más amó, a la primera que se le aparece después de resucitado. Es posible que haya sido ella quien iniciara a Jesús en las doctrinas gnósticas y él le reveló a ella sus misterios más ocultos. Fue iniciada por él».

Después de dos mil años nos encontramos ante una verdad histórica velada intencionadamente. Una verdad que pone en tela de juicio los pilares fundacionales de la Iglesia, así como el mensaje que nos ha transmitido. «Jesús era muy diferente a cómo nos lo han presentado. Se parece muy poco al Jesús divino predicado por la Iglesia. La Iglesia ha estado siempre interesada en defender el celibato y la virginidad por encima del matrimonio. Ha demonizado el sexo convirtiéndolo en el primer pecado capital, algo que no tiene ningún fundamento en los evangelios». Son muchos los investigadores que apoyan la tesis de que Jesús pudo tener descendencia con María Magdalena, cuestión bastante lógica dentro de la sociedad judía donde este hecho era considerado una bendición de Dios y lo contrario era casi como un castigo. La cuestión en sí no tendría mayor importancia si no es porque de alguna forma, «acaba con la imagen del Jesús mitificado y virgen -que es una falsedad- y hace aflorar a un Jesús histórico y humano, ‘igual a nosotros menos en el pecado’. Porque, ¿es que casarse y engendrar hijos es pecado?».

Dan Brown y su polémico «Código da Vinci» han contribuido con mucha valentía y a pesar de las amenazas y críticas del Vaticano, a esta humanización de Jesús, como también y siguiendo su estela, la gran cantidad de libros que en estos momentos inundan escaparates y librerías y que en muy poco tiempo se han convertido en los títulos más consumidos por el gran público.
Arias, en el título de su último libro habla de La Magdalena como «el último tabú del Cristianismo» y nosotros nos preguntamos si de verdad éste será el último o no hemos hecho más que empezar a quitar máscaras y a descubrir verdades. El periodista está convencido de que «acabado el tabú del sexo, acaba también el tabú de todas las mitificaciones sobre Jesús, y como consecuencia, la Iglesia estará obligada a revisar a fondo toda su historia». No sólo su historia sino todo ese mundo que ha creado apoyándose en esta y otras mentiras, utilizando el miedo. Pero sobre todo, algún día tendrá que explicar el motivo de su fobia hacia las mujeres, hacia lo femenino, hacia todo lo relacionado con el origen y la verdadera historia de la humanidad.

Parece ser que la Iglesia nunca entendió el mensaje de Jesús y asiste ahora al derrumbamiento de sus cimientos. Es curioso ver cómo después de veinte siglos y tanto «esfuerzo», la Iglesia no ha podido doblegar lo femenino que surge con más poder que nunca.

El último escondite de María Magdalena

¿Llegó María Magdalena al sur de Francia en el siglo I? ¿Es cierto que vino acompañada por su hija de raza negra? ¿Fue ésta el fruto de su amor con Jesús de Nazareth? ¿Cómo se urdió un mito tan retorcido en plena Edad Media?
En 1888 el pequeño pueblo marinero francés de Les Saintes Maries de la Mer entró en la Historia por la puerta grande. Hacía sólo medio siglo que había cambiado su antiguo nombre de Notre Dame de la Mer por el de Les Santes Maries, cuando un joven pintor holandés de 35 años lo eligió para pasar una temporada en él. Se llamaba Vincent Van Gogh, y lo que vio en sus playas lo marcó para siempre. El batir del Mediterráneo contra la desembocadura del Ródano, la luz y su bullicio terminaron por hechizarlo. El inspirado por todo aquello, en tiempo récord, pintó más de 200 cuadros, muchos de ellos con la arena y los velámenes marineros como protagonistas.
Hoy sabemos que fue su periodo creativo más fértil y que allí escribió uno de los capítulos más brillantes de la reciente historia del arte. Sin embargo, jamás tendremos la certeza de si aquella estancia sirvió a Van Gogh para adentrarse en el secreto que escondía el pueblo. Ni si se cuestionó alguna vez sobre por qué aquel lugar cambió tantas veces de nombre antes de su llegada.

Es curioso: Les Saintes Maries, con sus casi 2.500 habitantes permanentes presumían orgullosos del curioso nombre de su villa. Saben que sus antepasados honraron así una vieja y controvertida leyenda del lugar, según la cual María Magdalena, María Salomé y María la madre del apóstol Santiago desembarcaron en aquellas mismas playas hacia el año 40 de nuestra era.
Huían de las primeras persecuciones cristianas, y en su barca -una suerte de patera sin velas ni remos- las acompañaban Lázaro, el resucitado; su hermana, Marta; Máximo, futuro obispo de Aix-en-Provence y cierta Sara, a la que algunos creyeron hija y otros, sirvienta de la Magdalena.
Cuando aquella expedición puso pie en tierra, sólo hallaron un campamento romano con nombre de dios egipcio: Ra. El geógrafo y poeta romano Rufo Festo Avieno, en su Descriptio Orbis Térrea, escrita 400 años más tarde, contó que Ra mudó por primera vez de nombre tras aquella ilustre visita. El fuerte dio paso a un pueblo que se llamó Ratis, que significa barco. Y aunque no mencionó si aquello estaba directamente relacionado con la leyenda de la barca de las Marías, es más que probable que fuera así.
¿Hija de Jesús? Hoy Les Santes Maries de la Mer es un lugar popular para los amantes del misterio. Nadie pregunta ya por Van Gogh. En cambio, las dudas sobre la filiación de Sara crecen por doquier.¿Era hija de María Magdalena? ¿Y quién fue su padre? Todos especulan, pero nadie tiene pruebas para demostrar sus teorías. De momento, Sara la Kali es allí la patrona de los gitanos. Cada 25 de mayo, miles de ellos acuden a sacarla en procesión y honrarla. Kali significa negra, y aunque de ese color es la efigie que sumergen una vez al año en el Mediterráneo, su simbolismo procede de otro lugar.

Negro o Kemet era el nombre antiguo de Egipto. Como egipcios o egipcianos era el apelativo ancestral de la raza gitana. Pero esa negrura también es, «un símbolo de su estado oculto; era la reina desconocida, postergada, repudiada y vilipendiada por la Iglesia a lo largo de los siglos, en un intento por negar la descendencia legítima y por mantener las propias doctrinas sobre la divinidad y celibato de Jesús».
¿Se ha dado usted cuenta de lo que esconde la palabra merovingio? Sus dos sílabas fundamentales, mer y vin, son referencias en francés antiguo a María y vino. El vino de María es una metáfora al producto de su vientre.
Es probable que nunca sepamos si esa leyenda tuvo un paso real o no. Pero de lo que no cabe ninguna duda es de su tremenda influencia. Diez años antes de El código Da Vinci, el escritor Peter Berling ya noveló esa supuesta descendencia sagrada en Los hijos del Grial. Incluso Anne Rice, famosa gracias a su novela Entrevista con el vampiro y sus sagas de terror gótico, decidió el año pasado saltar a las novelas de intriga religiosa para reconstruir los años olvidados de Jesús. El libro de su vida marital está, seguro, por llegar.
Lo curioso es que toda esta «ficción» empezó en la Edad Media. Fue en 1448 cuando se descubrieron en Les Saintes Maries las reliquias de dos de las tres Marías del mito, la jacobita y María Salomé. Y con ellas se disparó el mito. En aquella remota época de fabricación de objetos de culto, sus huesos pronto se convirtieron en un irresistible foco de atracción piadosa.

Los peregrinos eran el motor turístico del tiempo, y muchos desviaron sus pasos para venerarlos. Los huesos de la Magdalena, sin embargo, no estaban allí. Hacía tiempo que se guardaban en otro lugar: en la iglesia de San Máximo en Sainte Baume, santo bálsamo, como el frasco de alabastro con el que tradicionalmente se representa siempre a María Magdalena.
En Sainte Baume encontraron el cráneo de la santa y algunos huesos más. Fue el 9 de septiembre de 1279 cuando Carlos II de Anjou, futuro rey de Nápoles, se atribuyó su hallazgo. Más tarde, el papa Bonifacio VIII aprobó su culto, ignorando que otra remota pero importante ciudad, esta vez de la Borgoña, había reclamado hacía tiempo la posesión de esos mismos huesos: Vézelay.
Las supuestas reliquias de María Magdalena se exhiben aún, en una especie de arca de cristal en la cripta de la basílica que lleva el nombre de la santa. Lo hacen en una especie de hornacina decorada con flores de lis -la planta de la realeza gala-, y frente a un altar con una custodia dorada con forma de ankh, la cruz ansata egipcia.

¿Era eso un acertijo? ¿Acaso un guiño a otra antigua leyenda francesa, que situó el parto de la Magdalena en Egipto? En efecto: en el siglo VI, san Gregorio de Tours, obispo de esa ciudad gala, recogió otra leyenda sobre María Magdalena en su obra De miraculis. En ella afirma que la santa huyó a Alejandría de las persecuciones a los cristianos, y que allí dio a luz a Sara. La misma Sara la Kali, la egipciana, que se encontró en Les Saintes Maries. Sin embargo, San Gregorio no menciona Francia en el periplo vital de ambas mujeres, sino que las relega a Éfeso, donde pasarán el resto de sus días. Y del padre de Sara no dice ni palabra. ¿Supo algo Gregorio que nosotros ignoramos?

María Magdalena la pionera

Durante las últimas décadas se está produciendo un fuerte movimiento de recuperación de la figura de María Magdalena por parte de especialistas del Nuevo Testamento, preferentemente mujeres, que leen los textos en perspectiva de género, de historiadores e historiadoras, que llevan a cabo una reconstrucción no patriarcal de los primeros siglos del cristianismo, y de la teología feminista, con su lúcida y certera hermenéutica de la sospecha. Papel fundamental han desempeñado en esta recuperación los evangelios llamados apócrifos, sobre todo los de carácter gnóstico, entre los que cabe citar el Evangelio de Tomás, el Evangelio de Felipe, el Evangelio de María y Pistis Sophia.
Están influyendo también, y de manera decisiva, al menos en el imaginario religioso y social, algunas obras de ficción centradas en la relación amorosa entre Jesús y María Magdalena, sobre la que muy poco dicen los textos y casi todo es producto de la imaginación. Entre ellas cabe destacar la novela del escritor griego Nikos Kazantzakis (1885- 1957) La última tentación, de gran calidad literaria, llevada al cine bajo la dirección de Martin Scorsese, y más recientemente El código Da Vinci, también convertida en película que acaba de estrenarse y que está provocando un alud de condenas por parte de instituciones católicas y del propio Vaticano.
Las actuales investigaciones sociológicas, de historia social, de antropología cultural y hermenéutica feminista sobre los orígenes del cristianismo sitúan el grupo de seguidores y seguidoras de Jesús en el horizonte de los movimientos de renovación del judaísmo del siglo I, junto con los esenios, terapeutas, penitenciales y otros. Lo ubican asimismo dentro de los movimientos que lucharon contra la explotación patriarcal en las distintas culturas: griega, romana, asiática y judía. En la historia de Israel hubo intensas luchas protagonizadas por mujeres que desempeñaron un papel político y cultural muy importante.
Las primeras seguidoras de Jesús eran mujeres galileas que se reunían para comidas comunes, eventos de oración y encuentros de reflexión religiosa con el sueño de liberar a toda mujer en Israel. Fue precisamente esa corriente emancipatoria del dominio patriarcal la que posibilitó el nacimiento del movimiento de Jesús como discipulado igualitario de hombres y mujeres, en el que éstas desempeñaron un papel central y no puramente periférico. La presencia y el protagonismo de las mujeres en dicho movimiento, fue de la mayor importancia para la praxis de solidaridad desde abajo. Su actividad fue determinante para que el movimiento de Jesús continuara después de la ejecución del fundador y se extendiera fuera del entorno judío.
Las diferentes tradiciones evangélicas coinciden en señalar que estas mujeres fueron protagonistas en momentos fundamentales: al comienzo en Galilea, junto a la cruz en el Gólgota y en la resurrección como primeras testigos. La mayoría de las veces se citan tres nombres de mujeres dentro de un grupo femenino numeroso. Es la misma tendencia seguida en el caso de los varones (Pedro, Santiago y Juan). Con ello se pretende mostrar el lugar destacado que unas y otros ocupan en la comunidad.

La mujer que aparece casi siempre citada en primer lugar en el grupo de las amigas de Jesús es María Magdalena, que toma el nombre de su lugar de origen, Magdala, pequeña ciudad pesquera de la costa oriental del lago de Galilea, entre Cafarnaún y Tiberiades. Ella es discípula de primera hora, pertenece al grupo más cercano a Jesús, ocupa un lugar preeminente en él, hace el mismo camino que el Maestro hasta Jerusalén, comparte su proyecto de liberación y su destino. Las mujeres que siguen a Jesús suelen ser citadas en los evangelios en referencia a un varón; María Magdalena, no: una prueba más de su independencia de toda estructura patriarcal.
La fidelidad o infidelidad a una causa y a una persona se demuestran cuando vienen mal dadas, en la hora de la persecución y del sufrimiento. Cuando Jesús es condenado a muerte, los discípulos varones huyen por temor a ser identificados como miembros de su movimiento y correr la misma suerte que él. Sólo las mujeres que le habían seguido desde Galilea le acompañan en el camino hacia el Gólgota y están a su lado en la cruz. Dentro del grupo de mujeres, los evangelios llamados sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas) citan a María Magdalena en primer lugar. Ella funge como discípula fiel no de un Mesías triunfante, sino de un crucificado por subvertir el orden establecido tanto religioso como político.
Testigo de la resurrección Los distintos relatos evangélicos coinciden en presentar a las mujeres como testigos de la resurrección y a María Magdalena como la primera entre ellas. Es precisamente ella quien comunica la noticia a los discípulos, quienes reaccionan con incredulidad.

La Magdalena cumplió las tres condiciones para ser admitida en el grupo apostólico: haber seguido a Jesús desde Galilea, haber visto a Jesús resucitado y haber sido enviada por él a anunciar la resurrección. El reconocimiento de María Magdalena como primera testigo del Resucitado explica su protagonismo en el cristianismo primitivo, al mismo nivel que Pedro, e incluso mayor en algunas iglesias.
Sin embargo, en las cartas paulinas y otros escritos del Nuevo Testamento, el testimonio de las mujeres ya no aparece y María Magdalena es sustituida por Pedro. Ello se debe a que la Iglesia estaba empezando a someterse al dominio masculino, que muy pronto comenzó a suprimir el importante papel que Jesús encomendó a las mujeres.
El silenciamiento, por parte de Pablo y de otras tradiciones neotestamentarias, de la aparición de Jesús a María Magdalena y a otras mujeres llevó derechamente a la exclusión de éstas de los ámbitos de responsabilidad comunitaria. Más, a pesar de ese silencio, las mujeres constituyen la referencia indispensable de la transmisión del mensaje evangélico; más aún, el eslabón esencial para el nacimiento de la comunidad cristiana. Sin el testimonio de las mujeres, hoy no habría Iglesia cristiana.

Interlocutora preferente En los diálogos de revelación de los evangelios apócrifos de tendencia gnóstica, María Magdalena aparece como interlocutora preferente de Cristo resucitado y hermana de Jesús, discípula predilecta y compañera del Salvador.
Esa posición privilegiada provoca celos en algunos apóstoles, especialmente en Pedro, quien, según el apócrifo Pisis Sophia, reacciona en estos términos: «Maestro, no podemos soportar a María Magdalena porque nos quita todas las ocasiones de hablar; en todo momento está preguntando y no nos deja intervenir».
Apóstol de apóstoles es el título que da a María Magdalena Hipólito de Roma, quien no considera a las mujeres mentirosas, sino portadoras de la verdad, y las llama apóstoles de Cristo. En la misma línea se expresa san Jerónimo, quien reconoce a María Magdalena el privilegio de haber visto a Cristo resucitado «incluso antes que los apóstoles».
Sin embargo, con el proceso de patriarcalización, clerizalización y jerarquización del cristianismo, María de Magdala fue relegada al olvido; más aún, representada como la penitente y la sirvienta de Jesús en agradecimiento por haber expulsado de ella los malos espíritus. Mejor suerte tuvo María de Nazaret, madre de Jesús, que fue declarada Madre de Dios, elevada a los altares y tratada casi con honores divinos.
Veinte siglos después se vuelve a hacer justicia a María Magdalena. Lo que falta es vencer las resistencias del pensamiento androcéntrico y de la organización patriarcal de la mayoría de las Iglesias cristianas, y recuperar en la práctica la tradición del movimiento de Jesús como discipulado de iguales, aunque no clónicos.

María Magdalena es quizás la figura más calumniada y malentendida desde el inicio de la Cristiandad. Desde el cuarto siglo, ha sido presentada como una prostituta y pecadora pública quién, después de encontrarse con Jesús, se arrepintió y pasó el resto de su vida en oración y penitencia.
En el mundo del arte y la hagiografía Cristiana, María ha sido increíblemente idealizada románticamente, simbolizada, y mistificada. Algunas de las pinturas históricas, son casi pornografía beata, presentándola como un epítome de sensualidad y espiritualidad. El efecto neto ha sido reforzar la desafortunada noción de que la sexualidad, especialmente la femenina, es algo vergonzoso, pecador y digno de arrepentimiento. El relato bíblico real de María Magdalena pinta un retrato muy diferente al de la reformada prostituta con los pechos desnudos del arte Renacentista.
En ningún lugar del evangelio se identifica a María como una pecadora o una prostituta. Al contrario, los cuatro Evangelios, la muestran como la primera testigo de los eventos Cristianos más centrales. Viajó con Jesús en el apostolado de Galilea y, con Joanna y Susana, apoyó la misión de Jesús con sus propios recursos económicos (San Lucas 8:1-3). En los Evangelios Sinópticos, María guía al grupo de mujeres a dar testimonio de la muerte y entierro de Jesús, la tumba vacía, y Su Resurrección.

En los Evangelios Sinópticos también se compara el abandono de Jesús por los discípulos con la fortaleza fiel de las discípulas, quienes, guiadas por María lo acompañan en esta muerte tan vergonzosa y agonizante. Algunos han atribuido la fidelidad de estas mujeres al hecho de que corrían menos riesgo de ser crucificadas. Sin embargo los eruditos bíblicos demuestran que los romanos crucificaron a mujeres e incluso a niños en su brutal y, tal como llegó a resultar, inútil intento de desanimar la insurrección.
Los eruditos consideran que el mensaje de la Resurrección encomendado primero a la mujer según el evangelio, es una de las pruebas más grandes de la historicidad del relato de la Resurrección. De acuerdo a la ley Judía, el testimonio de la mujer no se reconocía. Si los relatos sobre la Resurrección de Jesús fueran fabricados, nunca se hubiera incluido a la mujer como testigo.El nombre de María Magdalena aparece en los cuatro Evangelios como encabezando el grupo que descubrió la tumba vacía. Sin embargo, la identidad de las mujeres que la acompañaron varía de evangelio a evangelio. En San Mateo, Marcos y Lucas aparece María, la madre de Jaime y José. No obstante, San Marcos incluye a Salomé, mientras que San Lucas añade a Juana pero no a Salomé.

El evangelio de San Juan nombra solamente a María Magdalena como la primera en descubrir la tumba vacía. El autor San Juanista reporta que corrió a contarle a Pedro y a los demás quienes verificaron que efectivamente la tumba estaba vacía, y salieron. María se quedó, llorando, y recibe la primera aparición de Jesús resucitado. Algunos eruditos creen que solamente María Magdalena descubrió la tumba vacía. Dicen que el relato de San Juan, a pesar de que fue escrito después de los sinópticos, es actualmente uno de los primeros textos históricos.
Los cuatro evangelios fueron escritos para cuatro comunidades Cristianas dispares en un período de treinta a cuarenta años. El que se nombre a María Magdalena idénticamente en todos indica que fue reconocida por todos como la principal testigo de la Resurrección..
El Evangelio de San Juan también muestra al Cristo Resucitado enviando a María Magdalena a anunciar la Buena Nueva de su Resurrección a los otros discípulos. Esto hizo que los Padres de la Iglesia la nombraran «el apóstol de los apóstoles.» Los primeros escritos Cristianos sobre este tema, describen a comunidades de fe completas desarrollándose en el ministerio de María. Los eruditos creen que esto indica que era una líder mujer muy conocida a principios de la Cristiandad.

Entonces, ¿qué sucedió para que los cristianos del siglo XXI no hayamos nunca escuchado sobre la función que tuvo el fuerte liderazgo de María durante la vida de Jesús, y su importante liderazgo durante el comienzo de la Iglesia? Hay varias posibles explicaciones. Una es la común mala interpretación del Evangelio de San Lucas que nos dice que «de la que habían salido siete demonios» (San Lucas 8:1-3). Para los cristianos del primer siglo esto significaba solamente que María había sido curada de alguna enfermedad seria, no que era pecadora. Como no entendían muy bien las enfermedades internas, comúnmente se atribuían al trabajo de espíritus malos, sin que la presencia de tal enfermedad necesariamente estuviera asociada con el pecado. El número siete sólo simbolizaba una enfermedad grave o que era contagiosa.
Otra mala interpretación muchas veces es tratar de identificar a María Magdalena en los siglos IV y V como la «pecadora que amó mucho» como aparece en San Lucas 7:36-50. Esta mujer «de mala vida que vivía en el mismo pueblo» baña los pies de Jesús con sus lágrimas, los seca con su cabello, y derramó sobre ellos un perfume caro. Jesús alaba su gran amor y utiliza la ocasión para enseñarle a su anfitrión Simeón la naturaleza del perdón. Simeón nota que Jesús no sabía quién era la mujer.

La historia del discípulo Galileo (San Lucas 8:1-3) aparece inmediatamente después de este recuadro, por lo que algunos la han asociado equivocadamente con María, «de la que habían salido siete demonios» con la mujer arrepentida. Sin embargo algunos estudiosos bíblicos consideran que es poco probable de que se nombre a Magdalena en San Lucas 8:1-3 y que sin embargo no se identifique en el texto anterior.
Otra posible si bien dolorosa explicación es que en los siglos III y IV, los líderes masculinos de la Iglesia trataron con éxito de oprimir el liderazgo equitativo de las discípulas. La comunidad Cristiana se encontraba en medio de un conflicto cultural al cambiar su veneración en hogares iglesias donde el liderazgo de la mujer era aceptado y se sentía como algo apropiado, a venerar en lugares públicos donde el liderazgo de la mujer se consideraba inapropiado y vergonzoso. Las Iglesias Montanistas y Valencianas que tenían líderes masculinos y femeninos, eventualmente se suprimieron. Los eruditos dicen que las comunidades Montanistas y Valencianas eran ortodoxas y que fueron suprimidas no porque sus enseñanzas eran heréticas, sino porque las mujeres al igual que los hombres participaban en liderazgo.

Durante esta misma etapa vemos la memoria de María Magdalena cambiar de una discípula fuerte y proclamadora de la Resurrección a una prostituta y pecadora pública arrepentida. Algunos eruditos hipotéticamente dicen que eso se hizo para minimizar la poderosa función de liderazgo de la mujer en los Evangelios, y de esta forma desanimar el liderazgo femenino de la Iglesia en los Siglos III y IV. La identificación final de María como una pecadora reformada públicamente logró una postura oficial en las homilías del Papa Gregorio el Grande (540-604).
La identificación de Gregorio hacia María como una pecadora sexual arrepentida apelaba a la imaginación popular y estaba orientada a reconstruir su historia en las Escrituras. Con el tiempo fue borrándose el recuerdo de muchas mujeres amigas de Jesús. El dulce ungimiento de María de Betani antes de la pasión de Jesús estuvo unida al de la mujer «de mala reputación» cuyas lágrimas bañaron y ungieron los pies de Jesús en la casa de Simeón. Los textos de ungimiento se unieron en uno genérico de la mujer pecadora, «Magdalena.» De ahí en adelante, María Magdalena no se llegó a conocer en la historia como una mujer líder fuerte que amó a Jesús durante una muerte aterradora, que fue la primera testigo de su Resurrección y que proclamó al Salvador Resucitado en las primeras iglesias, sino como una mujer sensual que necesitaba arrepentirse y que vivía escondida (y se esperaba que también de silencio) en penitencia.

Agradecidamente, los eruditos del siglo XX han restaurado el testimonio que nos dio una mujer fuerte que fue María Magdalena. Se espera que dos mil años de malas interpretaciones sean restituidos. María Magdalena nuevamente vuelva a convertirse en el modelo ejemplar para las discípulas del siglo XI que fue para aquellos quienes dieron testimonio al Cristo Resucitado en los orígenes de la Cristiandad.

María Magdalena y Simón, el Fariseo

SIMON de Betania era considerado discípulo de Jesús. Era uno de los pocos fariseos que se habían unido abiertamente a los seguidores de Cristo. Reconocía a Jesús como maestro y esperaba que fuese el Mesías, pero no le había aceptado como Salvador. Su carácter no había sido transformado; sus principios no habían cambiado.
Simón había sido sanado de la lepra, y era esto lo que le había atraído a Jesús. Deseaba manifestar su gratitud, y en ocasión de la última visita de Cristo a Betania ofreció un festín al Salvador y a sus discípulos. Este festín reunió a muchos de los judíos. Había entonces mucha excitación en Jerusalén. Cristo y su misión llamaban la atención más que nunca antes. Aquellos que habían venido a la fiesta vigilaban estrechamente sus movimientos, y algunos, con ojos inamistosos.

El Salvador había llegado a Betania solamente seis días antes de la Pascua, y de acuerdo con su costumbre había buscado descanso en la casa de Lázaro. Los muchos viajeros que iban hacia la ciudad difundieron las noticias de que él estaba en camino a Jerusalén y pasaría el sábado en Betania. Había gran entusiasmo entre la gente. Muchos se dirigieron a Betania, algunos llevados por la simpatía para con Jesús, y otros por la curiosidad de ver al que había sido resucitado…
Los informes llevados de vuelta a Jerusalén por los que visitaron Betania aumentaban la excitación. El pueblo estaba ansioso de ver y oír a Jesús. Por todas partes se indagaba si Lázaro le acompañaría a Jerusalén, y si el profeta sería coronado rey en ocasión de la Pascua. Los sacerdotes y gobernantes veían que su influencia sobre el pueblo estaba debilitándose cada vez más, y su odio contra Jesús se volvía más acerbo…

Jesús y sus amigos estaban invitados al festín de Simón. A un lado del Salvador, estaba sentado a la mesa Simón a quien él había curado de una enfermedad repugnante, y al otro lado Lázaro a quien había resucitado. Marta servía, pero María escuchaba fervientemente cada palabra que salía de los labios de Jesús. En su misericordia Jesús había perdonado sus pecados, había llamado de la tumba a su amado hermano, y el corazón de María estaba lleno de gratitud. Ella había oído hablar a Jesús de su próxima muerte, y en su profundo amor y tristeza había anhelado honrarle. A costa de gran sacrificio personal, había adquirido un vaso de alabastro de «nardo líquido de mucho precio» para ungir su cuerpo. Pero muchos declaraban ahora que él estaba a punto de ser coronado rey. Su pena se convirtió en gozo y ansiaba ser la primera en honrar a su Señor. Quebrando el vaso de ungüento, derramó su contenido sobre la cabeza y los pies de Jesús, y llorando postrada le humedecía los pies con sus lágrimas y se los secaba con su larga y flotante cabellera…

El murmullo [provocado por la declaración de Judas] circuyó la mesa: «¿Por qué se pierde esto? Porque esto se podía vender por gran precio, y darse a los pobres.»
María oyó las palabras de crítica. Su corazón temblaba en su interior. Temía que su hermana la reprendiera como derrochadora. El Maestro también podía considerarla impróvida. Estaba por ausentarse sin ser elogiada ni excusada, cuando oyó la voz de su Señor: «Dejadla; ¿por qué la fatigáis?» El vio que estaba turbada y apenada. Sabía que mediante este acto de servicio había expresado su gratitud por el perdón de sus pecados, e impartió alivio a su espíritu. Elevando su voz por encima del murmullo de censuras, dijo: «Buena obra me ha hecho; que siempre tendréis los pobres con vosotros, y cuando quisiereis les podréis hacer bien; mas a mí no siempre me tendréis. Esta ha hecho lo que podía; porque se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura.»

El don fragante que María había pensado prodigar al cuerpo muerto del Salvador, lo derramó sobre él en vida. En el entierro, su dulzura sólo hubiera llenado la tumba, pero ahora llenó su corazón con la seguridad de su fe y amor. José de Arimatea y Nicodemo no ofrecieron su don de amor a Jesús durante su vida. Con lágrimas amargas, trajeron sus costosas especias para su cuerpo rígido e inconsciente. Las mujeres que llevaron substancias aromáticas a la tumba halla ron que su diligencia era vana, porque él había resucitado.
Pero María, al derramar su ofrenda sobre el Salvador, mientras él era consciente de su devoción, le ungió para la sepultura. Y cuando él penetró en las tinieblas de su gran prueba, llevó con sigo el recuerdo de aquel acto, anticipo del amor que le tributarían para siempre aquellos que redimiera…

María no conocía el significado pleno de su acto de amor. No podía contestar a sus acusadores. No podía explicar por qué había escogido esa ocasión para ungir a Jesús. El Espíritu Santo había pensado en lugar suyo, y ella había obedecido sus impulsos. La Inspiración no se humilla a dar explicaciones. Una asistencia invisible habla a la mente y al alma, y mueve el corazón a la acción. Es su propia justificación.
Cristo le dijo a María el significado de su acción, y con ello le dio más de lo que había recibido. «Porque echando este ungüento sobre mi cuerpo – dijo él -, para sepultarme lo ha hecho.» De la manera en que el alabastro fue quebrado y se llenó la casa entera con su fragancia, así Cristo había de morir, su cuerpo había de ser quebrantado; pero él había de resucitar de la tumba y la fragancia de su vida llenaría la tierra. «Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor suave» (Efe. 5:2).
«De cierto os digo – declaró Cristo -, que donde quiera que este evangelio fuere predicado en todo el mundo, también será dicho para memoria de ella, lo que ésta ha hecho.» Mirando en lo futuro, el Salvador habló con certeza concerniente a su Evangelio. Iba a predicarse en todo el mundo. Y hasta donde el Evangelio se extendiese, el don de María exhalaría su fragancia y los corazones serían bendecidos por su acción espontánea. Se levantarían y caerían los reinos; los nombres de los monarcas y conquistadores serían olvidados; pero la acción de esta mujer sería inmortalizada en las páginas de la historia sagrada. Hasta que el tiempo no fuera más, aquel vaso de alabastro contaría la historia del abundante amor de Dios para con la especie caída…
Al elogiar la acción de María, que había sido tan severamente condenada, Cristo había censurado a Judas. Antes de eso, nunca le había hecho el Salvador un reproche directo. Ahora la reprensión había provocado resentimiento en su corazón y resolvió vengarse. De la cena fue directamente al palacio del sumo sacerdote, donde estaba reunido el concilio, y ofreció entregar a Jesús en sus manos…

En las Escrituras, se menciona el ungimiento de Jesús por María para distinguirla de las otras Marías. Los actos de amor y reverencia para con Jesús son una evidencia de la fe en él como Hijo de Dios. Y el Espíritu Santo menciona, como evidencia de la lealtad de una mujer a Cristo: «Si ha lavado los pies de los santos; si ha socorrido a los afligidos; si ha seguido toda buena obra» (1 Tim. 5:10).
Cristo se deleitó en el ardiente deseo de María de hacer bien a su Señor. Aceptó la abundancia del afecto puro mientras que sus discípulos no lo comprendieron ni quisieron comprenderlo. El deseo que María tenía de prestar este servicio a su Señor era de más valor para Cristo que todo el ungüento precioso del mundo, porque expresaba el aprecio de ella por el Redentor del mundo. El amor de Cristo la constreñía. Llenaba su alma la sin par excelencia del carácter de Cristo. Aquel ungüento era un símbolo del corazón de la donante. Era la demostración exterior de un amor alimentado por las corrientes celestiales hasta que desbordaba.
El acto de María era precisamente la lección que necesitaban los discípulos para mostrarle que la expresión de su amor a Cristo le alegraría. El había sido todo para ellos, y no comprendían que pronto serían privados de su presencia, que pronto no podrían ofrecerle prueba alguna de gratitud por su grande amor. La soledad de Cristo, separado de las cortes celestiales, viviendo la vida de los seres humanos, nunca fue comprendida ni apreciada por sus discípulos como debiera haberlo sido. El se apenaba a menudo porque sus discípulos nunca le daban lo que hubiera debido recibir de ellos. Sabía que si hubiesen estado bajo la influencia de los ángeles celestiales que le acompañaban, ellos también hubieran pensado que ninguna ofrenda era de suficiente valor para manifestar el afecto espiritual del corazón.

Su comprensión posterior les dio una verdadera idea de las muchas cosas que hubieran podido hacer para expresar a Jesús el amor y la gratitud de sus corazones, mientras estaban junto a él. Cuando ya no estaba con ellos y se sintieron en verdad como ovejas sin pastor, empezaron a ver cómo hubieran podido hacerle atenciones que hubieran infundido alegría a su corazón. Ya no cargaron de reproches a María, sino a sí mismos. ¡Oh!, si hubiesen podido recoger sus censuras, su presentación del pobre como más digno del don que Cristo. Sintieron el reproche agudamente cuando quitaron de la cruz ele cuerpo magullado de su Señor.
La misma necesidad es evidente en nuestro mundo hoy. Son pocos los que aprecian todo lo que Cristo es para ellos. Si lo hicieran expresarían el gran amor de María, ofrendarían libremente el ungüento, y no lo considerarían un derroche. Nada tendrían por demasiado costoso para darlo a Cristo, ningún acto de abnegación o sacrificio personal les parecería demasiado grande para soportarlo por amor a él.

Las palabras dichas con indignación: «¿Por qué se pierde esto?» recordaron vívidamente a Cristo el mayor sacrificio jamás hecho: el don de sí mismo en propiciación por un mundo perdido. El Señor quería ser tan generoso con su familia humana que no pudiera decirse que él habría podido hacer más. En el don de Jesús, Dios dio el cielo entero. Desde el punto de vista humano, tal sacrificio era un derroche desenfrenado. Para el raciocinio humano, todo el Plan de la Salvación es un derroche de mercedes y recursos. Podemos ver abnegación y sacrificio sincero en todas partes. Bien pueden las huestes celestiales mirar con asombro a la familia humana que rehúsa ser elevada y enriquecida con el infinito amor expresado en Cristo. Bien pueden ellas exclamar: ¿Por qué se hace este gran derroche?
Pero la propiciación para un mundo perdido había de ser plena, abundante y completa. La ofrenda de Cristo era sumamente abundante para enriquecer a toda alma que Dios había creado. No debía restringirse de modo que no excediera al número de los que aceptarían el gran Don. No todos los hombres se salvan; sin embargo, el plan de redención no es un desperdicio porque no logra todo lo que está provisto por su liberalidad. Debía haber suficiente y sobrar.
Simón, el huésped, había sentido la influencia de la crítica de Judas respecto al don de María, y se había sorprendido por la conducta de Jesús. Su orgullo de fariseo se había ofendido. Sabía que muchos de sus huéspedes estaban mirando a Cristo con desconfianza y desagrado. Dijo entre sí: «Este, si fuera profeta, conocería quién y cuál es la mujer que le toca, que es pecadora.»
Al curarlo a Simón de la lepra, Cristo lo había salvado de una muerte viviente. Pero ahora Simón se preguntaba si el Salvador era profeta. Porque Cristo permitió que esta mujer se acercara a él, porque no la rechazó con indignación como a una persona cuyos pecados eran demasiado grandes para ser perdonados, porque no demostró que comprendía que ella había caído, Simón estaba tentado a pensar que él no era profeta. Jesús no sabe nada en cuanto a esta mujer que es tan liberal en sus demostraciones, pensaba él, de lo contrario no permitiría que le tocase.

Pero era la ignorancia de Simón respecto a Dios y a Cristo lo que le inducía a pensar así. No comprendía que el Hijo de Dios debía actuar como Dios, con compasión, ternura y misericordia. El plan de Simón consistía en no prestar atención al servicio de penitencia de María. El acto de ella, de besar los pies de Cristo y ungirlos con ungüento, era exasperante para su duro corazón. Y pensó que si Cristo era profeta, debería reconocer a los pecadores y rechazarlos.
A estos pensamientos inexpresados contestó el Salvador: «Simón, una cosa tengo que decirte…. Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; y no teniendo ellos de qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de éstos le amará más? Y respondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel al cual perdonó más. Y él le dijo: Rectamente has juzgado.»
Como Natán con David, Cristo ocultó el objeto de su ataque bajo el velo de una parábola. Cargó a su huésped con la responsabilidad de pronunciar sentencia contra sí mismo. Simón había arrastrado al pecado a la mujer a quien ahora despreciaba. Ella había sido muy perjudicada por él. Por los dos deudores de la parábola estaban representados Simón y la mujer. Jesús no se propuso enseñar qué grado de obligación debían sentir las dos personas, porque cada una tenía una deuda de gratitud que nunca podría pagar. Pero Simón se sentía más justo que María, y Jesús deseaba que viese cuán grande era realmente su culpa. Deseaba mostrarle que su pecado superaba al de María en la medida en que la deuda de quinientos denarios excedía a la de cincuenta.
Simón empezó ahora a verse a sí mismo desde un nuevo punto de vista. Vio cómo era considerada María por quien era más que profeta. Vio que, con penetrante ojo profético, Cristo había leído el corazón de amor y devoción de ella. Sobrecogido de vergüenza, comprendió que estaba en la presencia de uno que era superior a él.

«Entré en tu casa – continuó Cristo -, no me diste agua para mis pies;» pero con lágrimas de arrepentimiento, impulsada por el amor, María ha lavado mis pies, y los ha secado con su cabellera. «No me diste beso, mas ésta,» que tú desprecias, «desde que entré, no ha cesado de besar mis pies.» Cristo enumeró las oportunidades que Simón había tenido para mostrar el amor que tenía por su Señor, y su aprecio de lo que había sido hecho en su favor. Claramente, aunque con delicada cortesía, el Salvador aseguró a sus discípulos que su corazón se apena cuando sus hijos dejan de mostrar su gratitud hacia él con palabras y hechos de amor.
El que escudriña el corazón leyó el motivo que impulsó la acción de María, y vio también el espíritu que inspiró las palabras de Simón. «¿Ves esta mujer?» le dijo él. Es una pecadora. «Por lo cual te digo que sus muchos pecados son perdonados, porque amó mucho; mas al que se perdona poco, poco ama.

La frialdad y el descuido de Simón para con el Salvador demostraban cuán poco apreciaba la merced que había recibido. Pensaba que honraba a Jesús invitándole a su casa. Pero ahora se vio a sí mismo como era en realidad. Mientras pensaba estar leyendo a su Huésped, su Huésped estaba leyéndolo a él. Advirtió cuán verdadero era el juicio de Cristo en cuanto a él. Su religión había sido un manto farisaico. Había despreciado la compasión de Jesús. No le había reconocido como al representante de Dios. Mientras María era una pecadora perdonada, él era un pecador no perdonado. La severa norma de justicia que había deseado aplicar contra María le condenaba a él.

Simón fue conmovido por la bondad de Jesús al no censurarle abiertamente delante de los huéspedes. El no había sido tratado como deseaba que María lo fuese. Notó que Jesús no quiso exponer a otros su culpa, sino que, por una correcta exposición del caso, trató de convencer su mente, y subyugar su corazón manifestando benevolencia. Una denuncia severa hubiera endurecido el corazón de Simón contra el arrepentimiento, pero una paciente admonición le convenció de su error. Percibió la magnitud de la deuda que tenía para con su Señor. Su orgullo fue humillado, se arrepintió y el orgulloso fariseo llegó a ser un humilde y abnegado discípulo.

EVANGELIO DE MARÍA MAGDALENA

(Fragmento griego)

«… lo restante del camino, de la medida justa, del tiempo, del siglo, descanso en silencio». Dicho que hubo esto, María calló, como si el Salvador le hubiera hablado (solamente) hasta aquí. Entonces dice Andrés: «Hermanos, qué os parece de lo dicho? Porque yo, de mi parte, no creo que haya hablado esto el Salvador, pues parecía no estar de acuerdo con su pensamiento». Pedro dice: « ¿Pero es que, preguntado el Señor por estas cuestiones, iba a hablar a una mujer ocultamente y en secreto para que todos (la) escucháramos? ¿Acaso iba a querer presentarla como más digna que nosotros?»
[Laguna]
…del Salvador?». Leví dice a Pedro: «Siempre tienes la cólera a tu lado, y ahora mismo discutes con la mujer enfrentándote con ella. Si el Salvador la ha juzgado digna, ¿quién eres tú para despreciarla? De todas maneras, Él, al verla, la ha amado din duda. Avergoncémonos más bien, y, revestidos del hombre perfecto, cumplamos aquello que nos fue mandado. Prediquemos el evangelio sin restringir ni legislar, (sino) como dijo el Salvador». Terminado que hubo Leví estas palabras, se marchó y se puso a predicar el evangelio según María.

EVANGELIO DE MARÍA
(Fragmento copto berolinense)
[Faltan las páginas 1-6].

PALABRAS DE JESÚS
La materia y el mundo
7 […] entonces, ¿será destruida o no la materia? El Salvador dijo: «Todas las naturalezas, todas las producciones y todas las criaturas se hallan implicadas entre sí, y se disolverán otra vez en su propia raíz, pues la naturaleza de la materia se disuelve en lo que pertenece únicamente a su naturaleza. Quién tenga oídos para escuchar, que escuche.
La materia y el pecado
Pedro le dijo: «Puesto que nos lo has explicado todo, explícanos también esto: ¿cuál es el pecado del mundo?». El Salvador dijo: «No hay pecado, sin embargo vosotros cometéis pecado cuando practicáis las obras de la naturaleza del adulterio denominada «pecado». Por esto el bien vino entre vosotros, hacia lo que es propio de toda naturaleza, para restaurarla en su raíz».
Prosiguió todavía y dijo: «Por esto enfermáis y morís, puesto que 8 [practicáis lo que os extravía. Que quien pueda comprender] comprenda. [La materia engendró] una pasión carente de la semejanza, puesto que procedió de un acto contra natura. Entonces se produce un trastorno en todo el cuerpo. Por esto os dije: Estad en armonía (con la naturaleza), y si no estáis en armonía, sí que estáis en armonía ante las diversas semejanzas de la naturaleza. Quien tenga oídos para escuchar, que escuche».
Últimos preceptos
Después de decir todo esto, el Bienaventurado se despidió de todos ellos diciendo: «La paz sea con vosotros, que mi paz surja entre vosotros. Vigilad para que nadie os extravíe diciendo: «Helo aquí, belo aquí», pues el hijo del hombre está dentro de vosotros; seguidlo. Los que lo busquen lo hallarán. Id y proclamad el evangelio del reino. No 9 impongáis más preceptos que los que yo he establecido para vosotros, y no deis ninguna ley, como el legislador, para que no seáis atenazados por ella».
Dicho esto, partió.

INTERMEDIO

Ellos, sin embargo, estaban entristecidos y lloraban amargamente diciendo: «¿Cómo iremos hacia los gentiles y predicaremos el evangelio del reino del hijo del hombre? Si no han tenido con él ninguna consideración, ¿cómo la tendrán con nosotros?».
Entonces Mariam se levantó, los saludó a todos y dijo a sus hermanos: «No lloréis y no os entristezcáis; no vaciléis más, pues su gracia descenderá sobre todos vosotros y os protegerá. Antes bien, alabemos su grandeza, pues nos ha preparado y nos ha hecho hombres». Dicho esto, Mariam convirtió sus corazones al bien y comenzaron a comentar las palabras del [Salvador].
10 Pedro dijo: «Mariam, hermana, nosotros sabemos que el Salvador te apreciaba más que a las demás mujeres. Danos cuenta de las palabras del Salvador que recuerdes, que tú conoces y nosotros no, que nosotros no hemos escuchado». Mariam respondió diciendo: «Lo que está escondido para vosotros os lo anunciare». Entonces comenzó el siguiente relato:

PALABRAS DE MARÍA MAGDALENA

Visión de María
«Yo —dijo— vi al Señor en una visión y le dije: «Señor, hoy te he visto en una visión». Él respondió y me dijo: «Bienaventurada eres, pues no te has turbado al Verme, pues allí donde está el Intelecto, allí está el tesoro». Yo le dije: «Señor, ahora, el que ve la visión ¿la ve en alma o en espíritu?». El Salvador respondió y dijo: «No la ve ni en alma ni en espíritu, sino que es el Intelecto que se halla en medio de ellos el que ve la visión, y él es el que […]».
[Laguna: faltan las páginas 11-14].
La ascensión del alma
15 […] a él, y la Concupiscencia dijo: «No te he visto bajar y ahora te veo subir. ¿Por qué mientes, si me perteneces?». El alma respondió diciendo: «Yo te he visto, pero tú no me has visto ni me has reconocido. Por la vestimenta, que era tuya, y no me reconociste». Una vez dicho esto, (el alma) se apartó con gran alegría y seguidamente cayó en manos de la tercera potestad, la llamada Ignorancia. Esta interrogó al alma diciendo: «¿A dónde vas? En maldad estás atenazada; puesto que estás dominada, no juzgues». El alma dijo: «¿Por qué me juzgas tú a mí, si yo no te he juzgado? Yo he sido dominada, pero no he dominado. No he sido reconocida, pero be sabido que el universo está siendo disuelto, tanto en las cosas terrenales 16 como en las cosas celestiales».
Una vez el alma hubo sobrepasado la tercera potestad, continuó ascendiendo y divisó la cuarta potestad, la de siete formas. La primera forma es la tiniebla; la segunda, la concupiscencia; la tercera, la ignorancia; la cuarta, la envidia de muerte; la quinta, el reino de la carne; la sexta, la loca inteligencia de la carne; la séptima, la sabiduría irascible. Estas son las siete potestades de la ira, las cuales preguntan al alma: «¿De dónde vienes, homicida? ¿A dónde vas, dueña del espacio?». El alma respondió diciendo: «Lo que me ata ha sido matado y lo que me atenaza ha sido aniquilado, y mi concupiscencia se ha disipado y mi ignorancia ha perecido. A un mundo he sido precipitada 17 desde un mundo, y a una imagen desde una imagen celestial. La ligadura del olvido dura un instante. En adelante alcanzaré el reposo del tiempo (kairós), del tiempo (chrónos), (el reposo) de la eternidad, en silencio».

EPÍLOGO

María Magdalena reveladora de Jesús

Después de decir todo esto, Mariam permaneció en silencio, dado que el Salvador había hablado con ella hasta aquí. Entonces, Andrés habló y dijo a los hermanos: «Decid lo que os parece acerca de lo que ha dicho. Yo, por mi parte, no creo que el Salvador haya dicho estas cosas. Estas doctrinas son bien extrañas». Pedro respondió hablando de los mismos temas y les interrogó acerca del Salvador: «¿Ha hablado con una mujer sin que lo sepamos, y no manifiestamente, de modo que todos debamos volvernos y escucharla? ¿Es que la ha preferido a nosotros. 18 Entonces Mariam se echó a llorar y dijo a Pedro: «Pedro, hermano mío, ¿qué piensas? ¿Supones acaso que yo he reflexionado estas cosas por mí misma o que miento respecto al Salvador?
Entonces Leví habló y dijo a Pedro: «Pedro, siempre fuiste impulsivo. Ahora te veo ejercitándote contra una mujer como si fuera un adversario. Sin embargo, si el Salvador la hizo digna, ¿quién eres tú para rechazarla? Bien cierto es que el Salvador la conoce perfectamente; por esto la amó más que a nosotros. Más bien, pues, avergoncémonos y revistámonos del hombre perfecto, partamos tal como nos lo ordenó y prediquemos el evangelio, sin establecer otro precepto ni otra ley fuera de lo que dijo el Salvador».
Luego que 19 [Leví hubo dicho estas palabras], se pusieron en camino para anunciar y predicar.

¿Judah, hijo de Jesús y María Magdalena?

«Jesús mantuvo una relación sentimental con María Magdalena, tuvo un hijo con ella llamado Judah y los tres fueron enterrados en unas tumbas encontradas, las unas junto a las otras, en Jerusalén hace 27 años». Eso -al menos- es lo que asegura el documental The Lost Tomb of Jesus (La Última Tumba de Jesús), firmado por el director de Titanic, el oscarizado James Cameron.
Ha hecho la cinta junto al cineasta israelí de origen canadiense Simcha Jacobovici. Ambos dicen haberse basado para su trabajo en los años de investigación de renombrados arqueólogos, expertos en documentos históricos y especialistas en material genético.
La cinta sustenta esas teorías en el hallazgo, en marzo de 1980, de unos sepulcros que supuestamente pertenecerían a Jesús y a su familia. Hace 27 años, unos trabajadores de la construcción encontraron en el este de Talpiot, un suburbio de Jerusalén, una cueva de más de dos mil años de antigüedad con diez tumbas.

De acuerdo con la Autoridad de Antigüedades de Israel, seis de esos nichos tendrían grabados los nombres de Mateo; María Magdalena; Jesús, hijo de José; María, madre de Jesús; José, hermano de Jesús; y Judah, hijo de Jesús.
Según Cameron, rigurosos estudios y análisis de ADN demuestran que las sepulturas son las de Jesús y su familia, y tal descubrimiento no significa que Jesucristo no resucitara tres días después de su muerte, según la creencia cristiana.
Arqueólogos sostienen que las tumbas pertenecerían a una familia judía con nombres muy similares a la de Jesús, nombres muy comunes, por cierto, en aquella época, según el arqueólogo israelí Amos Kloner. «No acepto esta teoría», ha señalado Kloner a la BBC. «Lo que buscan es hacer dinero», ha añadido.

«Nosotros hemos hecho nuestro trabajo; y ahora es momento de que se abra el debate», ha dicho Cameron. Vecinos de la zona en que se hallan los nichos han declarado que están encantados con el documental.
«Esto significa que el precio de nuestras casas subirá porque los cristianos querrán vivir aquí», ha manifestado una mujer a la BBC.
El documental será emitido en todo el mundo por Discovery Channel y amenaza con armar un revuelo similar o mayor al levantado en su día por El Evangelio de Judas, de National Geographic.
Discovery cita a Aarón Brody, profesor de estudios bíblicos y arqueología de Museo Bade en California, quien asegura que los osarios y las tumbas “son muy típicos de la región en esos tiempos”.

De acuerdo con Discovery, al menos cuatro de los más importantes epigrafistas han corroborado que las inscripciones de los osarios corresponden al llamado Periodo Herodiano (por Herodes, rey de Israel entre 1 a. de C y 1 d de C).
Frank Moore, profesor emérito del departamento de Lenguas y Civilizaciones del Oriente Medio en la Universidad de Harvard, “el arameo en el que están escritos estaba en uso en esa época”.
Jodi Magness, jefa adjunta del departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de North Caroline, aseguró que “los datos corresponden a los de un Jesús histórico, tal como se desprende de lo descrito incluso en la Biblia”.
Además de la inscripción “Judah, hijo de Jesús”, otra caja dice “Jesús, hijo de José”, y otra “María”, versión latina de Miriam”. Matia, la palabra aramea que designa a Mateo, y una escrita en griego, que dice Mariamne e Mara, que de acuerdo con Francois Bovon, profesor de Historia de las Religiones de Harvard, es como en esos tiempos se identificaba literalmente a “María, la cercana al Maestro”, es decir, la María Magdalena histórica, quien encontró vacía la tumba de Jesús en uno de los Evangelios.

En uno de los libros apócrifos, no incluidos en la Biblia y llamado “Actos de Felipe”, escrito en griego en el siglo 14, se menciona a Mariamne, hermana de Felipe, en un significativo enunciado que dice: “eran los apóstoles y Mariamne, esta última quien inspiraba fortaleza al grupo, y quien después tuvo su propio núcleo de seguidores, llamados Mariamnistas, quienes perduraron hasta bien entrado el siglo 3”.
Los estudios de ADN fueron realizados por el laboratorio más importante de estudios paleogenéticos del mundo, que pertenece a la Universidad Lakehead de Notario, Canadá.
Carney Matheson, experto de esta Universidad, examinó los restos encontrados en las cajas marcadas con los nombres de Jesús y María Magdalena, y determinó que no tenían ninguna relación de parentesco.

Los expertos no han encontraron material genético suficiente para establecer sin lugar a dudas que el ADN de la caja correspondiente a Judah sea de un hijo del Jesús histórico, “pero las muestras son consistentes”.
Un argumento posible contra la historia que cuenta la Tumba de Talpiot es que los nombres es esta familia son una coincidencia.
Andrey Feuerverger, profesor de estadística y matemáticas de la Universidad de Toronto, calculó las posibilidades de que las coincidencias entre los miembros de una familia pudieran repetirse en esta época y las cruzó con todas las inscripciones en tumbas encontradas en el siglo 1 en Jerusalén.
Para “Jesús hijo de José” encontró una frecuencia de uno en 190 veces, mientras que para Mariamne, una en cada 160.
De forma conservadora, él dividió los números resultantes por 25 por ciento, un stándard estadístico, y luego entre 1000, como un estimado que considerara todas las tumbas existentes –y las no descubiertas—, y los resultados son apabullantes: La tasa de probabilidad de las coincidencias de nombre es al menos 600 a 1, o de otra manera, la conclusión es afirmativa 599 veces en 600.

¿Qué relaciones tuvieron Pedro y María Magdalena?

El evangelio de San Juan refiere cómo al día siguiente al sábado, María Magdalena se dirige al sepulcro de Jesús y, al ver corrida la piedra que lo cerraba, echó a correr a comunicárselo a Simón Pedro y al discípulo amado. Al recibir la noticia ambos corren al sepulcro, adonde más tarde María regresa y tiene un encuentro con Jesús resucitado (Jn 20,1-18). Esto es todo lo que los evangelios nos dicen sobre la relación de Pedro con María Magdalena. Desde el punto de vista histórico no se puede añadir más. El Evangelio de Pedro, un evangelio apócrifo quizá del siglo II, que relata las últimas escenas de la pasión, la resurrección y las apariciones de Jesús resucitado, se refiere a ella como “discípula del Señor”.
En la literatura marginal que se origina en círculos gnósticos se encuentran algunos escritos en los que se dan confrontaciones entre Pedro y María. Como premisa, conviene recordar que son textos que no tienen carácter histórico y que acuden a diálogos ficticios entre diversos personajes como medio de transmisión de doctrinas gnósticas. El Evangelio de María es uno de estos textos en donde se relata la incomprensión por parte de Pedro de la revelación secreta que ha recibido María. Otro escrito, al parecer más antiguo, es el Evangelio de Tomás. Aquí, se narra al final que

Simón Pedro dijo: “¡Que se aleje Mariham de nosotros!, pues las mujeres no son dignas de la vida”. A lo que Jesús respondió: “Mira, yo me encargaré de hacerla varón, de manera que también ella se convierta en un espíritu viviente, idéntico a vosotros los hombres: pues toda mujer que se haga varón, entrará en el reino del cielo”. También en Pistis Sophia Pedro se impacienta y protesta porque María comprende mejor que los demás los misterios en sentido gnóstico y es felicitada por Jesús: “Señor, no permitas hablar siempre a esta mujer, porque ocupa nuestro puesto y no nos deja hablar nunca”. (Aquí, sin embargo, la presencia de Marta puede sugerir que la María que aparece no es la Magdalena sino la hermana de Marta y Lázaro, aunque bien podían haberse identificado las dos Marías – definitivamente cada uno lo puede interpretar a su manera). En estos textos se observan rasgos heredados de la mentalidad rabínica, según la cual las mujeres eran incapaces de apreciar la doctrina religiosa (cf. Jn 4,27), y elementos propios de la antropología gnóstica, donde lo femenino ocupa un lugar destacado como vehículo de comunicación de revelaciones esotéricas. Esto no pueden aceptar los teólogos ¿Por qué no?
Las relaciones entre Pedro y María Magdalena debieron de ser similares a las que había entre Pedro y Juan, Pedro y Pablo, Pedro y Salomé, etc. Es decir, las propias del que estaba al frente de la Iglesia con los otros que habían sido discípulos del Señor y que, después de su resurrección, daban testimonio del resucitado y proclamaban el Evangelio. Otras relaciones son fantasía. Todas las cosas de los evangelios a mi parecer son puras fantasías.

Obviamente amigos lectores estos son opiniones de los teólogos del Opus dei, que solamente se atreven a decir lo mismo que dijo Juan y los otros 3 evangelios; y además sostienen que históricamente no se puede añadir más al hecho, entonces nos preguntamos si se lo hubiera ocurrido a Juan incluir otros hechos de trascendencia, estaríamos hablando de otros hechos que no pueden, ni siquiera comprobarse a ciencia cierta. A pesar de los siglos, todavía nuestros teólogos “modernos” siguen sosteniendo que el Evangelio de Pedro, es un evangelio apócrifo; nos preguntamos ¿Por qué no podemos decir que los 4 evangelios, impuestos por la iglesia, son los más apócrifos que existen? Seguramente nos tildarían de herejes, blasfemios, ateos, demonios, diablos, y muchos sinónimos más.
También conviene recordar que los 4 evangelios (impuestos) y los demás que existen y muchos que todavía no son descubiertos, son textos que muchos de ellos no tienen carácter histórico y que acuden a diálogos ficticios entre diversos personajes como medio de transmisión de sus doctrinas, que a mi parecer son acomodadas a sus conveniencias político – religiosos.

Conversión versus consejo

Algunos pensadores caracterizados por la misoginia a menudo dicen que las únicas personas reales son los hombres. Se supone que todas las mujeres son iguales y no es posible encontrar una verdadera personalidad en ellas. Según ellos, el objetivo de todas las mujeres es preocuparse del cuidado y de la familia, no pueden pensar y, por naturaleza, están dispuestas a complacer y servir al hombre. “Las mujeres pertenecen a la cocina”. Con este argumento, ellas son criaturas inferiores y ambivalentes: aunque maternales y atractivas, son, en primer lugar, esclavas de Adán, la verdadera persona. Esta imagen sexista de las mujeres se ha eliminado oficialmente, por lo menos en la cultura occidental. Sin embargo, en todas partes aún hay discriminación cuando se trata de otras criaturas, y de manera especial de animales.

En el especieísmo, que significa la discriminación sobre la base de la especie animal, los animales se consideran -de igual forma que las mujeres en el sexismo- miembros prácticamente idénticos de su especie, es decir, no se les considera individuos únicos. También son vistos como criaturas de segunda clase que se pueden usar como esclavos y que son reemplazables por otros miembros de su especie. Los animales son asesinados por los más triviales antojos humanos y esto se legitima, como fuese, al convertirlos en entes lo más bajos e insignificantes posible. Es un humor especieístico, cuando, por ejemplo, los cerdos anuncian su propia carne. Los intereses económicos son de tal importancia que bastan para seguir con la tortura de los animales en las granjas automatizadas y mantener otras formas de explotación sistemática.
Dentro de la jerarquía de la ideología sexista, las prostitutas tienen una posición muy baja. Ellas se confrontan con el soberano hombre sexista que tiene necesidades sexuales que las gusta disfrutar en secreto, pero que trata de negarlas en las relaciones sociales cotidianas. Las prostitutas tienen algo de rebelde, especialmente si no están “protegidas” por un proxeneta y se ganan la vida por ellas mismas. En este sentido, se les puede comparar con animales salvajes que no necesitan al hombre para sobrevivir. Las prostitutas demuestran que pueden autoabastecerse y que necesitan a los hombres solamente en calidad de clientes con necesidades sexuales. Para los sexistas heterosexuales, estas demuestran que los hombres no son superiores a las mujeres.

Dentro de la tradición cristiana, sabemos de una mujer que desde siempre se presenta como una prostituta convertida: María de Magdala o Maria Magdalena. En las recientes películas sobre Jesús de Nazaret, la muestran como una mujer fuerte e independiente que alberga desprecio por sus clientes masculinos. Sólo Jesús sabe cómo suavizarla y logra que ella renuncie a su antigua vida para convertirse en uno de sus seguidores. María lavó los pie de Jesús con sus lágrimas y los seco con su pelo. Un acto que parece ser un tipo de estilización santificada de los servicios usuales prestados a sus antiguos clientes. Ella probablemente los ha masajeado sin el amor real que siente por Jesús.

A comienzos del cristianismo, la antigua prostituta se convirtió en la primera apóstol entre los apóstoles, lo que indica que tenía una relación especial con Jesús. Las fuentes apócrifas van más allá declarando que el tenía algún tipo de conexión de amor erótico con Maria Magdalena y que incluso se casaron. Según algunas tradiciones occidentales ocultas, este caso se lleva aún más allá: Maria Magdalena no era una prostituta comercial cualquiera, sino que una sacerdotisa para alguna deidad misteriosa. Con este antecedente, adquirió importancia ideológica para la formación de los movimientos esotéricos dentro de la cristiandad. Estas imágenes ortodoxas y heterodoxas (ocultas) están más separadas de lo que aparenta a primera vista. La imagen extraoficial de María como prostituta muestra que convirtió su vida de mujer independiente en una vida casta, siguiendo a un hombre, sin importar qué tan prominente fuera con los discípulos. María como sacerdotisa del templo, según algunas fuentes confidenciales, contribuye bastante a las doctrinas secretas de principios de la cristiandad, como un ser igual a Jesús, por lo tanto, sin someterse a él.

En cierto modo estas visiones se parecen tanto a los movimientos moderados como a los radicales en la emancipación de la gente de “color” en los Estados Unidos. Aunque Maria Magdalena en la cristiandad se considera valiosa desde ambas perspectivas, en la visión oficial es importante que ella se adapta al valor reinante de la superioridad masculina; a pesar de que este fue un hombre especial quién se le acercó como una persona, más de lo que era usual, y, de acuerdo a los cercanos a él, incluso ultrajantemente. Dentro de las tradiciones ocultas, vemos una Maria Magdalena que sale victoriosa por entremedio de la opresión en que vivían las mujeres. Su antecedente de sacerdotisa del templo se considera positivo, algo de lo cual estar orgullosa en vez de sentir vergüenza. Su independencia es la base para la emancipación e igualdad.
De vuelta al especieísmo, María convertida puede considerarse un símbolo de actitud moderada en la cual se abandona la resistencia “fortalecida” y las personas buscan otro tipo de “hombre”, otro tipo de figura poderosa. Esta actitud moderada también se encuentra entre los protectores de los animales, quienes negocian con los exponentes del especieismo. Se contentan con las más pequeñas adaptaciones de la realidad, sin haberse producido una revolución profunda. Un ejemplo de ello es la incomprensible satisfacción que sienten al referirse al término “valor intrínseco”, el cual ha formado la base de los derechos animales durante 20 años. (Sólo en las leyes holandesas). Sin embargo, esto no ha dado paso a que se produzcan casos judiciales y aún menos a una mejora del bienestar animal.

María Magdalena, la independiente sacerdotisa del templo puede ser un símbolo para muchos formas interesantes de resistencia: una forma que no sólo se presupone una manera de servidumbre, pero también pensando bastante acerca de un cambio radical de la realidad. El especieísmo puede limitarse a través de negociaciones con aquellos en el poder, pero sólo puede eliminarse con una filosofía igualitaria que libere a los animales de la injusticia a que ellos se encuentran estructuralmente sometidos. Esta filosofía igualitaria significa que se les den a los animales los mismos derechos básicos que reciben las personas y, concretamente, el derecho a la libertad para comportarse de manera natural. Además, que no sean los animales los que se deben someter a una limitación, sino que las personas quienes injustamente se sienten superiores y quienes desean infringir estos derechos.
María Magdalena, como prostituta convertida, es la mujer que voluntariamente se somete a un hombre bueno. Como sacerdotisa somete una realidad corrompida.
Esta María Magdalena es una mujer que ataca radicalmente la injusticia desde su raíz. Es una imagen con la cual pueden trabajar los partidarios de la liberación animal.

BIBLIOGRAFÍA

1. V. SAXER, Maria Maddalena, en Biblioteca Sanctorum VIII, Roma 1966, 1078-1104; M.
2. FRENSCHKOWSKI, «Maria Magdalena», en Biographisch-Bibliographischen Kirchenlexikons.
3. Fiorenza, ES. «Feminist Theology as Critical Theology of Liberation.»Theological Studies, 1975.
4. Haskins, Susan. Mary Magdalen, Myth and Metaphor, NY: Harcourt-Brace 1993.
5. Housley, Kathleen. «Solid Citizen or Prostitute – Two Millennia of Misinformation: Dialog, Fall, 1998
6. Kitzberger, Ingrid Rose. » Mary of Bethany and Mary of Magdala» New Testament Studies, Oct. 1993.
7. WHITE, Elena de La Fiesta en la Casa de Simón
8. TAMAYO Juan José director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones, de la Universidad Carlos III de Madrid, y autor de Nuevo diccionario de teología (Trotta. Madrid, 2005).
9. http://www.opusdei.org
10. http://www.trotta.es

Por:
Dante Enrique Rojas Linares
danroli70@hotmail.com

LOS MISTERIOS DE JESUS :
* Este Informe Extraido de la revista AÑO CERO,nos da mucho orgullo presentarlo,costo trabajo,pero aquí te presentamos este trabajo de una autora que reverenciamos y servira para dejar conclusiones definitvas en el tema y en exclusivo te lo ofrecemos aquí..GRUPO TRABAJO ESOTERICO.

LA IMAGEN DESCONOCIDA DE JESUS :

Los Evangelios gnósticos y apócrifos y otros importantes documentos nos ofrecen imágenes de Jesús bien distintas a las que durante siglos ha mantenido oficialmente la Iglesia. De esas fuentes ignoradas han surgido herejías e hipótesis que convierten a ese personaje excepcional en un nacionalista, un místico, un iniciado o el catalizador de una verdadera revolución cósmica.

Por ANA V. RUIZ

La imagen de Cristo que reflejan los Evangelios, ¿es la única y verdadera, o bien hay aspectos que se guardan y no han sido revelados? Esta figura, tan polémica y controvertida, no ha dejado de suscitar opiniones y teorías a lo largo de los últimos dos mil años. ¿Existió realmente? ¿Era el Hijo de Dios o sólo un hombre? ¿Acaso un revolucionario? ¿Quizá un místico? ¿Un profeta o un iluminado?

Los Evangelios conocidos por todos, el Nuevo Testamento en general, ofrecen la visión de un Jesús bondadoso que bendecía a los niños, se compadecía del sufrimiento de los demás y lloraba cuando era rechazado por su pueblo. Pero ¿es posible encontrar otros documentos que nos ofrezcan otro rostro, o quizá múltiples rostros del Cristo desconocido?

Los Manuscritos del Mar Muerto, los papiros de Nag Hammadi encontrados en Egipto, los Evangelios Apócrifos y los gnósticos, además de una cantidad ingente de ensayos e investigaciones, apuntan hacia toda una gama de posibilidades, desde el adalid del grupo nacionalista de los zelotes, hasta el místico esenio o gnóstico, pasando por el profeta, el Hijo de Dios y el judío ortodoxo.
Tal cantidad de facetas para una sola persona han fascinado a tantos, que por sus dudas y por la fuerte atracción que sentían, se han encontrado caminando por el borde de la heterodoxia: Miguel de Unamuno, Nietzsche, Rembrandt, Tolstoi, y muchos otros.

Muchos escritos sobre Jesús fueron prohibidos por la Iglesia cristiana desde el siglo IV, a raíz del Concilio de Nicea y la conversión de Constantino, que oficializó la nueva religión. Unos se perdieron tal vez de forma definitiva; otros han aparecido recientemente, en los años 40 de nuestro siglo: es el caso de los Rollos del Mar Muerto y los hallazgos de Nag Hammadi. Todos ellos, junto con diversas interpretaciones de los ya conocidos, proyectan los nuevos rasgos del rostro oculto de Cristo.

ES ESTE SU ROSTRO ? :

ESTA IMAGEN HA SIDO ELABORADA EN BASE DE LOS DATOS ANTROPOMETRICOS OBTENIDOS DE LA SABAN SANTA DE TURIN,CUYA AUTENTICIDAD AUN ES DISCUTIDA.

* ¿Era Jesús un místico? :

«Porque yo soy el principio y el fin. Soy la honrada y la escarnecida. Soy la prostituta y la santa,soy la esposa y la virgen.»

(«Truena, mente perfecta», Poema gnóstico)

Los Manuscritos del Mar Muerto, los papiros de Nag Hammadi encontrados en Egipto, los Evangelios Apócrifos y los gnósticos, además de una cantidad ingente de ensayos e investigaciones, apuntan hacia toda una gama de posibilidades, desde el adalid del grupo nacionalista de los zelotes, hasta el místico esenio o gnóstico, pasando por el profeta, el Hijo de Dios y el judío ortodoxo.

Este sorprendente texto, poema pronunciado por la voz de una potencia celeste femenina, forma parte de los más de 50 manuscritos coptos hallados en Egipto en 1945. Encerrados en una jarra de barro que encontraron unos nativos de Khenosboskion, cerca de Nag Hammadi, fueron identificados en su mayor parte como los evangelios gnósticos, aquellos que contendrían las enseñanzas secretas de Jesús, procedentes de la experiencia mística. El resto de los documentos correspondían a revelaciones gnósticas fundamentales, como el poema reproducido más arriba.

No en vano, el evangelista Juan había escrito: «Otras muchas cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, el mundo entero no podría contener los libros que pudieran escribirse» (21, 241. ¿Es posible que los documentos hallados fueran estas enseñanzas nuevas y secretas de Cristo, conocidas muy parcialmente por citas de obras antiguas?

Los gnósticos eran seguidores de una teoría filosófica que pretendía poseer un conocimiento (gnosis) completo y trascendental de todo, un saber total y absoluto que permitía resolver cualquier problema relacionado con la Divinidad, el Ser Humano y el Mundo. Hubo un gnosticismo cristiano que, según los esoteristas, sería una de las tres ramas en que se dividió la primitiva Iglesia a la muerte de Jesús, según Jean Phauré: 1. La de Pedro, fundador oficial de la Iglesia Romana. 2. La Iglesia Esotérica de Juan, con enseñanzas secretas y gnósticas. 3. La Iglesia Alquímica de Santiago o Jaime, hermano del Señor, mucho más misteriosa, y que hace pensar en el significado profundo de las peregrinaciones a Santiago de Compostela.

Según los Evangelios Gnósticos, la Sagrada Familia estaba compuesta por siete hermanos, tal vez procedentes de un primer matrimonio de José.

Tres corrientes de la Iglesia, tres apóstoles, los mismos que fueron llamados por Jesús para que contemplaran su transfiguración y a los que dice que no cuenten lo que han visto (Marcos 9,2).

La preocupación del gnosticismo cristiano, que utilizó abundantemente estos evangelios gnósticos, era intentar penetrar en los misterios e interpretar la enseñanza tradicional y sencilla del cristianismo. En todas las religiones ha habido grupos de iniciados que han querido buscar el conocimiento por la interpretación de hechos y escritos.

En el evangelio gnóstico de Felipe se narra cómo Jesús apreciaba tanto a

María Magdalena, que los discípulos se sentían ofendidos porque la amaba más que a ellos. Por su parte, el Apocrifón (Libro Secreto) de Juan comienza ofreciéndose a revelar los misterios y las cosas escondidas en el silencio que Jesús enseñó a su discípulo Juan.

Hasta 1945 conocíamos el gnosticismo cristiano tan sólo por los escritos condenatorios de los Padres de la Iglesia. El gnóstico Basílides afirmaba que dei Dios supremo habían surgido 365 cielos, de los cuales el nuestro encierra el mundo sublunar, y está gobernado por un demiurgo (entidad intermedia entre Dios y el ser humano), al que identificaban con el Yahvé de los judíos. Fue combatido por el obispo Ireneo (siglos (II-III), destacado luchador contra los «herejes» gnósticos.

A partir del Concilio de Nicea (año 325), los escritos gnósticos fueron mucho más perseguidos: era delito poseer estos libros denunciados. Quizá por este motivo, un monje anónimo los copió y los encerró en la jarra descubierta 1.600 años después.

¿Qué otras enseñanzas albergaban estos manuscritos tan denostados y prohibidos? El gnóstico era quien había llegado a entender quiénes éramos y en qué nos hemos convertido, según el maestro gnóstico del siglo II, Teodoro. Conocerse a sí mismo, en el nivel más profundo, es conocer a Dios: éste es el secreto de la gnosis. Para los cristianos, hay un abismo entre Dios y su creación; para el gnóstico, el autoconocimiento es conocimiento de Dios: el yo y lo divino son idénticos.

El Jesús místico, gnóstico, vivo, habla de ilusión y de iluminación, no de pecado ni de arrepentimiento. No viene a salvarnos del pecado, sino que se presenta como guía para abrir el acceso a la comprensión espiritual. Cuando el discípulo recibe la iluminación, Jesús deja de ser su amo espiritual: los dos se han vuelto iguales. En el evangelio según Tomás, el más importante documento gnóstico, tan pronto como el apóstol lo reconoce, Cristo le dice: «Yo no soy tu amo… Aquel que beba de mi boca se volverá como yo: yo mismo me volveré como él y las cosas que están escondidas le serán reveladas.» ¿Es ésta una enseñanza más oriental que occidental? Budistas y cristianos seguidores de Tomás entraron en contacto en el sur de la India, según Edward Conze, estudioso británico del budismo.

La corriente gnóstica no hace sino poner de relieve la diversidad del cristianismo primitivo. Sus escritos son importantes porque se relacionan con la génesis del cristianismo. El obispo Ireneo los rechazaba como heréticos porque su visión era la de una sola Iglesia, fuera de la cual no habría salvación y que tendría que ser católica, es decir, universal. Fueron acusados de interpretar los textos a su manera, de transformar esta corriente religiosa, de alterar la fe primitiva cristiana, pero, se pregunta Phauré, «¿acaso el razonamiento no puede tomarse en sentido contrario?, ¿no ha sido la Iglesia oficial la que transformó la que existía al principio?»

Este Cristo místico se manifiesta también para quienes aseguran que perteneció a la secta de los esenios: Jesús se vio finalmente como un Mesías místico, según Gerald Messadié. Su mesianidad le habría sido impuesta sobre todo por los esenios, que culpaban de la esclavitud de su pueblo a los sacerdotes, y para quienes la única esperanza era el fin del mundo.

Los esenios aparecieron en el siglo II a.C. agrupados en comunidades pequeñas; la principal estaba cerca del Mar Muerto, a la que, según algunos autores, pertenecería Jesús. Depositarios de una verdad hermética, guardaban una disciplina admirablemente estricta: comunidad de bienes, celibato, ausencia de sacrificios, abandono de la circuncisión y práctica del bautismo.

Jesucristo condenó, al igual que los esenios, el divorcio y la poligamia, prácticas corrientes de la época. Ensalzó la indisolubilidad del matrimonio y la virginidad. Y quizá el primer cristianismo imitó la vida comunitaria de los esenios.

* ¿Fue Jesús un esenio? :

Pero, a pesar de las coincidencias, Jesús no fue un esenio, en opinión de los más serios estudiosos. La secta esenia proclamaba la matanza de los que ellos consideraban paganos, pecadores, cuya desaparición haría posible el inicio del Paraíso Terrenal. Por lo tanto, el exclusivismo de su mensaje, dirigido sólo a los judíos que comulgaban con su credo, los apartaba de Jesús, que ofrecía la salvación para todos.

Todo lo que sabemos sobre los esenios se debe a los hallazgos de los Manuscritos del Mar Muerto, una colección de pergaminos encontrados en la cueva de Qunram en 1947. Nos revelan que los judíos esperaban un Mesías que les liberara de la ocupación extranjera y estableciera el reino de David y Salomón. Ésta era la esperanza esenia: el Final de los Tiempos entendido como la muerte de la esclavitud bajo los romanos y el inicio de un nuevo reino teocrático. Peró Jesús no venía para hacer una revolución política, sino espiritual, que exigía su propio sacrificio y el de sus discípulos. (Marcos 8, 34.1)

Otras muchas diferencias rechazan la hipótesis de Jesús como un esenio. La santidad es posible por el influjo santificante de Dios, a la que la Comunidad llamaba en hebreo «espíritu de santidad», influencia espiritual de Dios; en los Evangelios canónicos y en lengua griega, se llamará «Espíritu Santo», persona divina como el Padre (Mateo 28, 19).

Y el amor, que también era la regla de oro para la Comunidad del Mar Muerto, será en Jesús hacia todos, y no sólo para los justos. Tampoco conocían los ese nios los tres Misterios del cristianismo: la Trinidad, la Encarnación y la Redención.

De esta forma, Jesús nunca habría imitado al Maestro de Justicia, líder espiritual de la Comunidad y con quien algunos autores lo han identificado, por la similitud de muchas de sus enseñanzas.

¿Fue iniciado en los antiguos Misterios? :

Quizá sí fuera esenio Juan el Bautista: vivía en el desierto, se alimentaba de saltamontes y miel, llevaba una vida austera y practicaba el bautismo. También coincidía en anunciar el Final de los Tiempos. Pero aquí, aunque hay bastantes semejanzas, destaca un ascetismo individual, sin la obsesión esenia por la Ley. Su bautismo es para todos, se dirige a grupos abiertos y tan sólo exige dos cosas: arrepentimiento y penitencia.

La tercera vertiente mística se manifiesta a través de los Misterios: Cristo se pre-senta como un mito solar, análogo al de Dionios, Apolo y Orfeo. Es el Sol Invictus, relacionado con el dios Mitra, de origen persa, adorado en la era de Tauro, mientras que Jesús lo es en la de Piscis. También los doce apóstoles se relacionaron con los doce signos del Zodíaco.

Mitra nació un 25 de diciembre de forma milagrosa: su nacimiento atrajo la atención de los pastores que merodeaban por los alrededores. La ceremonia de iniciación mitraica era el bautismo; como parte de sus ritos celebraban una comida sacramental, que varios autores han relacionado con la misa cristiana. El mitraísmo recogía, asimismo, el concepto de salvación.

El mitraísmo era una de las religiones más difundidas de la Antigüedad. Los candidatos pasaban por un período de prueba de un año, para acceder al primero de los siete niveles iniciáticos, que conocemos gracias a San Jerónimo: 1. El Cuervo. 2. El Oculto. 3. El soldado. 4. El León. 5. El persa. 6. El Héroe del Sol, que era el más alto grado. 7. El Padre, reservado únicamente para los maestros.

Todos estos nombres aparecen tanto en la vida de Jesús como en la de los Césares romanos, ¿quizá porque estaban iniciados en estos Misterios? Según el Apocalipsis, Cristo es el «León de Judá» (5,51. Cuando Felipe le dice a Jesús: «Señor, muéstranos al Padre», él le contesta: «¿Tanto tiempo con vosotros, y aún no me habéis reconocido? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.» (Juan 14,8) También dice Jesús: «A vosotros han sido dados los Misterios del reino de los Cielos, pero a ésos no.» (Mateo 13,11). Incluso Pablo afirma: «Leyéndome podréis comprender el conocimiento que tengo del Misterio de Cristo, que no fue dado a conocer a otras generaciones.» (Efesios 3,4)

Según algunos esoteristas Jesús habría viajado a Egipto para ser iniciado en el hermetismo y en los Misterios. Posteriormente, habría visitado las Galias a bordo de un navío egipcio, para ser iniciado en el esoterismo de los druidas. Y, según otros, habría viajado a Oriente en busca de la sabiduría eterna.

¿Esenio o gnóstico? ¿Inmerso en los grandes Misterios iniciáticos? Jesús comía, bebía, era amigo de publicanos, defensor de pecadores y meretrices. Fue incomprendido, hasta tal punto que llegó a estar, según sus hermanos, «fuera de sí» lMarcos 3,20). Nadie estaba capacitado para entenderlo, porque él era el futuro, no el pasado que esperaban los demás.

* ¿Fue Tomás el apóstol predilecto? :

«He aquí las palabras ocultas que Jesús el Viviente ha dicho y que Dídimo Judas Tomás ha transcrito. Y él dijo: El que consiga interpretar estas palabras no probará la muerte.» Éste es el comienzo del considerado por muchos estudiosos el quinto Evangelio: el Evangelio de Tomás.

¿Quién es este Dídimo Judas Tomás que se presenta en este manuscrito hallado en Nag Hammadi? ¿Era el gemelo de Jesús? ¿Fue depositario de los secretos y misterios de Cristo?

Su propio nombre resulta no ser tal, sino un apodo: Tomás, en hebreo significa gemelo; Dídimo, en griego, también quiere decir gemelo. En el texto gnóstico «Hechos de Tomás», se cuenta que Jesús es confundido con el Apóstol, y que responde: «Yo no soy Judas Tomás, yo soy su hermano». También en este escrito se le llama hermano gemelo de Cristo, apóstol más elevado iniciado en la palabra oculta de Jesús, cuyos secretos recibe. Otro episodio narrado en los «Hechos» hace que Jesús se presente a unos recién casados con el aspecto de Tomás.

Los Evangelios de Mateo y Marcos dicen que Jesús tenía dos hermanas y cuatro hermanos: José, Simón, Jaime y Judas (Marcos 6,3 y Mateo 13,55). ¿Era este último Judas el Gemelo? Juan lo nombra como Tomás, llamado Dídimo (11,16). En la actualidad, la idea de un gemelo de Cristo es blasfema, afirma Jean Doresse, prestigioso egiptólogo y uno de los traductores del Evangelio según Tomás, sin embargo fue una herejía muy duradera que nunca desapareció completamente: resurgió y se expresó en el arte del Renacimiento, e incluso en artistas más recientes. La Antigüedad ha-bía rendido culto a los gemelos, hecho que se consideraba extraordinario. Esta cuestión se relaciona también con la teoría de los dos niños Jesús (ver recuadro) y los dos Mesías esperados por los esenios (rey y sacerdote).

Este Judas Tomás, a quien la crónica atribuirá la evangelización de la India, sería autor del más significativo evangelio gnóstico. Sus primeras palabras ya son una invitación para buscar el conocimiento.dice ,de forma sencilla: buscad y encontraréis. Pero también recuerda la máxima socrática «Conócete a ti mismo», al afirmar: «Cuando os conozcáis a vosotros mismos, entonces seréis conocidos y seréis hijos del Padre.»

Este manuscrito, en cuya portada figura una cruz gamada (signo de los cristianos de Egipto a partir del siglo IV), fue el libro sagrado pata la secta gnóstica de los nasenios (siglo II) y para los maniqueos, seguidores de Mani (siglo lll). Estos últimos creían en el doble principio eterno, el del bien yel del mal, sin que éste sea consecuencia de;aquél: el Príncipe de la Tinieblas sería casi tan potente como el Príncipe de la Luz; practicaban una moral rígida y rechazaban el servicio de las armas.

Su antigüedad, por lo tanto, se sitúa en el siglo II como muy tarde. Cirilo de Jerusalén lo condenaba en el siglo IV: «¡Que nadie Lea: el Evangelio de Tomás, porque no procede de uno de los doce apóstoles,sino de uno de los tres discípulos perversos de Mani.»

enseña el Quinto Evangelio?

QUE NOS ENSEÑA EL QUINTO EVANGELIO ?

Este denostado texto no tiene la estructura comun,los evangelios canónicos y apócrifos; son una sucesión de enseñanzas de Cristo, testimonio de un cristianismo mistico, iluminado y gnóstico.

Entre otras ideas se dice:

-Donde está el Reino de Dios?: «Dentro y fuera de vosotros.» (Párr. 2)

-Hay que desprenderse de lo material,No os preocupéis de la mañana a la de la noche a la mañana, de lo que os vayáis a poner.» (Párr. 41)

-Desprendeos de lo femenino: «Simon Pedro les dijo : ¡Que María salga de entre nosotros , porque las mujeres no son la vida! Jesús dijo: Pues yo hare que ella se vuelva varón… Porque toda müler que se haga varón entrará en el Reino de los cielos.» (Párr. 118)

– Todo, para llegar a la unidad: «Cuando hagáis que los dos sean uno, os convertiréis en hijos del Hombre.» (Párr. 110).

¿Quinto Evangelio? ¿Manual para herejes? ¿Tratado anti-femenino? Para la sociedad occidental el siglo XX, su extrema misoginia es contradictoria e incomprensible. ¿Es la mujer indigna de la vida en el reino de Dios? ¿Por qué? ¿Cómo podría convertirse en varón? ¿Por qué motivo habría de hacerlo?

En el contexto de una Iglesia que ha tardado siglos en reconocer que la mujer

tiene alma, su posible significado sería una alusión a María, madre de Jesús, como explica J. Phauré. En cuanto madre, encarnaría la Materia, por oposición al Espíritu. Esta materia debe ser trascendida para convertirse en espíritu vivo.

Sin embargo, Ireneo, el Padre de la Iglesia, criticaba al gnóstico Marco que invitara a las mujeres a actuar como sacerdotisas celebrando la eucaristiía con él: les entregaba los copones para que ofrecieran la plegaria eucarística y pronunciaran las palabras de la consagración.

Tertuliano, otro Padre de la Iglesia, decía en el siglo II que no estaba permitido a la mujer hablar en la iglesia, ni enseñar, ni bautizar, ni ofrecer la eucaristía, ni reclamar participación en funciones que se suponían masculinas. Estas normas se contradecían con otros cultos de la época, en los que la mujer desempeñaba importantes papeles.

Sin embargo, «hombres y mujeres comparten igualmente la perfección y han de recibir la misma instrucción y la misma disciplina, y para nosotros, en Cristo no hay ni masculino ni femenino», oponía el venerado Clemente de Alejandría en el siglo II.

El papa Pablo VI, en 1977 razonaba así sobre el tema de la participación femenina: «Las mujeres no pueden ser sacerdotisas porque Nuestro Señor era hombre».

* ¿Era Jesús el Rey esperado? :

Poncio Pilatos condenó a Jesús a morir crucificado bajo la acusación de revolucionario y sedicioso. ¿Se debió a que era hijo de Judá de Gamala, líder zelote galileo? Tal es la tesis del francés Robert Ambelain y otros investigadores: sería el mesías esperado por un grupo que perseguía la independencia de su pueblo a través de la lucha armada. Este habría sido el secreto de los Templarios.

¿Fue el Jesús histórico un jefe zelote aspirante al trono de David? ¿Un impostor que usurpó el puesto del auténtico Cristo? ¿Por qué el Nuevo Testamento, que da fe de otros grupos, como saduceos y fariseos, no se refiere nunca a los zelotes ni a los esenios?

Ya en el siglo XVIII, el profesor Reimarus argüía que Jesús fue un revolucionario judío, cuyo cadáver sacaron de la sepultura sus discípulos. Desde entonces, numerosos estudios y teorías han tratado de demostrar esta personalidad oculta de Jesucristo.

Debemos recordar que hace dos mil años, la nación israelí era una entidad más espiritual que secular, en la que una teocracia gobernaba al pueblo elegido. Decir que Jesús podía ser un rey legítimo implicaba que se le consideraba portavoz de las intenciones de Dios. Sería el Ungido: éste es el significado de las palabras Mesías y Cristo, que se aplicaban a un venidero rey judío de la Casa de David y que no implicaban inicialmente que se le reconociera ningún tipo de divinidad.

La condición de Mesías esperado se incrementó por las circunstancias históricas de Palestina: la espera del Fin de los Tiempos o últimos Días. Los judíos se sentían abandonados por su Dios. Anhelaban un líder espiritual que los reconciliase con lo divino y expulsara a los invasores para restaurar su propio régimen como Mesías. Según esta interpretación, resultaría absurdo considerar a Jesús como Mesías y, negarle un papel político.

Mateo y Lucas dicen que Jesús descendía de David por línea directa, lo cual le daría derecho al trono. Ésta es la tesis defendida por los británicos Baigent, Leigh y Lincoln. Varios pasajes evangélicos refrendarían este reconocimiento «Rey de los Judíos», e incluso aparece en la cruz la leyenda latina «Jesús Nazareno Rey de los Judíos» (I.N.R.I.).

Ciertos autores aseguran que Juan el Bautista pertenecía a la secta de los

esenios y en el bautismo reconoció a Jesús como Mesías.(FOTO)

Según estos autores, Jesús tenía partidarios nobles e influyentes, aunque también reclutó discípulos, de otras clases sociales. Su mensaje religioso habría atraído a quienes deseaban el derrocamiento del régimen despótico y la instauración de un gobierno de inspiración divina.

¿Actuó Jesús como el rey-mesías? Su entrada en Jerusalén, montado en un asno, para que se cumpliera la profecía de Zacarías, lo muestra como tal. Él es un hombre que conoce las Escrituras, en una época en que la moneda corriente era el analfabetismo. Su profesión, carpintero, quería decir «maestro» de ese oficio. Por otra parte, debió de pertenecer a una familia de buena posición, de lo contrario no habría sido invitado a las suntuosas bodas de Caná que, en la disparatada versión de los autores británicos citados, serían las suyas, porque a los hombres solteros no se les podía denominar «rabí», nombre que Jesús recibe en el Evangelio.

También el ritual del bautismo en el Jordán supondría un reconocimiento por parte de Juan. A partir de este momento, Jesús se comporta como el Mesías esperado: «Muchos vendrán en mi nombre diciendo: yo soy el Cristo.» (Mateo 24,5).

El Mesías anunciado aparece en el Antiguo Testamento como un rey liberador de su pueblo que traería la ‘paz y la edad de oro. Después del exilio de Babilonia, esta idea adquiere un valor religioso. También el Maestro de Justicia de los esenios fue considerado mesías por los’ suyos, al igual que Juan el Bautista.

Precisamente en textos esenios y sadoquitas se habla de la espera de dos Mesías: el Mesías de David, que tendría la administración secular del nuevo reino y el Mesías de Aarón, descendiente de éste, que presidiría la vida espiritual. Ambos tendrían que estar vinculados familiarmente como ocurrió en tiempos de los Macabeos.

Muchos consideraban Mesías al Bautista; incluso pervivieron durante tres siglos sectas que lo honraban como profeta y afirmaban que Jesús había traicionado sus doctrinas secretas. El Evangelio de Lucas dice que éstos eran primos hermanos: Juan, descendiente de Aarón y de David por parte paterna. Por ello, Jesús podía reclamar los títulos de Mesías Sacerdote y Mesías Rey. Los Hechos de los Apóstoles afirman que Dios había hecho a Jesús Señor y Cristo. Es posible que después de la muerte de Juan, que le reconoció en el Jordán, Jesucristo desempeñara estos dos papeles.En cuanto a la condición de zelote,aparentemente,los evangeliso confirmarian que Jesus y sus seguidores no retreiceden ante la violencia : no ha venido a traer paz,sino espada.

vuelca las mesas de los cambistas del Templo; el arresto en Getsemani lo efectua cohorte, que debía de contar con unos 500 soldados, cantidad desproporcionada si se tratase solamente de un pacífico profeta.

Pero estas Escrituras, dirigidas a un púlico romanizado, no podrían presentar un Jesus politizado y ejecutado por los romoano : echaron sobre los judíos la resposabilidad de la crucifixión, que realmente correspondía a los romanos. Por eso se explicaría que fuera aclamado y condenado por su propio pueblo en Jerusalén, a los pocos dias.

Para la Inmensa mayoría de los estudiosos considerarlo simplemente un revolucionario ,no sería absurdo. Jesús dijo que no era de este mundo (Juan 18,36) Incluso dudan de la violencia mostrada en el Templo, que no se corresponde con la tranquila dignidad de la que hace gala bitualmente: opinan que un revuelo de tales dimensiones habría hecho que los vigilantes y autoridades del Templo lo detuviesen.

Desde este punto de vista, el Reino se concibe como un estado del alma beatifico-

A los preceptos rígidos y a lo ostentoso de los fariseos, Jesús opondría la religion del corazón y del espíritu. Él no se presenta como el fundador de de una nueva religion sectaria. No bautiza, no crea ritos nuevos. Ama la vida y el mundo, no un asceta. Predica la vida espiritual, la, humildad,la tolerancia,abomina de la maldad, la opresión y los abusos de poder.Y finalmente, no interesa a muchos, porque no se presenta como un Mesías guerrero: «Ni aun sus hermanos creían en él.» (Juan 7,5).

——————————————————————————–

¿HUBO DOS NIÑOS JESÚS?

POR qué en numerosos cuadros y obras de arte aparecen dos niños Jesús juntos? En la fachada principal de la Catedral de Oviedo, los Maestroos canteros representaron

a dos niños, encerrados en sendos rosetones, como ocurre en las obras de Correggio, El Greco, Luini, Pontomo, Rafael y Trépolo, que se pueden contemplar en el Pardo, haciéndose eco de una herejía que sobrevivió durante muchos siglos.

Según la genealogía de Mateo, Jesús es descendiente de David a través de Salomón, que sería la vía real. Según Lucas, lo es de David pero por linea sacerdotal a través de Natán. Las genealogías de ambos Evangelios son distintas, por lo tanto.

Hubo dos familias en opinión de Rudolf Steiner. Hubo dos Jesús, dos Marías, dos Josés. El descendiente salomónico, objeto de Pasión y muerte, nació en Belén, y era un niño pleno de sabiduría y madurez. El segundo, el natanico, lo hizo en Nazareth, niño de luz que no parecía haber pisado la Tierra anteriormente.

Las dos familias habrían ascendido desde Nazareth hasta Jerusalén para visitar el Templo. Aquí, misteriosamente, se habrían fundido los dos Jesús en uno solo. Esta escena estaría representada en el fresco del Borgognone (siglo XVI) que se halla en Milán.

FANTÁSTICOS RELATOS SOBRE EL NIÑO JESÚS :

JESÚS vio a un labrador que sembraba garbanzos y le preguntó qué estaba sembrando. Al labrador le pareció mal la pregunta y que se la hiciera un muchacho de aquella edad, y respondió burlándose: Piedras. Y todos aquellos garbanzos se conviertieron en piedras durísimas. » Este relato del apócrifo Libro sobre la Infancia dei Salvador ofrece la imagen de un niño travieso, caprichoso y omnipotente, que hace alarde de su poder más para castigar que para hacer el bien.

Los evangelios Apócrifos son muy abundantes en este tipo de historias sobre la niñez de Jesús, realmente escasas en los canónicos. En otra ocasión, Jesús atravesaba la aldea, y un niño que corría chocó con su espalda. Jesús, irritado, exclamó: «No contimarás tu camino. Y, acto seguido, el niño cayó muerto.» Los padres del niño muerto fueron al encuentro de José, para quejarse de lo que habla ocurrido: «Con semejante hijo no puedes habitar con nosotros en la aldea, donde debes enseñarle a bendecir y no a maldecir. » José reprende a Jesús, quien hace que todos los que se quejaron se queden ciegos. Esta historia aberrante aparece en el Evangelio de Santo Tomás sobre la Infancia de Jesús.

Los estudiosos coinciden en calificar como imaginarios todos estos relatos sobre la infancia de Cristo que, sobre todo, pretenden llenar el vacío existente sobre estos años de su vida.

En otras ocasiones, se presenta a Jesús como el protagonista de hechos prodigiosos, narrados en el Libro sobre la Infancia del Salvadora Para el resto de los niños que intentan imitarlo, resultan imposibles y sufren las consecuencias en su propio cuerpo. Como la vez en que Jesús se subió en un rayo de sol y sus amigos quisieron hacer lo mismo, con el resultado de que se dañaron al caerse. Cuando María y José se enteraron de lo sucedido, le rogaron que los curara. Después de obedecer, Jesús dijo a los niños: «El Espíritu sopla donde quiere y devuelve la salud a quienes le place.»

Había un padre de familia que quería pegar a Jesús Este, al verlo , dio un salto desde lo alto de le rnontaña hasta un lugar que distaba de allí un tiro de arco. Los muchachos quisieron hacer lo mismo y se fracturaron diversas partes del cuerpo. Ante la protesta de sus padres, Jesús cura los daños sufridos.

Finalmente, el Evangelio de Santo Tomás sobre la Infancia, refiere un episodio en el que Jesús humilla a su maestro Zaqueo. Éste le había escrito todas las letras del alfabeto con toda claridad, desde Alpha hasta Omega. Jesús miró a Zaqueo y le dijo: «Tú, que no conoces la naturaleza de Alpha, ¿cómo quieres enseñar a los demás la Beta? Hipócrita, enseña primero el AIpha, si sabes, y después te creeremos respecto a la Beta. »

¿Cuándo nació Jesús?

Muchos teólogos cristianos contemporáneos aceptan que el concepto de divinidad asociado a Jesús no se halla en las Escrituras.

¿Se autodenomina Jesús Hijo Único de Dios?: «De Aquél a quien el Padre santificó y envió al mundo decís vosotros: Blas-femo, porque dije: Soy Hijo de Dios?» (Juan 10,36) Sólo una vez se pone en su boca esta condición; el resto se limita a recibir tal apelativo por parte de los demás: «Luego, ¿eres tú el Hijo de Dios?»

(Lucas 22,70).

¿Es algo literal o quizá signifique «protegido de Dios»? «El Eterno me ha dicho: Eres mi hijo. Hoy te he engendrado», en palabras de un Salmo de David (2,7). Lucas llama a Adán «hijo de Dios» en la genealogía de Jesús (3,38). En el Apocalipsis se dice que «el vencedor heredará estas cosas; yo seré de Dios y él será mi hijo» (21,7). También Pablo habla de que «todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios» (Romanos 8,141. Para la Iglesia católica, todos los nacidos son hijos de Dios, pero Jesucristo es su Hijo Unigénito, Dios hecho Hombre.

¿Hubo alguna señal en su nacimiento que lo marcara como Hijo de Dios, o Dios mismo? El 25 de diciembre, fecha fijada arbitrariamente en el siglo IV, lo relaciona con otra divinidad: Mitra y sus Misterios. Se ha destacado la conjunción celeste inusual ocurrida durante su nacimiento: los planetas Saturno y Júpiter se confundieron en el momento en que éste último eclipsaba a aquél mientras que el Sol entraba en Cáncer. Con Jesús comenzó la era de Piscis, el pez, símbolo de los primeros cristianos.

Hasta su año de nacimiento es polémico: habría nacido en el 6 a.C., para que coincidiera con el gobierno de Herodes, tal como cuenta Mateo; en el 6 d.C. si se trata del censo de Quirino, según Lucas; quizá en el año 16 0 17 d.C. para Ireneo; probablemente en el 7 d.C., como afirma Gerald Messadié.

Otro tanto ocurre con el lugar donde nació. Para Mateo y Lucas en Belén de Judá; en Nazareth según Marcos y Juan. Para algunos estudiosos, el fundamento histórico del lugar es bastante dudoso, y las afirmaciones obedecen a hacerlo coincidir con el anuncio de las profecías.

Incluso se ha llegado a hablar de tres nacimientos: 1. Año 5 ó 4 a.C.: nace el Jesús-Mesías del que habla Mateo; 2. Año 1: el Jesús Primogénito; 3. Año 30: el Cristo Unigénito. Esta tríada podría ser la explicación del dogma de la Trinidad para Giudicissi.

La anunciación de su concepción y nacimiento encuentra antecedentes en el Antiguo y Nuevo Testamento: fue anunciado el nacimiento de Isaac, hijo de Abraham y Sara; también el de Juan el Bautista a su padre Zacarías. En el paganismo existen otros casos de nacimientos Virginales anunciados y otros paralelismos mitológicos.

La escena de la huida es común a los mitos paganos, cuando el héroe o salvador se aleja temporalmente de sus adversarios. Horus se ocultó con su madre Isis en el delta del Nilo; la madre de Zeus lleva a su hijo a Creta; el Apocalipsis habla del Mesías niño arrebatado a los cielos para escapar del dragón diabólico (12,41. María y José escapan con el Niño a Egipto en cumplimiento del pasaje profético de Oseas (11 ,11.

A los doce años, sus padres lo encuentran en el Templo hablando con los doctores. A la misma edad, Siosoris, protagonista de la Historia egipcia que lleva su nombre, y casi coetáneo, supera a los sabios, Pitágoras sorprende a Tales de Mileto, y Zoroastro confunde a los magos.

«Los dioses con forma humana han bajado a nosotros», se dice de Bernabé y de Pablo en los Hechos de los Apóstoles 11.4,11. La Antigúedad relata numerosos casos en que los dioses bajan temporalmente a la tierra con forma humana.

Hay textos en los Evangelios que han inducido a algunos a dudar de la divinidad de Cristo: «Mi doctrina no es mía, sino del que me ha enviado» (Juan 7,16). Cuando es llamado maestro bueno, responde: «Sólo Dios es bueno» (Lucas 18,191. En plena agonía, a punto de expirar, clama: «¡Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?» (Mateo 27,46). ¡ Finalmente, ascendió a los cielos y «se sentó a la derecha de Dios» (Marcos 16,19).

Sin embargo, la divinidad de Cristo fue proclamada en el Concilio de Nicea, en el siglo IV. Arrío y sus seguidores, que la negaban, fueron declarados herejes.

«Lo que perdió a Jesús fue que su reino no era de este mundo, y que nunca se preocupara por la economía», escribió Miguel de Unamuno, el gran pensador es-pañol que agonizaba en su búsqueda de Dios.

* La polémica muerte de Jesús :

«El Salvador me dijo: Aquel a quien viste contento y riendo en lo alto de la cruz es el Jesús viviente. Pero aquel en cuyas manos y pies están clavados los clavos en su parte carnal, es el sustituto.» ¿Acaso no murió en la cruz, o fue otro clavado en su lugar, como relata este fragmento del gnóstico Apocalipsis de Pedro? «Era otro quien bebió la hiel y el vinagre; no era yo… Era otro, Simón, que cargaba con la cruz en la espalda», coincide este otro texto gnóstico, el Segundo Tratado del Gran Set. Esta versión es atribuible a que los gnósticos rechazaban que un ser espiritual tan puro pudiese morir ejecutado.

Una opinión contraria a la muerte de Jesús, sostiene que un crucificado no puede morir en sólo dos ó tres horas, tiempo que permanecería Jesús clavado; para ello se necesitarían tres días. En México se celebra la Pascua todos los años con la crucifixión de un hombre, que no muere. Cristo no habría muerto porque ni José de Arimatea ni Nicodemo podían arriesgarse, en plena Pascua, a quedar impuros por tocar un cadáver. Juan relata que el sudarión, pañuelo que cubría la cara de los muertos, estaba doblado y depositado en un rincón. No se usó porque sabían que no iba a producirse tal muerte, explica Gerald Messadié.

Incluso para el Corán, Jesús no ¡lega a morir en la cruz, sino que es elevado por Dios hasta su lado, ya que por su elevada condición no podía dejar de existir de una forma tan cruel y denigrante.

Pero también existen estudios médicos irrefutables que aseguran que una persona colgada por ambas manos de una cruz rápidamente acumula su sangre en la mitad inferior de su cuerpo. Como consecuencia se produce un desvanecimiento y un colapso ortotástico. Es decir, la muerte por crucifixión le sobrevino a Jesús por un colapso cardíaco en el tiempo que dicen los Evangelios.

Resultan difícilmente entendibles la crueldad y la humillación infligidas a Jesús, si lo consideraban un hombre más. No se explica en unos soldados romanos

tal ensañamiento con un delincuente que fuese, para ellos, uno más. Incluso no está claro que fueran crucificados dos ladrones, uno a cada lado suyo. Da la impresión de que ésto se incluyó para que se cumpliera la Escritura.

La conocida lanzada en el costado de Cristo es registrada solamente por Juan (19,341. ¿Por qué los demás ignoran esta agresión?

Cuando para los cristianos ortodoxos todos los hechos de la Pasión son literales y se incluyen en el Credo, surgen otras voces que consideran que hubo una manipulación de los hechos porque era necesaria para la nueva religión. Las cartas de Pablo repiten las palabras muerte y resurrección de Jesús, considerándolas imprescindibles para la salvación

Hay investigaciones que recalcan la ilegalidad de las ejecuciones en la época de la Pascua Judía, y que ven en la muerte de Jesús la intención de presentarlo co mo símbolo del cordero pascual, comida preceptiva para este pueblo. Por ello, fue una muerte simulada, de la que Jesucristo despertó tras serle aplicada una droga. Todo ello se logró en connivencia con Pilatos, según la fantástica hipótesis de Baigent, Lincoln y Leigh.

Se discute el lugar de la crucifixión: ya no es el Gólgota, sino el huerto de José de Arimatea, junto al que había un sepulcro, y a quien los romanos entregaron el cuerpo de Jesús. ¿No es extraño esto, teniendo en cuenta que la ley romana prohibía el entierro de los crucificados?

Esto fue denunciado en el siglo II por cristianos heréticos, como el erudito gnóstico Basílides, quien propagó la idea de que había sido Simón de Cirene el crucificado en lugar de Jesús. Asilo creían también los maniqueos y otros herejes.

¿Por qué los gnósticos insistían en negar la muerte de Cristo? En los Hechos de Juan, un documento conocido con anterioridad a los hallazgos de Nag-Hammadi, se explica que Jesús no era un ser humano, sino espiritual, que se adaptó a la percepción humana. Cuando se le aparece a Juan, le dice que no ha sufrido ninguna de las cosas que dirán de él.

En la medida en que Jesús era el Hijo del Hombre, siendo humano, sufrió y murió como el resto de la Humanidad; pero como Hijo de Dios, el espíritu divino que llevaba dentro no podía morir, ya que trascendía el sufrimiento y la muerte, según el gnóstico Tratado de la Resurrección.

¿Por qué motivo es tan esencial creer en la muerte y resurrección de Cristo? El Papa León el Grande (siglo VI condenó los Hechos de Juan por su perversidad. La Iglesia cristiana rechazó la opinión de que Jesús fuera un ser exclusivamente espiritual y eligió como centro de su vida la experiencia corporal. Según su doctrina, Cristo tenía que sufrir, su cuerpo debía experimentar el dolor y la sangre. De esta forma, los mártires, que han tenido esta misma experiencia cuando se han enfrentado a la muerte, han visto cómo la historia del Cristo humano daba plena validez a su sacrificio.

* ¿Existió realmente Jesucristo? :

¿Es posible que Jesús haya generado un mito? Algunos lo creen así, como Cou-choud y Robertson. Pero, ¿puede originarse una religión sin fundador, en plena época histórica? Entre los dos extremos, el de la encarnación divina y el de aquellos que sólo ven un mito, está la tesis de la historicidad de Cristo, que tiene un sólido fundamento.

Los evangelios gnósticos identifican al Espíritu Santo o Paloma conla Madre como tercera persona de la Santísima Trinidad. (FOTO)

¿Qué testimonios históricos apoyan la existencia de Jesús? El historiador latino Tácito, nacido en el año 55, escribe en sus Anales: «Nerón culpó a los cristianos. Debían este nombre a Cristo, que imperando Tiberio, fue ajusticiado por orden de Poncio Pilato, procurador de Judea.» Suetonio, en la misma época, relata que «los judíos no dejaban de provocar desórdenes instigados por un tal Christus». Plinio el Viejo se pregunta qué conducta habría que seguir con los cristianos que «se reunían antes del alba para cantar himnos a Cristo, como si fuera un dios.»

Pero no solamente los historiadores latinos reflejan el personaje y los hechos; el judío Flavio Josefo menciona la muerte de «Jaime, hermano de Jesús, el llamado Cristo.» Esta cita aparece en una obra escrita a finales del siglo I, y suscita sospechas porque, ¿cómo es posible que no mencionara en su obra anterior ninguno de los hechos ocurridos, cuando él tenía acceso a los archivos romanos? Esto hizo pensar a algunos que dicha obra había sido censurada por los cristianos a partir del siglo IV, para evitar la propagación de afirmaciones supuestamente injuriosas contra Cristo.

El sorprendente hallazgo de 16 manuscritos de Josefo en Rusia, en 1916, confirmó esta sospecha: se encontraron añadidos respecto a lo conocido, referentes a Juan el Bautista, Jesús y los primitivos cristianos. Esta traducción eslava fue preparada por una secta hereje del siglo XVIII, que negaba la divinidad de Cristo. Jesús aparece descrito en esta versión como un hombre maravilloso, enviado de Dios, que tenía el poder de sanar a los enfermos. La envidia de muchos fue la causante de su muerte.

Según el erudito Eisler, el fragmento original habría sido manipulado, porque en él Jesús es condenado como un malhechor «que cometió el delito de pretender la corona de David.»

Otros historiadores principales de la época lo ignoran, como Filón de Alejandría (siglo II. Sin embargo, «Jeshua de Nazareth fue lapidado porque practicó la hechicería y confundió y extravió al pue-blo de Israel», según la tendenciosa versión del Talmud, obra magna de la literatura judía que comprende un período de ocho siglos, desde el III a.C. hasta el V d.C.

* La revolución cósmica de Cristo :

«Elevaba mis ojos al cielo, y lo veia inmovil,y los pajaros detenidos.Y en un instante,todo volvio a su anterior movimiento.»Todo esto ocurria en el momento del nacimiento de jesus,segun el Prooevangelio de santiago.Produjo la venida de Cristo un trastorno dle orden cosmico,un cambio en el movimiento de los astros ?.

segun las antiguas concepciones cosmologicas el ser humano dependia de las potencias celestes,por lo que el estudio minucioso del curso de los astros revelaba el porvenir del conjunto del mundo y el de cada persona.

Posteriormente,algunas corrientes misticas trataron de liberar a la humanidad de esta Predeterminacion.

La literatura Cristiana primitiva desarrollo abundantemente la idea de que la venida de Cristo abolió esta Fatalidad. En ella, es Dios, en forma de hombre, quien instaura un orden nuevo. El bautismo es la marca de esta liberación.

También se ha querido vincular esta ruptura de la Fatalidad con cierto fenóme-no celeste visible durante la crucifixión: «La luna ocultaba el sol sin que hubiera llegado el tiempo de su conjunción; después, la luna retrocedía… Éstas son las maravillas que se han producido y que sólo Cristo es capaz de producir», escribía Dionisio el Areopagita en el siglo VI.

Esta inversión de los valores y orientaciones del Universo puede que sea el

significado de principios misteriosos: «hacer que los dos sean uno», «hacer que lo de fuera sea como lo de dentro», «que lo de arriba sea como lo de abajo», «que la derecha sea la izquierda». Todos ellos aparecen en,el Evangelio de Tomás yen los Hechas pócrifos de Pedro. Esta inversión afecta arto a la esencia de la persona como al orden cosmológico. «Si no os convertís y no os hacéis como niños pequeños…»,pretende el Evangelio de Mateo (18,3).

Tal mito cósmico parece falso a primera vista. Los canónicos sólo hablan de tinieblas repentinas que, según la moderna astronomía, no parecen haber sido consecuencia de ningún fenómeno celeste verdadero. Sin embargo, autores no cristianos registraron este hecho, como Phlegón de Alejandría, que en tiempos de Adriano mencionaba un pseudo-eclipse, un fenómeno que escapaba a las leyes ordinarias de la Naturaleza. Este testimonio fue tomado muy en serio por el teólogo ‘y exégeta Orígenes.

¿Ocurrio, o se debió todo a la imaginación milagrera? «Desde hace unos treinta añios -lo cual sitúa el fenómeno antes del ario 39 a más tardar- las observaciones no son exactas, bien porque el sol ha cambiado su curso, o porque la tierra entera ha sido desplazada un tanto.» .

Este pasaje de Plinio el Viejo Relata cómo un obelisco erigido por Augusto en el Campo de Marte romano, y que servía de reloj solar, había dejado de medir el tiempo con exactitud.

Si verdaderamente se constató en Roma y en otros lugares un prodigio de

semejante naturaleza, «la humanidad pudo considerar como una auténtica liberación divina la aparición de Cristo, cuyo paso por el mundo debió de coincidir con una dislocación del curso celeste, que hasta entonces había sido expresión de la Fatalidad», concluye Jean Doresse.

Desde época muy temprana el propio Pablo llegó a advertir del peligro que corría el mensaje de Cristo de ser cambiado: «Me admiro de que os paséis a otro Evangelio», escribía a los Gálatas (1,6). ¿Se han desfigurado realmente sus enseñanzas, al cabo de tantos años, hipótesis y conjeturas?

EL CRISTO DE TODOS :

Jesús, el hombre solitario que exigía a sus seguidores la renuncia a todo, sin hogar, sin familia. Un vagabundo misterioso que perseguía la verdad incluso a costa de la misma vida. Aquel que ocultó parte de sus enseñanzas a las masas y las confió al puñado de discípulos dignos de recibirlas (Marcos 4,10)…

Quiza,al final, surja el único camino posible para conciliar tantas imágenes distintas y descubrir el verdadero Cristo: el camino de la fe. El Cristo-Idea que va más

alla de jerarquías y fórmulas prefijadas e impuestas,el que comprende,comparte y defiende a todos.El que no El que no necesita de de datos históricos.

El que concede la respuesta definitiva a los que lo conocian pero habían olvidado sus rasgos;a los que le no lo conocían y habían visto sus mil rostros en mil espejos, a todos y cada uno de los que se sentían atraídos por el nombre y el lejano mensaje.

«En un monumento en que los hombres creían que lo más grande era ser un dios, Un Dios creyo que lo más importante era ser un hombre.

Él se hizo hombre, pero muy pocos se percataron de ÉI», resume Romano

Giudicissi.

«Y vosotros-les preguntó Jesús-Quien decis que soy que soy yo? (Marcos 8,29)

***************************************************************

* UNA CONTROVERSIA MILENARIA :

COMO ERA JESUS FISICAMENTE ?

Era Jesús alto, apolineo, con barba y pelo largo? Según algunas teorías, este retrato se correspondería con el del dios egipcio Serapes. Sin embargo, Isaías dice que carece de hermosura física (53,2), incluso se le calificó de feo, pequeño y de pobre estampa por parte de algunos Padres de la Iglesia (Ireneo, Orígenes).

Según esta versión, los cristianos no podían aceptar imagen semejante de la Divinidad, cuando los dioses paganos ofrecían el modelo contrario. Un Cristo de singular hermosura habría empezado a aparecer primeramente en los sarcófagos, hasta ser aceptado por otros Padres de la Iglesia, como San Agustín.

En vida de Jesús, nadie se había ocupado de representarlo, si bien durante la Antigüedad y la Edad Media habían circulado supuestos retratos atribuidos a Lucas el evangelista. Sí hay retratos nacidos del milagro, como el velo de la Verónica, cuyo original dicen que se conserva en Roma.

Jesús era de tipo ario, no judío, para Chamberlain, representante de la escuela germánica racista. Su argumento es que los galileos fueron convertidos a la fuerza al judaísmo, y que descendían del tronco ario. Se supone que la palabra galileo deriva de galo.

CODIGO DE JESUS :
Código de Jesús

*Tienes un cuerpo físico como lo tuve yo, así que no intentes
sacrificarlo
en el altar de la espiritualidad. Usa orgullosamente tu cuerpo,
ámalo y
cuídalo como una expresión visible de ti mismo.*
**
*Eres conciencia; por lo tanto, tienes una personalidad, como yo, que
es una
expresión de tu originalidad. No la niegues ni la condenes, o el
mundo
perderá un sabor particular en la gran miscelánea de la vida.*
**
*Tienes una mente con la cual pensar. No la pierdas mediante la
atrofia en
un intento por ser más espiritual a través del no-pensamiento. La
mente
que había en Jesucristo es la mente de todos; no hay una mente mortal
o
carnal.*
**
*Tienes sentimientos, como yo, de otra forma serías un autómata. No
los
reprimas. Expresa sinceramente tu amor y tu alegría, tu ternura y tu
compasión. Si una falsa emoción surge de algún condicionamiento
pasado,
transmútala inutilizándola.*
**
*Eres el Espíritu de Dios, igual que yo y que todos los demás. La
única
Vida, tu Vida, debe permanecer para siempre como la perfección de
Dios. Únela
con la Verdad que hay en mí para descubrir tu propia Realidad.*
**
*Al identificarte como yo, como un Ser Representativo, tú y los demás
reconocerán su plenitud, ya que Dios no existe como un Ser aislado.
En
Verdad, no hay nada que superar, nada que redimir, nada que curar…
sólo
creencias contrarias que corregir.*
* *
*Tomado del libro el Código Jesús*

*De John Randolph Price *

FUENTE BLOG LLENO DE REALIDAD COHERENTE A LA MÁGICA VIDA DEL MUNDO

http://sites.google.com/site/trabesotericoinvestigacion/Home/miz

LA IMPORTANCIA DEL SOL EN LAS MORADAS DE DIOS , NOSOTROS LOS HOMBRE SU TEMPLO , CO-CREADORES DE LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO , ARQUITECTOS DE LA VIDA

todos vivimos ausentes pensando que la vida es tal cual la advertimos TRAS COMO LA VEMOS adjudicando que nosotros por separado somos una mísera sumada A LA MASA QUE NOS CIRCUNDA , alentando el inerte decorado INMOVIBLE DE UN MUNDO DESCONOCIDO PERO TAN SIMPLE Y MUERTO PARA LA GRAN MAYORÍA , sin percatar la divinidad que yace en nuestro cuerpo , SIENDO HOMBRES ASPIRANTES A DIOSES , DONDE CO- CREAMOS EN CONJUNTO LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO QUE CONSTRUIMOS EL QUE VEMOS , EL REFLEJO RENACIDO , FORTALECIDO Y CREADO DESDE NUESTRO CORAZÓN … pero pocos son conscientes de si mismos ajenos a las pinceladas que sus proyecciones magnéticas originan al mundo
Y NOS OLVIDAMOS DE DIOS QUE NOS ACOGE EN SU MORADA POR SER ÉL PARTE DE TODOS EN EL ALMA DEL HOMBRE ,,
Sigue al hijo de Dios que se encuentra dentro de ti ,,
UNIDOS AL SOL , FUENTE DE LUZ

… Y LOS MUERTOS SE LEVANTARAN …
todos aquel que no sea consciente de que es uno en todo SERÁ MUERTO EN ILUSIÓN CREYENDO ESTAR VIVIENDO una verdad que se adjudica EN UN HOLOGRAMA DE FANTASÍA DONDE NADA EXISTE MAS QUE SU PERCEPCIÓN DE SENTIRSE VIVO .

y el mundo fue echo para asemejar la separación del todo EN LA BÚSQUEDA DE NUESTRA ASCENSIÓN

Y CUANDO EL DÍA SE HACE OSCURO LLUEVEN LUCES HERMOSAS

2 pensamientos en “Maria Magdalena sacerdotisa , dando a luz UN HIJO DE JESÚS

  1. Te recomiendo que leas EL CABALLO DE TROYA es de J.J benitez.

    Hay muchiiiiisima informacion, sobre Jesus de Nazaret no pararas de leer.

    Un beso.
    Pd. Yo ya me he leido 9 tomos. jejejej

Deja un comentario